Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Marvel Zuvembie

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 315
16
Lo que no sé es si todo esto de las tiradas tan ajustadas no estará relacionado con que haya que retirar este material del mercado en caso de que finalice en un futuro próximo el acuerdo entre Marvel y Hasbro.

Imagino que no, pero si así fuera sería bastante esclarecedor del motivo por el que Panini no quiere "pasarse de frenada", a pesar de haber detectado que el tomo podía tener más interés del normal (de ahí el amago de declarar primero una intención de hacer una edición limitada a 2.000 ejemplares, y luego recular por miedo a quedarse un material en stock que no pueda venderse a largo plazo, a diferencia de otros MLE que sí se han ido vendiendo a cuentagotas).

17
Pues paso a comentar los últimos 5 episodios de los Relatos de Asgard de los Thor #141-145, recogidos en la BM Thor nº 9 y 10, con los que se finaliza la Saga de Mogul. A partir del #146 este complemento será sustituido por uno de Los Inhumanos, también realizado por Lee/Kirby, pero que tendrá una muy efímera existencia de solo 7 episodios (por supuesto, también lo comentaremos por aquí, ya que ha sido publicado en Marvel Limited Edition TPB).

ALIBAR Y LOS CUARENTA DEMONIOS (Seguimos con la inspiración de Las Mil y Una Noches, siendo ésta una parodia de uno de sus cuentos más famosos, "Alí Babá y Los Cuarenta Ladrones").

- Tras derrotar al djinn, Thor y Los Tres Guerreros asaltan Xanadú causando el pánico, mientras los guardias de la ciudadela se ven incapaces de contenerlos. Mientras tanto, Mogul estaba en su palacio atendiendo asuntos mundanos como castigar a un ladrón llamado Alibar, que robaba comida para los pobres.

- Durante el asalto Volstaag se separa del grupo por seguir el palanquín donde, transportada por unos sirvientes, viaja una misteriosa mujer de aspecto morisco. Además de su glotonería, desde siempre podremos ver que Volstaag es el único miembro de Los Tres Guerreros que explicita su interés por las mujeres hermosas, incluso cuando ya en el presente sabremos que está casado con una oronda asgardiana y tiene hijos pequeños.

- Informado Mogul de la incursión enemiga, y resuelto a proteger el estandarte que simboliza la derrota del pueblo de Hogún y su esclavitud, el brujo transforma a Alibar en un jinete principesco y, para torturarlo, invoca del inframundo 40 caballeros demonios llamados Los Cuarenta Jinetes de Satanás, que lo persiguen de forma incansable y aplastan con sus monturas a cualquier ser vivo que se interponga.

- Resulta curiosa aquí la mención directa a Satanás ("Satan" en el original) en un cómic que estaba mezclando pseudo-mitología nórdica con Las Mil y Una Noches, lo cierto es que no pega para nada. Seguramente a Stan Lee debió sonarle bien el nombre de "Jinete de Satanás" y se atrevió a publicarlo a pesar del posible riesgo de censura del Comics Code (que prohibía determinados monstruos y conceptos de horror en esa época).

LOS QUE VAMOS A MORIR

- Como represalia adicional por su incursión, Mogul comienza a bombardear con un cañón mágico las tierras adyacentes a Xanadú, donde moran los esclavizados compatriotas de Hogún, causando entre ellos una masacre. Además, ordena a uno de sus sirvientes que prepare un vial con una plaga mágica, la Peste Manchada, pretendiendo lanzar la mortífera enfermedad entre esas pobres gentes a bordo de una plataforma voladora (que, según Mogul, será conocida en el futuro como la Alfombra Mágica de "Las Mil y Una Noches", que recordemos es una recopilación de cuentos medievales árabes y persas).

- Mientras tanto, Hogún, Fandral y Thor han conseguido acabar con los guardias de Xanadú y se preparan para recibir la mortífera carga de Alibar y Los Cuarenta Jinetes de Satanás.

¡A MUERTE!

- Volstaag ha seguido a la misteriosa mujer oriental, que resulta ser hermana del malvado Mogul, e intenta ser galante con ella y seducirla de forma bastante ridícula. El carácter inocentón de Volstaag, la incapacidad de reconocer su obesidad, y muchos otros elementos cómicos de este personaje, recuerdan fuertemente a Obélix, creado en 1959 por Goscinny y Uderzo para la serie de "Astérix el Galo". 

- Por supuesto, Shezada la hermana de Mogul intenta asesinar a Volstaag lanzándolo a un pozo donde reside un monstruoso minotauro llamado Mutaurus. Sin embargo, el obeso asgardiano se agarra torpemente a la chica casi por casualidad y la arrastra con ella, por lo que ésta no tiene más remedio que huir indicándoles un lugar donde ponerse a salvo. Se trata de una cámara que guarda una poderosa arma mágica, el Cetro de Poder Hechicero, que Volstaag utiliza para acabar con Mutaurus.

- Mientras tanto, Thor y sus compañeros inician la batalla contra Los Cuarenta Jinetes de Satanás, descubriendo para su sorpresa que estos demonios son totalmente inmortales y no pueden ser eliminados a golpes, sino que vuelven a levantarse para seguir combatiendo de forma indefinida.

¡EL PRINCIPIO DEL FIN!

- Durante la batalla contra los Jinetes de Satanás, Alibar salva a Thor de un apuro y le informa de que él también estaba siendo víctima de Mogul, por lo que el Dios del Trueno le promete que una vez hayan acabado con el villano será el buen ladrón quien gobernará Xanadú.

- Mientras tanto, Mogul sobrevuela con su Alfombra Voladora las Tierras de Hogún y se prepara para liberar la Pesta Manchada, sin que los escasos guerreros rebeldes presentes en el lugar puedan hacer nada para dañarlo.

- Cuando las fuerzas empezaban a desfallecer en la batalla contra Los Cuarenta Jinetes de Satanás, Volstaag aparece y salva a sus compañeros gracias los rayos mágicos del Cetro de Poder Hechicero, que desintegra a los demonios (vamos, un deus ex machina casi sonrojante). Resulta graciosa además la forma fálica que Kirby dibuja al enorme cetro que Volstaag sostiene entre sus brazos.

EL FIN

 - Por una vez, ha sido Volstaag quien ha salvado la situación y recibe con falsa modestia las alabanzas de sus compañeros. Tras recuperar el estandarte capturado del Clan de Hogún, finalmente los héroes consiguen internarse en las dependencias privadas de Mogul y, tras percatarse de su ausencia, Alibar decide utilizar un cristal mágico con el que pueden localizar y visualizar al enemigo.

- Viendo que Mogul se dispone a lanzar la Peste Manchada sobre los escasos supervivientes del Pueblo de Hogún, éste informa a Alibar de cómo lanzar un hechizo mortífero a través del cristal mágico para que impacte contra su enemigo, acabando con él. Esto supone un final apresuradísimo de la historia con un deus ex-machina totalmente insatisfactorio, pues nunca hasta la fecha habíamos visto que Hogún tuviera nociones de hechicería. Para mí que es Stan Lee el que cambia, con los diálogos, el sentido de esta escena final pues, aunque Kirby había dibujado claramente que es Alibar el que fulmina con magia a Mogul, resulta anticlimático que no sea Hogún el que lo haga tras haber estado reclamando durante un montón de números que el golpe final debía de ser suyo. En fin, un poco despropósito este desenlace, aunque como siempre el arte de Kirby es estupendo.

- En la escena final, los héroes abandonan Xanadú tras haber colocado al bondadoso Alibar como gobernante de la ciudadela, tal y como había prometido Thor. Ni Mogul ni Alibar han vuelto a aparecer hasta la fecha, señal de que estos personajes no calaron tan hondo como otros de los Relatos de Asgard.

Con esto se pone fin a este estupendo complemento de la serie de Thor que se estuvo publicando durante 4 años de forma interrumpida y, aunque estos episodios finales no estén tan a la altura del resto, sin duda el conjunto no puede ser calificado más que como Obra Maestra.

18
Van a sacar la segunda edición de un MLE que aún se encuentra en tienda.

¡Qué cosas!

Se reproducen por esporas.

Hombre, teniendo en cuenta las tiendas de las que hablamos, que algunas son cadenas de varias presentes por distintas ciudades,  no parece raro que alguna tuviese agotado el tomo pero que semanas después aparezca stock proveniente de alguna tienda “hermana”.

Además que, cuando decimos “agotado” queremos decir “prácticamente agotado”. Es imposible saber si existe algún segundo tomo de Shang-Chi cogiendo polvo en el escaparate de un pequeño kiosco de Jerez, pero eso de nada le sirve al aficionado de Barcelona que se quedó sin él.

19
Continúo con los Relatos de Asgard para narrar la primera parte de la Saga de Mogul de los Thor #137-140 (BM Thor nº 8 y 9), en lo que sería la última historia narrada en este más que interesante complemento. En este caso, nos adentramos en los orígenes de Hogún, el único asgardiano que parece tener un origen étnico diferente.

LA TRAGEDIA DE HOGÚN

- Regresando de la aventura anterior en Naströnd, Thor y sus amigos se encuentran con un maniatado guerrero llamado Saguta, el cuál ha sido torturado y herido de muerte. Saguta proviene del mismo lejano país del que es nativo Hogún, lo que nos confirma que este último es asgardiano solo de adopción. En realidad Hogún es originario de un pequeño país fronterizo con el reino oriental de Hindi al que los Handbook y otro material de apoyo han bautizado, poco imaginativamente, con el nombre de "Tierra de Hogún". Al parecer Hogún tuvo que exiliarse hace muchos años después de que sus tierras y todo su clan fuesen arrasados y esclavizados por un tirano llamado Mogul.

- El moribundo Saguta informa a los héroes que ha sido torturado por el mismo Mogul que hace años provocó el exilio de Hogún, lo que encoleriza a este último y despierta de nuevo sus deseos de venganza sobre el asesino. El guerrero lanza imprecaciones al aire desafiando a Mogul, que demostrando ser un poderoso brujo se aparece de repente ante los héroes.

- Vemos aquí que el diseño estético de Mogul está fuertemente basado en la imaginaría popular árabe-persa de "Las Mil y Una Noches" (recopilación medieval de cuentos de Oriente Próximo, con algunos añadidos por autores occidentales), sensación que se incrementa por la aparición de un poderoso sirviente al que tiene esclavizado: un gigantesco djinn ("genio" en su traducción española más popular). La estética de este Djinn parece inspirada claramente en la del actor Rex Ingram al interpretar el personaje del mismo nombre en la película británica "El Ladrón de Bagdad" (1940).

- Comentar que los djinn o genios son poderosos espíritus de la tradición islámica, muy probablemente de origen pagano (aunque son mencionados en el Corán), que no son ángeles ni demonios, y que aparentemente van por libre. Tienen enormes poderes mágicos y pueden adoptar la forma que deseen o incluso poseer a una persona. Una curiosidad es que en estos cómics no se le llama directamente djinn (como sería su nombre habitual en inglés), sino que se hace una extraña alteración a "Jinni" o "Jinni Devil" en el original.

- Mogul muestra sus poderes mágicos a los héroes pero, antes de que puedan actuar, ordena a su djinn que lo ponga a salvo y los reta a acudir a su Montaña Mística, donde hallarán la muerte. La Montaña Mística es la guardia oculta de Mogul, de paradero desconocido, siendo éste el motivo de que Hogún no haya podido consumar antes su venganza contra el villano. Sin embargo, en esta ocasión todos juran no descansar hasta haber localizado dicho lugar y acabar con Mogul.

LA BÚSQUEDA DE LA MONTAÑA MÍSTICA

- Thor y Los Tres Guerreros acuden a la caverna de Wazir el Profeta, custodiada por un monstruoso cíclope sin mente llamado Ogur. Aunque llegan en son de paz, Ogur tiene orden de exterminar a cualquier extraño que quiera acercarse a la caverna del ermitaño Wazir. Buenas escenas de batalla realizadas por Kirby, con poses que han sido homenajeadas/plagiadas hasta la extenuación por autores posteriores.

- Tras derrotar al guardián Ogur, el viejo Wazir sale de su caverna y accede a compartir con los héroes el conocimiento que buscan: la ubicación de la Montaña Mística de Mogul.

EL SECRETO DE LA MONTAÑA MÍSTICA

- Una fiesta celebrada en el interior de la Montaña Mística es interrumpida cuando Mogul es informado de que el grupo de Thor ha irrumpido en sus dominios. Sin embargo, Mogul se muestra confiado porque, incluso aunque los héroes pudieran localizar su oculta Montaña, serían exterminados por su poderoso Djinn.

- Al llegar al lugar indicado por Wazir los héroes dudan, pues se trata de un páramo desolado donde no hay la más mínima elevación de terreno. Sin embargo, Thor intuye que su objetivo está en el subsuelo y, tras un martillazo de Mjolnir, despeja el terreno para que puedan atisbar que la Montaña Mística es en realidad una cavidad subterránea en una gigantesca estalactita de cristal, conteniendo en su interior una resguardada ciudadela. Justo cuando se disponen a abordar el lugar, el djinn aparece para retarlos en batalla.

- Vemos también que Stan Lee se saca de la manga que el nombre de la ciudadela de Mogul es Xanadú, un nombre muy popular en la cultura anglosajona para indicar lujo y opulencia. Históricamente Xanadú fue la capital de verano del líder mongol Kublai Khan y las noticias de sus riquezas fueron transmitidas a Occidente por el explorador Marco Polo tras visitarla en el año 1275. Además de aparecer en el famoso poema "Kubla Khan" del poeta británico Samuel Taylor Coleridge, este nombre se hizo muy popular en EEUU gracias a su mención en la película "Ciudadano Kane" (1941).

¡EMPIEZA LA BATALLA!

- Comienza la batalla entre los héroes y el djinn de Mogul, que malgasta su oportunidad de atacarlos por sorpresa por hacer alardes de sus poderes. Aunque Thor y Los Tres Guerreros lo golpean con todas sus fuerzas, el djinn parece casi invulnerable y lo único que pueden hacer es mantenerlo ocupado mientras éste intenta aplastarlo y lanzarles descargas mágicas.

- Mogul y sus sirvientes comentan que el djinn tiene una debilidad: las sombras de la noche alteran la estructura molecular del monstruo, motivo por el cuál toda su raza resultó exterminada y este es el único ejemplar que sobrevive. Mogul manifiesta su preocupación de que su sirviente haya desaprovechado la oportunidad de destruir a sus enemigos con el primer golpe y esté ahora perdiendo el tiempo mientras lo contienen.

- En lo que se supone que ha sido una larga batalla, pero que aquí dura apenas dos páginas, vemos que se ha hecho la noche y la forma física del djinn se descompone para transformarse en humo, despejando el camino para que los asgardianos puedan por fin asaltar Xanadú. El djinn regresará muchos años después para ser definitivamente destruido en el Thor #474.

Estupendo todo como es habitual, aunque aquí se echa en falta una batalla más colosal contra el djinn que pudiera haber ocupado muchas más páginas. De todos modos, la imaginación de Kirby para inventar y dibujar monstruos, aunque puedan estar basados en leyendas populares, es apoteósica. Sobresaliente.

20
Bueno, voy a ver si me quito entre hoy y mañana todos los Relatos de Asgard que me quedan por comentar, que los tenía totalmente olvidados. Comenzaremos por la trilogía que componen los episodios incluidos en los Thor #134-136 (BM Thor nº 8).

CUANDO HABLA EL DRAGÓN

- Thor y Los Tres Guerreros exploran, por orden de Odín, el dominio prohibido conocido como Naströnd, una zona fronteriza con el extremo norte de Asgard y que sufrió un terrible holocausto cuando sus malignos habitantes se atrevieron a desafiar a Odín. Vemos aquí un retrato de Odín similar al iracundo Dios del Antiguo Testamento de la Biblia, capaz de aniquilar sin problema a todo aquél que contraviene sus deseos, algo que choca con la paciencia que ha tenido siempre con Loki.

- Tras constatar que no hay signos de vida en tan desolado lugar, los héroes deciden pasar la noche al raso antes de regresar a Asgard. Mientras duermen, un anciano aparentemente inofensivo consigue atraer a Volstaag a una trampa, engañado como si fuera un niño pequeño. Pretende tomarlo de rehén para chantajear a sus compañeros, aunque lo cierto es que después no lo utiliza para nada.

- Primera aparición de Fafnir el Dragón, un nuevo añadido a la galería de villanos de Thor. Se trata del derrotado Rey de Naströnd, que sobrevivió al cataclismo desatado por Odín y, gracias a unos misteriosos rayos de energía que se concentran en la "Cueva de los Antiguos" ha mutado en un gigantesco dragón. Podemos constatar aquí que Fafnir posee una fuerza descomunal, tiene una constitución capaz de resistir los demoledores golpes de Mjolnir, usa ciertos poderes mentales para crear ilusiones y además puede lanzar un aliento de fuego como el de un auténtico dragón.

EL ARDIENTE ALIENTO DE FAFNIR

- Thor, Hogún y Fandral buscan a su compañero Volstaag, sin saber que el Voluminoso se encuentra cautivo de Fafnir, el cuál aprovecha para lanzar un ataque por sorpresa sobre los héroes. A pesar de todo el poder del monstruo, Thor y sus amigos consiguen mantenerlo a raya en una épica batalla.

- Odín y sus consejeros observan la batalla en el Espejo Universal (presumiblemente un objeto místico de vigilancia), prediciendo Odín que si se produce la muerte de Fafnir entonces el reino de Naströnd volverá a vivir.

Y ACAECERÁ UN MILAGRO

- Odín contempla la enorme batalla en la que Fafnir pretende vengarse del Señor de Asgard asesinando a su hijo, aunque la confianza de éste en que Thor triunfará es total. El Dios del Trueno convoca una tormenta devastadora y rayos descomunales golpean a Fafnir, que finalmente cae a las profundidades de la tierra tras ceder el terreno bajo sus patas.

- Volstaag es rescatado por sus compañeros y, convencidos de que el dragón ha perecido, todos abandonan el lugar para regresar a Asgard. Inmediatamente después comienza a tener lugar el milagro predicho por Odín: la propia lluvia que Thor había convocado está haciendo crecer la vegetación en el desolado Naströnd, lo que sin duda implica que la vida volverá a aflorar allí en un futuro próximo.

- A pesar de que el "milagro de Odín" implicaba que Fafnir tenía que morir, el dragón regresará en el presente buscando venganza en los Thor #287-291.

Aventura sencillita, poco original, pero que permite a Kirby lucirse en las escenas de acción. No es lo mejor de los Relatos de Asgard ni de lejos, pero sin duda se merece un notable

21
Mi opinión sobre la saga anterior es que el guion solo funciona si se ignora la resolución final con el Doctor Muerte y El Ajedrecista. Son innumerables los detalles que solo tienen sentido si, al menos durante parte de la historia, estamos hablando de los auténticos Garra Amarilla y sus secuaces, no de robots creados por Muerte. Por ejemplo:

- Recordemos que SHIELD consigue localizar a Garra Amarilla gracias a conectar a la única persona que lo conoce, Jimmy Woo, con la máquina de percepción extrasensorial. ¿Podría dar el mismo resultado con un robot? Parece más que difícil.

- Si son robots siguiendo un plan pre-establecido, ¿por qué Garra Amarilla, Votzmann y Suwan discuten entre ellos constantemente? Es más, ¿para qué programar a Suwan para que boicotee los planes de su tío-robot y que crea estar enamorada de Jimmy Woo?

- ¿Los lacayos de Garra Amarilla, que son detenidos en masa por SHIELD, son también robots? Si es así, los héroes se darían cuenta enseguida y, si no es así, parece difícil que unos simples robots se hayan podido infiltrar ahí para hacerse con toda la organización conociendo hasta el último detalle de la misma.

Mi interpretación es la siguiente: lo único que están haciendo en la escena final el Doctor Muerte y El Ajedrecista es seguir, mediante dispositivos espía, los movimientos de cada uno de los contendientes y apostar sobre el resultado de la lucha, sin intervenir directa o indirectamente en el asunto. El hecho de que en la escena final Garra Amarilla resulte ser un robot no significa nada, ya que, como hemos comentado, el mismo Voltzmann confiesa a Furia que Garra va a usar duplicados robots de sí mismo para facilitar su fuga.

22
Disculpad que he tardado en terminar de reseñar esta saga de Nick Furia que termina en los Strange Tales #164-167 (BM SHIELD nº4), pero estaba leyendo un libro que me ha tenido ocupado. Se trata del fin de la saga de Garra Amarilla, que acaba en una resolución extrañísima que comentaremos posteriormente.

CUANDO LLEGA EL... ¡MEDIODÍA NEGRO!

- Garra Amarilla cree estar desintegrando a Nick Furia con una versión portátil del Aniquilador Definitivo que acaba de conseguir, pero en realidad está siendo teletransportado por Suwan desde la base de su tío. La chica rápidamente informa a Furia de la situación pero, tras constatar que el héroe está al borde del colapso, lo vuelve a teletransportar a la base de SHIELD en Manhattan para ponerlo a salvo.

- Nueva aparición de "Sam el Barbero" y "Slim el Peluquero" (ni rastro de la Manicurista, debía tener el día libre), los agentes de SHIELD que custodian la entrada secreta a la base de SHIELD en Manhattan camuflada como una barbería de la Calle 42. Nick Furia se materializa justo en este lugar, y los agentes rápidamente cierran el local impidiendo la entrada, en una divertida viñeta, al espía británico James Bond caricaturizado claramente con el rostro del actor Sean Connery (1930-2020), que hasta 1967 había interpretado este personaje en 5 películas.

- Garra Amarilla ha desarrollado una versión gigante del Aniquilador Definitivo con el que, tras hacer una prueba desintegrando un satélite en órbita, amenaza con destruir la isla de Manhattan. Mientras tanto, Furia es curado en tiempo récord  por los médicos de SHIELD en la "cámara resucitadora", aunque le advierten que su estado es muy delicado y que si sufre otro colapso podría morir (Steranko se olvida pronto de ésto, pues a partir de aquí Nick se fuerza más que nunca y no pasa nada grave).

- Un nuevo chivatazo advierte a SHIELD que un "agente enemigo" va a reunirse con Garra Amarilla en New York, lo que permite a Furia recuperar la pista de su adversario tras un seguimiento en coche usando múltiples gadgets (este tipo de cosas son lo más flojito de los argumentos de Steranko: son básicamente deus ex machina sacados de la manga para que el héroe pueda volver al ataque tras su fracaso anterior).

- El coche del agente enemigo, en el que se había colado Furia, resulta abducido por la nave de Garra Amarilla, el Dragón Celestial y, tras una breve lucha, el agente de SHIELD es capturado y colocado justo debajo del Aniquilador Definitivo a punto de accionarse.

¡TEMED EL CIELO SALVAJE!

- El Helitransporte de SHIELD, que había venido siguiendo los movimientos de Furia, asalta el Dragón Celestial de Garra Amarilla en una escena de acción alucinante. Como si fueran piratas modernos, los agentes de SHIELD realizan un abordaje aéreo de la nave enemiga plasmada en una página doble espectacular. Dum Dum Dugan, reincorporado al servicio tras sus breves vacaciones, rescata justo a tiempo a Nick Furia de la trampa para que éste derrote en combate personal al nazi Fritz Voltzmann, que resulta capturado. Garra Amarilla inicia un plan de fuga que incluye el uso de duplicados robots de sí mismo, tal y como le confiesa Voltzmann a Furia (atención que ésto será relevante para la resolución de la historia).

- Nick Furia corre en persecución de Garra Amarilla que, enfundado en una armadura que le cubre todo el cuerpo, resulta invulnerable a las armas del Director de SHIELD y consigue escapar en una nave tras dejar aturdido a su enemigo.

¡SI LA MUERTE ES MI DESTINO!

- Furia, utilizando un traje planeador de alta tecnología, salta por los aires en persecución de la nave de Garra Amarilla, que termina sumergiéndose en las aguas próximas al Puerto de New York para ingresar en una base submarina. Nuevamente Nick envía un aviso a sus agentes, que en esos momentos están ocupados abduciendo el Dragón Celestial con el Helitransporte, para que acudan al rescate.

- Furia irrumpe en la base submarina de Garra, donde gracias a sus gadgets de alta tecnología va esquivando las innumerables trampas colocadas en los largos pasadizos de la misma. Aquí vemos que Steranko va experimentando con figuras superpuestas y dando formas irregulares a las viñetas, que ya no tienen solo forma rectangular sino que forman esferas y se colocan en disposición helicoidal o boca abajo, por ejemplo.

- Garra inicia un nuevo movimiento donde pretende vengarse aniquilando a aquellos que considera que han frustrado sus planes. Para ello abduce al agente del FBI Jimmy Woo y, tras colocarlo atado a una máquina, pretende ejecutarlo mediante un rayo congelante. Sin embargo, Suwan se interpone y termina "muriendo" ella en su lugar, con un Woo culpando de esta desgracia tanto a Garra Amarilla como a Nick Furia (?)

¡ARMAGEDÓN!

- Con un Jimmy Woo lamentándose de la muerte de Suwan, se inicia un asalto por parte de las fuerzas de SHIELD a la base submarina de Garra Amarilla plasmado de forma espectacular en dos páginas dobles (que ocasionalmente en ediciones posteriores hemos podido ver en desplegables de dos y de hasta cuatro páginas). Seguramente se trató de la escena de acción plasmada de forma más apoteósica en un comic-book hasta la fecha, con un Steranko que estaba desatado.

- Nuevamente la Garra Amarilla sale por piernas y escapa usando un traje especial que permite rasgar el espacio-tiempo para resguardarse temporalmente en otra dimensión. Sin embargo, Nick Furia lo persigue poniéndose otro de estos trajes y, tras alcanzar a su enemigo, desgarra su armadura usando la Garra de Satán del Barón Strucker (vista por primera vez en el Strange Tales #157, pero a saber de dónde la ha sacado porque no parece que la llevara en el bolsillo). Furia queda estupefacto al comprobar que su enemigo no era más que un robot, algo que no debería sorprenderle porque el propio Fritz Voltzmann le había advertido en el #165 que Garra pretendía usar duplicados robots para fugarse.

- De repente, en un extrañísimo final que ha pasado a la historia de los cómics como uno de los giros de guion más radicales jamás visto, vemos una escena en página doble donde se nos dice que toda esta historia no era más que un juego de estrategia que estaban practicando el Doctor Muerte con una de sus creaciones, un robot llamado "El Ajedrecista" (luego comentaré la traducción aplicada). Este final a mí me parece un despropósito, ya que parece insinuar claramente que Garra Amarilla, Suwan y Fritz Voltzmann no eran más que duplicados robots creados por Muerte (algo imposible, pues en el caso de los dos últimos tanto Jimmy Woo como SHIELD habrían visto que no son humanos tras haber sido capturados), y que los recursos de valor inimaginable que se han usado aquí solo servían para un juego. No obstante, a pesar de que no cuadra para nada con lo visto anteriormente, para Marvel la explicación oficial es ésta de los duplicados robots.

- Primera aparición del Ajedrecista ("Prime Mover" en el original), un robot superinteligente creado aparentemente por el Doctor Muerte para practicar juegos de estrategia. La traducción no es muy afortunada y se pierden matices porque, aunque Prime Mover puede significar literalmente "El que mueve primero" (y por tanto se puede aplicar al juego del ajedrez), en realidad significa, en un sentido prácticamente religioso, "la fuerza motriz" o "primera causa" como creador o impulsor del Universo. Para mí este nombre puede indicar que, a pesar de que el Doctor Muerte habla de creaciones computerizadas, el Ajedrecista podría estar impulsado por una fuerza cósmica o divina (más adelante lo veremos jugar partidas con un ser cósmico como es el Gran Maestro, en el Giant-Size Defenders #3).

- La aparición del Doctor Muerte se produce prácticamente al mismo tiempo que en sus apariciones en los Daredevil #36-38, donde aparentemente ha sobrevivido sin secuela alguna a su derrota en el Fantastic Four #60. Esta "multiaparición" de Muerte, sin hacer referencia alguna a su estado anterior, es otro pequeño indicio en favor de rechazar este final "fake" de Steranko.

En definitiva, cómics inmejorables a nivel artístico pero con un final de saga que lamentablemente Steranko no supo cerrar satisfactoriamente en su afán de querer sorprender en cada página al lector. A pesar de ello, no hay más remedio que calificarlo de sobresaliente.

23
Tabaco y alcohol. Lobezno, la Cosa o Howard ya no fuman, ni nadie. Y salvo que quieran caracterizar de alcohólico a un personaje, o sea muy malvado, es muy raro que saquen a un personaje bebiendo. Tal vez con una cerveza en la mesa, barra o mano, pero nunca con el gesto de beber

Hay que tener en cuenta que lo que se proyecta al público, incluso en las democracias, es fruto de los intereses de las autoridades del momento (como es un proceso de muchos años yo no lo achacaría a un gobierno en concreto).

Los personajes fumando o bebiendo fueron casi desterrados cuando desde las autoridades se dieron cuenta de que, si se seguía autorizando sin trabas el consumo, la curva del gasto sanitario futura era inasumible. Al mismo tiempo, en periodos pre-bélicos (como éste) el grado de violencia en cómics y películas aumenta exponencialmente (hay que preparar mentalmente a la población para la lucha), y se restringe cuando se busca una distensión. En cuanto al sexo, va en función de si se pretende fomentar un modelo familiar u otro (generalmente siempre será el tradicional, por lo que no conviene excitar demasiado al adolescente; ahora, además, la excusa es fácil: si se enseña demasiado se puede acusar al autor/editorial de cosificar a las mujeres, fomentar el patriarcado, falocentrismo y mil cosas más).

Por todo ello, yo no descarto que en un momento próximo, en cuanto la crisis de natalidad de las sociedades occidentales sea gravísima, se ridiculicen/restrinjan/invisibilicen los personajes homosexuales, aunque de forma más sutil a lo que están haciendo los rusos, que buscan aumentar la natalidad aunque sea a la fuerza.

Por supuesto, siempre hay movimientos de reacción que buscan transgredir estas instrucciones no escritas, pero serán raros o inexistentes en las compañías más comerciales.


Un poco conspiranóico esto. A veces simplemente son modas o el arte capta el momento, el zeitgeist, que se llama. Y hay que recordar que las ideologías también tienen modas. Que la feminista Pepita se ha leído el mismo libro que la feminista Juanita, por lo que es normal que acaben pensando lo mismo.

En el caso del tabaco y el alcohol obviamente han metido mano porque  ya sabes... es malo para la salud (de hecho me sorprende que haya gente que siga fumando en pleno siglo XXI).

Pero vamos, si aumentar la natalidad fuera fácil, en España tendríamos hijos como conejos. Y como vemos no es el caso.

No, si yo también pensaba como tú, pero viendo lo que está sucediendo los últimos años (intentar convencernos de que aumentemos de forma brutal el gasto en armamento sin que nadie proteste; lo de la "cultura de la cancelación"; lo de las revueltas woke y anti-woke en EEUU, y un largo etcétera...) cada vez me hace pensar más que mucho de lo que se pensaban que eran "modas" en realidad son movimientos más o menos dirigidos por ciertas élites. Todo ello muy imperfecto, con muchísimos fallos de comunicación, con reacciones en contra... pero puede verse claramente que muchas veces hay una batalla dirigida para "imponer" un relato, no un surgimiento espontáneo desde abajo de nuevas corrientes de pensamiento.

Dicho ésto, a mí me parece que estas "limitaciones" que tienen los autores para hacer según qué cosas con los personajes Marvel (y DC) ha contribuido a "protegerlos" como mitos modernos: el hecho de que no entren en controversias graves, que no protagonicen escenas sórdidas o de mal gusto... transmiten de ellos una imagen "blanca" que permite que sean traspasados sin apenas crítica a las siguientes generaciones de lectores.

24
Tabaco y alcohol. Lobezno, la Cosa o Howard ya no fuman, ni nadie. Y salvo que quieran caracterizar de alcohólico a un personaje, o sea muy malvado, es muy raro que saquen a un personaje bebiendo. Tal vez con una cerveza en la mesa, barra o mano, pero nunca con el gesto de beber

Hay que tener en cuenta que lo que se proyecta al público, incluso en las democracias, es fruto de los intereses de las autoridades del momento (como es un proceso de muchos años yo no lo achacaría a un gobierno en concreto).

Los personajes fumando o bebiendo fueron casi desterrados cuando desde las autoridades se dieron cuenta de que, si se seguía autorizando sin trabas el consumo, la curva del gasto sanitario futura era inasumible. Al mismo tiempo, en periodos pre-bélicos (como éste) el grado de violencia en cómics y películas aumenta exponencialmente (hay que preparar mentalmente a la población para la lucha), y se restringe cuando se busca una distensión. En cuanto al sexo, va en función de si se pretende fomentar un modelo familiar u otro (generalmente siempre será el tradicional, por lo que no conviene excitar demasiado al adolescente; ahora, además, la excusa es fácil: si se enseña demasiado se puede acusar al autor/editorial de cosificar a las mujeres, fomentar el patriarcado, falocentrismo y mil cosas más).

Por todo ello, yo no descarto que en un momento próximo, en cuanto la crisis de natalidad de las sociedades occidentales sea gravísima, se ridiculicen/restrinjan/invisibilicen los personajes homosexuales, aunque de forma más sutil a lo que están haciendo los rusos, que buscan aumentar la natalidad aunque sea a la fuerza.

Por supuesto, siempre hay movimientos de reacción que buscan transgredir estas instrucciones no escritas, pero serán raros o inexistentes en las compañías más comerciales.

25
Si tienes ese margen de 3 meses pues mira, a mí librero le llega con un mes o así de antelación y le suelo decir yo con ese margen si quiero o no x tomo también.

Estaríamos hablando ya casi de "solicits" que bueno, si te aseguran un tomo que interesa, pues bienvenido sea aunque no es el caso de mucha gente que va a la librería a pescar o a un Fnac, son formas de comprar distintas.

Ahora bien, toda la razón en buscar soluciones  para este tipo de casos.

Os fiáis mucho de los libreros pero pueden ser ellos los que se queden con los tomos :smilegrin:

Hombre, yo si fuera librero y detectara que un tomo puede tener mucha aceptación, pediría un par de ejemplares de más de los que tengo encargados y los tendría en stock (siempre que mi tesorería me lo permita, claro).

Ojo, no estoy hablando de especular, sino simplemente que si intuyo que un determinado tomo limitado va a agotarse, el tener stock (para venderlo a PVP) puede atraer nuevos clientes no habituales. Es decir, que un tomo de este interés puede motivar más pedidos que los estrictamente solicitados por la clientela. Y no es especulación salvaje en absoluto, sino puro interés comercial legítimo.

26
Nooo, en Julio no, que a partir del 14 estoy en España....a ver cómo co....resisto yo esto :torta:
Vete de ROM-eria.

No creo que SD/Panini saque ROM y Micronautas en TPB sin haber liquidado antes los 3 tomos tapa dura.
Yo en 2 años o 3, me pillo Micronautas en TPB si sale

Hombre, no sé, si es cierta la noticia de más arriba, de que en julio se reeditan los Ómnibus 1 de ROM y Micronautas con una portada diferente (para esquivar la "edición limitada") y que luego los tomos 2 y 3 de cada serie no van a ser limitadas, eso significa que van a poder cubrir casi toda la demanda de este material.

Solamente quedarían sin comprarlo aquellos a los que no os han convencido el formato (por precio, por tamaño o por lo que sea). Pero, ¿son suficientes para poder soportar una nueva edición en tan poco tiempo? Yo opino que este material interesa a un máximo de 2.000-2.500 compradores, es decir, la edición limitada se quedaba claramente corta, pero sacar hasta tres ediciones del tomo 1 yo no lo veo...

27
Se dice, se comenta, que va a haber una nueva edición del tomo de ROM y del de los Micronautas más pronto de lo que creemos. Me alegro de que los que no hayan podido comprar el tomo, y quieran, se lo puedan comprar, y sobre todo, para que se fastidien los especuladores.

Esperemos que también amplíen la cantidad de tomos de los siguientes números para que no haya un embudo ahí.

Hombre, si esto es así, para mí se trata de un reconocimiento implícito de Panini de que se equivocaron destinando estos materiales a una edición limitada a solo 1.500 ejemplares (a pesar de que en un primer momento se barajó hacer una tirada algo más amplia).

¿Y todo ésto que nos contaron de que Hasbro exigía que se publicase solamente en Ómnibus sí o sí?
Bueno, desde el momento en que salieron los Epic la cosa estaba clara....

Hombre, pero ya se conocía que iban a publicarse los Epic por parte de Marvel al menos desde noviembre 2024 (es la noticia en español más antigua que he encontrado, no descarto que pueda haber anteriores). ¿No podían haberle dicho a Hasbro: "Oye, que vais a sacar este material en un formato que no es Omnibus, nosotros también queremos ésto porque es más adecuado para el mercado español que los tochales en formato agrandado"?


28
Se dice, se comenta, que va a haber una nueva edición del tomo de ROM y del de los Micronautas más pronto de lo que creemos. Me alegro de que los que no hayan podido comprar el tomo, y quieran, se lo puedan comprar, y sobre todo, para que se fastidien los especuladores.

Esperemos que también amplíen la cantidad de tomos de los siguientes números para que no haya un embudo ahí.

Hombre, si esto es así, para mí se trata de un reconocimiento implícito de Panini de que se equivocaron destinando estos materiales a una edición limitada a solo 1.500 ejemplares (a pesar de que en un primer momento se barajó hacer una tirada algo más amplia).

¿Y todo ésto que nos contaron de que Hasbro exigía que se publicase solamente en Ómnibus sí o sí?

29
¿Y creéis que puede haber en España otros 1500 interesados en Rom o los Micronautas en ese formato?

En este mismo formato Omnibus yo creo que solo se lo comprarían unas 500-600 personas más.

En un formato de tapa blanda más finito y más asequible de ir comprándolo poco a poco (aunque en conjunto la obra salga más cara) yo creo que sí podría vender otros 1.500 ejemplares.

30
A mi la colección de Kull me parece una una gozada, no se acuerda nadie de ella  :contrato: sobre todo la de color, pero creo que es muy buena.

Luego hay cosas de culto, sin entrar en calidad o "minoritarismo", solo a nivel de gustos a mi  por ejemplo me ha sido imposible de leer cosas como pantera negra de Kirby o por momentos Shang Chi, me quedan varios tomos por leer pero los dos primeros se he han hecho muy duros y muy "bucles" hasta el aburrimiento, no en  la parte estética, pero si en las historias, a ver los siguentes que los tengo en barbecho.

Drácula a mi me encatan los primeros números, que suelen considerarse los ¿peores? y me aburren bastante en los que sale Blade, por que me saca totalmente el tratamiento de ese personaje de la lectura.

Pienso que muchas veces un personaje te "rechina" si se sale de la idea previa que tenías sobre él. Por ejemplo, siendo yo un chiquillo de 12 años me compré en el kiosco el mítico "Clásicos del Terror: Drácula" nº 9  de Forum, que contenía el Tomb of Dracula #10, y flipé en colorines con la primera aparición de Blade. Me parecía lo más que luchara contra Drácula con puñales de madera, aunque tuviera ese aspecto setentero de blaxplotation que de niño yo no podía identificar como ya pasado de moda.

Claro, 10 años después salió la peli de Blade de Wesley Snipes y lo primero que me vino a la mente es que ese personaje se parecía al Blade de la Marvel como un huevo a una castaña, lo podían haber llamado Pepito y daría igual. Y, sin embargo, esta es la imagen que ha perdurado del personaje aunque para mí no sea el "auténtico" Blade.

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 315
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines