Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - calavera

Páginas: [1] 2 3 ... 13
1
No sé si lo consideráis "una línea económica a tamaño original" pero... en 2012, con todo aquello del Nuevo Universo DC, las series regulares que no podían salir en grapa, lo hacían en tomos de 96 págs./8,95 euros (2,24 euros cada número). Años después, en 2017, con la movida de Renacimiento, le dieron una vuelta al tema bajando a 8,5 (2,13 cada número). La cancelación en algunos casos se debía a que tocaba (se había cancelado en los propios EE.UU.) pero en otros a que, presumiblemente, las ventas no eran buenas. Y de ahí es que se pasó a ese invento de "Primera temporada", que no es otra cosa que tomos gordotes y más caros. Por ejemplo, es lo que le pasó a Aquaman o a Wonder Woman. Alguien puede considerar que aquello no era "una línea económica", aunque, personalmente, me parece que no estaba nada mal comprar un tomito con cuatro números por menos de esa barrera mental que son los 10 euros.

Sí, yo tengo así las colecciones de Wonder Woman, Aquaman y Green Arrow de renacimiento y estaba bien el formato en relación al precio, pero eso sería parecido al tomo de Spiderman, por ejemplo, cuando se publicaba.


2
Vosotros que sois más puretillas: ¿ha habido alguna vez líneas económicas a TAMAÑO ORIGINAL en tapa blanda de DC? Porque, más allá de coleccionables antediluvianos de Planeta, yo no recuerdo alguno. ECC sí que ha sacado TPBs en tapa blanda ( Omega Men, los tomitos que recopilaban arcos) pero baratos no eran precisamente.

Es que es muy fuerte que ni siquiera se haya intentado. Yo soy fan de los Pockets pero me encantaría lo mismo a tamaño original. Hasta tienen ya la idea a medio hacer, los Pockets MAX. Tomos a 14.95 que recopilen obras de todo tipo, a tamaño original, entre 200-400 páginas.

Tomos en tapa blanda de alguna linea coherente no recuerdo que haya habido. Planeta publicaba tomos en tapa blanda de series que no salían en grapa o se cancelaban y de obras autoconclusivas, pero no específicamente baratos, y encima con problema de encolado, pero diría que fue la época en que más tomos de tapa blanda salieron sin contar los tpb de ECC.

3

Pero como la mitad de los compradores de comics odian casi todo  el material superheroico y siguen en esto por tradición y por tanto no solo les da igual la disminución de tamaño sino que símbolicamente lo deben ver como ajustar el tamaño escaso del interes al físico de la publicación (toda una simbología de la castración hay ahí xD), en esa irracionalidad del sector han encontrado su hueco.

Yo más bien diría que el grueso de los compradores de comics necesitan la tapa dura y estanterías con lomos duros (simbología homoerótica) para dignificar las mierdas que compran ante sus amistades, un poco como quien bebe una botella de Nightrain sin sacarla de la bolsa de papel. :lol: :lol: :lol: :lol:

Dos caras de la misma moneda.

De Nightrain se pudo hacer un clásico descomunal, igual que la Coors Banquet es ahora una cerveza de culto y se pueden exhibir como cultura pop ya que fueron transformadas como mercancia.

Los jibaros y demás formatos autoinculpatorios terminarán en el mismo cubo de la basura que los discos de cantautores de los 70's cuando alguno se canse de pensar que está salvando a las masas populares xD


4
Parte del publico aceptó las BM asi con ese formato en un material considerado impublicable y del que se habían cancelado otros intentos anteriores, en una época en que había costumbre a que se adaptara al mercado nacional el formato USA y otro mucho público nuevo surgió de aquello, y durante muchos años se ha considerado anatema reducir tamaño en material inencontrable en tamaño original, ya me dirás que tiene de impublicable el material de los Jibaros y qué nuevo público se va a subir a eso cuando hacia años que ya se considera un canon de publicación respetar al menos el tamaño mínimo y el color del formato USA.

Pero vamos, que no seré yo el que defienda las BM si no es porque se supone que sirvió para que luego saliera ese material en condiciones, un paso atrás que yo deseché para luego llegar más lejos, lo que digo es que los Jibaros son un fenómeno distinto, es la decadencia total.

5
Los jibaros son y siempre han sido una putísima porquería para ir introduciendo en las tragaderas del sector nuevamente que las editoriales pueden ahorrar costes reduciendo el tamaño del comic para mantener sus beneficios, o incluso connseguir más beneficios simplemente racaneando desvergonzadsmente con cánones de publicación hace años ya establecidos, que a la vista de las numerosas voces que afirman que ECC está en un plan exitoso de expansión mundial, cuadraria más con los de ahorrar para mantener.

Pero como la mitad de los compradores de comics odian casi todo  el material superheroico y siguen en esto por tradición y por tanto no solo les da igual la disminución de tamaño sino que símbolicamente lo deben ver como ajustar el tamaño escaso del interes al físico de la publicación (toda una simbología de la castración hay ahí xD), en esa irracionalidad del sector han encontrado su hueco.

Bueno, muchas tragaderas tuvieron con la BM Original. Una vez abierta la caja de Pandora ya no se puede dar marcha atrás a la percepción de pequeño= barato.

Y me imagino que el manga también tiene parte de culpa en esto.

Pero no es equiparable, yo me compraba casi todos los clásicos de Forum de la linea excelsior antes de las BM (Classic Spiderman, Spiderman Lee-Ditko, Clásicos Marvel, Classic 4F, etc) y pasé olímpicamente de las BM porque aunque quería ese material no estaba dispuesto a comprarlo en tamaño reducido y en BN. pero podía entender que se hiciese eso con un material que casi siempre se había cancelado por bajas ventas. El principio subyacente era que el mercado no permitía la publicación de clásicos, pero era un material tan interesante de publicar que habia que hacerlo asi para que cambiara el mercado lo aceptase. Imagino que gracias a eso luego pude conseguir todo el material que quería a color y tamaño original. Y la evolucion de eso es que haya gente que quiera tener ese material en el mejor formato posible porque es importante sentimentalmente aparte de la calidad del mismo. Podrá gustar más o menos, pero es una evolución lógica del formato de publicación y sus compradores.

Volver ahora a eso, que estaba totalmente superado y considerado una línea roja en el respeto mínimo a las condiciones físicas de publicsción de una obra, cuando hay mercado para casi todo tipo de material, en Marvel para todo desde luego, es como si el principio de los Jibaros es que como casi todo es basura y da igual como se publique porque también le parece una porquería al que lo compra pues vamos a ganar más pasta. Eso sí es algo estrambótico y retorcido, no me jodas xD

6

Pero como la mitad de los compradores de comics odian casi todo  el material superheroico y siguen en esto por tradición y por tanto no solo les da igual la disminución de tamaño sino que símbolicamente lo deben ver como ajustar el tamaño escaso del interes al físico de la publicación (toda una simbología de la castración hay ahí xD), en esa irracionalidad del sector han encontrado su hueco.

Yo más bien diría que el grueso de los compradores de comics necesitan la tapa dura y estanterías con lomos duros (simbología homoerótica) para dignificar las mierdas que compran ante sus amistades, un poco como quien bebe una botella de Nightrain sin sacarla de la bolsa de papel. :lol: :lol: :lol: :lol:

Dos caras de la misma moneda.

Te voy a decir qué comparten la tapa dura y la tapa blanda, los tochales y las grapas y los riditomos, sí eso mismo. Luego ya, la tapa dura me la pela, pero objetivamente, ayuda a conservar mejor los comics, la tapa blanda es más cómoda al leer, los tochales te dan mucho material en poco espacio y en precio por página suelen ser más baratos, las grapas son el origen y se adaptaban a una narrativa que ya ha cambiado,

Pero un puto jibaro la única opción en el mercado que cumple es que la editorial gane más y que los compradores encadenados a una afición que detestan y aman a la vez en plan Smeagol/Gollum vean reconfortado su lado Smeagol, ese que les dice que todo es una puta basura y que deberían dejar de gastar el dinero, mientras su lado Gollum les dice que se callen y que a seguir con su tesoro. Mira, esta se me ha ocurrido sobre la marcha xD


7
Los jibaros son y siempre han sido una putísima porquería para ir introduciendo en las tragaderas del sector nuevamente que las editoriales pueden ahorrar costes reduciendo el tamaño del comic para mantener sus beneficios, o incluso connseguir más beneficios simplemente racaneando desvergonzadsmente con cánones de publicación hace años ya establecidos, que a la vista de las numerosas voces que afirman que ECC está en un plan exitoso de expansión mundial, cuadraria más con los de ahorrar para mantener.

Pero como la mitad de los compradores de comics odian casi todo  el material superheroico y siguen en esto por tradición y por tanto no solo les da igual la disminución de tamaño sino que símbolicamente lo deben ver como ajustar el tamaño escaso del interes al físico de la publicación (toda una simbología de la castración hay ahí xD), en esa irracionalidad del sector han encontrado su hueco.




8
Han anunciado que mañana sacan el pdf de novedades de diciembre. Lo digo por los agoreros que se creen que va a perder la licencia de DC cuando es la que les ha hecho comprar otras licencias caras como las tortugas o skybond, y la que les está dando pasta como para poblar toda la península de tiendas propias.

¿Buen momento para comprar acciones de ECC entonces? Ya que no voy a poder comprarles los tres Saga de Green Lantern de Johns pendientes de publicar porque no les sale de los huevos hacerlo, después de tenerme años completando el puzzle, igual me puedo gastar el dinero en eso y rentabilizarlo. Primero DC, luego Skybound, luego la red de tiendas en cada pueblo de España, mañana el mundo entero.

Lo de no dejar a sus clientes tirados ya para otra realidad alternativa.

9
General / Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« en: 10 Septiembre, 2023, 13:02:11 pm »
¿Ahí no sale cuando en no recuerdo qué putrefacto rincón de la la órbita anglosajona y sus universidades distópicas quemaron comics de Tintin, Asterix, etc? xD


10
Bueno, pero vamos a hablar en serio, la gracia del salseo es únicamente que el librero se lo comenta en plan radio macuto a un cliente, entiendo que sin saber que este trabaja en Panini, que por supuesto sabe que no hay nada de eso, lo cual demuestra lo vanos que son estos bulos periódicos, o hay algo más de fondo. Mira que yo tengo ganas de que ECC deje DC y se vaya a tomar por culo (bueno, a otras licencias, que no se me enfaden los trabajadores de a pie) no me deis falsas esperanzas.

11
No puede ser verdad el rumor, por la única y exclusiva razón de que entonces ya estarían los antiguos testigos del ECC del foro loando a Panini a ver si había subrogación de contrato  }:)

12
Como os ponéis algunos para defender a ECC :lol: Mira que tenemos gente aquí que trabaja para Panini y nunca he visto nada parecido.

Haya paz  :birra:

"Gente aquí que trabaja para Panini".....¿eufemismo?  }:)

Yo tengo cada vez más claro es que en este foro hay menos gente que trabaje para Panini que de la que cobra de ECC  :contrato: }:)

13
La inmensa mayoría de los españoles que participaron en la guerra civil y la segunda guerra mundial y tuvieron la suerte de sobrevivir, encontraron la forma de dejar atrás las rencillas (y no es que yo sea precisamente un defensor de la transición) aparte de terminar en muchos casos reconociendo el valor y la abnegación en la batalla de sus contrincantes y, sin embargo, 70 años después tenemos a los "antifascistas" de salón prestos a declarar la cancelación desde twitter e internete de obras que traten de cuestiones históricas que no sean de su agrado.

A mí me encantaria leer un comic sobre los republicanos españoles (en su inmensa mayoria comunistas) que después de la derrota en la guerra civil siguieron combatiendo en la segunda guerra mundial (bueno, para ellos la Gran Guerra Patria Soviética) como el hijo de La Pasionaria que murió en el frente y muchos otros que llegaron a Berlín con el ejército rojo, y desde luego, me pareceria lamentable que los ofendiditos de salón que viven en una guerra civil imaginaria de internet donde en realidad no hay fascistas ni comunistas de verdad pusieran el grito en el cielo porque si Stalin tal cual o los comunistas pascual.

El comic ese sobre la división azul, pues si trata el tema de forma no hagiográfica y usa esa ambientación para enmarcar una historia interesante, pues habria que concederle al menos el beneficio de la duda.


14
Menuda cerdada lo de los Saga. Sobre Green Lantern, aparte del tomo Origen, y guíandose poe el listado de whakoon, ¿Qué faltaría entre el tomo 15 "Green Lantern Corps 6 Eclipse Esmeralda" y el tomo 19 "Los Nuevos Guardianes"? ¿Esos supuestos tomos 16, 17 y 18 deberían existir realmente? ¿Estaban listados en el plan de publicación original de ECC?

15
Batman / Re:Batman en grapa española
« en: 27 Julio, 2023, 21:48:42 pm »
Hola... Primeramente pido disculpas si esta consulta no va aquí, pero he rebuscado en los hilos y no encuentro nada que me aclare el orden de publicación en España de Batman desde el Vol. 2 de Zinco de 72 números

¿Qué es lo que seguiría a esa colección? Ya vendría Norma con Tierra de Nadie, Contagio, El señor de la noche, la sombra del murciélago, el Knightfall...??? ¿Cuál sería el material y en qué orden hasta llegar al volumen 1 de Planeta de 12 tomos??

Gracias de antemano y disculpad si no va ahí.

Sin ser un experto y tirando de memoria, despues del Vol. 2 de 72 números, Zinco publicó la etapa de la Caida de Murciélago completa en tomitos rustica y algunas grapas especiales sin numeración. Debieron ser unos 20 tomos o así. Luego se quedaron sin los derechos y hubo un tiempo en que DC no se publicó en España (salvo lo que salía de la editorial mexicana Vid) hasta que Norma se hizo con los derechos y empezó con Tierra de Nadie. Hubo tres colecciones regulares de Batman publicados por Norma (Batman, La Sombra del Murciélago y El Señor de la Noche) y despues vendria ya el volumen 1 de Planeta de 12 tomos quedando algunos números sin publicar entre Norma y Planeta.

Páginas: [1] 2 3 ... 13
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines