Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Franchux

Páginas: [1] 2 3 ... 138
1
Yo lo que no entiendo es por que es serial del vigia o lo de muerte tiene tanto problema para salir, pero tenemos que comernos los Not Brand Echh mezclados con las colecciones (cosa que se dijo que no se haría y se ha extendido la plaga a casi todas). Ya no es que pongan una historieta de 8 paginas ocasionalmente por redondear, es que tenemos tomos en los que sacan un número entero para meterlos. Son ganas de querer cargarse la línea. Primero los correos (son solo una decena de páginas, se decía), luego las publicidades y tablones, ahora los chistes caca-culo-pedo-pis estos que no son nada imaginativos. Al final vamos a tener 24 páginas de tebeo y 146 de "contenido que no sabíamos cómo hacer que pagaras".

Exageras un pelin mucho:sospecha:

Y de hecho en ningún tomo se ha incluido "entero" ningún número de Not Brand Echh, lo se muy bien.

Tomo 15 de la biblioteca 4F, el último que he leido. Se compone de (sin contar los 5 tebeos):

  • 2 páginas de articulo introductorio.
  • 24 paginas entre correos, boletines, publicidad + 4 con la ilustracion repetida para arreglar los descuadres (que producen los anuncios)
  • 22 páginas de Not Brand Echh con 2 historias.
  • 5 páginas de bocetos.
  • 2 linea temporal más o menos repetida en todas las colecciones.
  • 1 con el listado de los siguientes números.

56 páginas en total. Un 33% del tomo.

No digo que no pueda haber complementos, ya sean bocetos, artículos, historietas, lo que sea. Lo que no me parece normal es que un tercio del tomo sea relleno. Y aunque personalmente me parezcan una pérdida de espacio, los correos y linea temporal ya estaban planteados con la línea. Es lo que hay. Pero meter además otras colecciones que no vienen a cuento y sacar números de la propia colección...

Un poco engañoso esto. De ese 33% yo mantendría sin dudarlo, ya que son las cosas que hacen que la biblioteca sea la biblioteca y no los Omnigold o los Marvel Héroes, serían: el artículo introductorio (los hay mejores y peores), correos, boletines y demás, páginas de bocetos, línea temporal y próximos números. Eso hace 34 páginas, cosa que, sobre las 56 páginas que tú mencionas, hace un 60%.
Hablemos de los Brand eech. Son, en general, bastante infumables. Una historietilla de 2 páginas bastaría en el mayor de los casos. Publicarlas para equilibrar el paginado? Perfecto. 22 páginas me parece un exceso. Pero no es lo habitual. Si que es verdad que en algún caso te tumban un número, pero no creo que sea tan importante.
Pregunta ¿Prefieres los Omnigold? Lo digo porque existen ambas opciones (si no están agotados los tomos)
Si la BMC es la versión definitiva de estos comics, que lo sea.

La versión definitiva son/eran los Omnigold. Ediciones completistas, robustas, con un número de referencias manejable (tanto por el coleccionista como por parte de la editorial para posibles reediciones) y cargadas de extras. Aunque la editorial apueste ahora por estas BM, no debería abandonar los OG como edición semipermanente.

Me parece genial que ambas ediciones convivan en el mercado, cada una con sus matices, pues no son equiparables al 100%. En el material base, sí, por supuesto. Pero estas ediciones apuestan más por el material de contexto y dependen mucho de la experiencia de su lectura paralela y cuando salen a la venta. No va a ser una edición amable para el lector que se suba en marcha, y menos lo va a ser con el tiempo.

2
Pues yo la verdad es que prefiero un tomo del Doctor Muerte y otro del Vigilante, por separado, y así allanamos el camino para cosas como el serial de La Bestia en Amazing Adventures (en lugar de meterlo dentro de la colección de La Patrulla-X).

El de la Bestia lo veo metido de lleno en los tomos de la Patrulla.  :ja:

Lo de sacar tomos autocontenidos lo veo aun un tema... difícil. Pero ya se verá.

PD: Estad atentos a vuestras pantallas, que puede nacer una portada. :angel:

El serial de la Bestia tiene sentido dentro de la BM de la Patrulla, que cabría estupendamente en un solo tomo. Lo que no vería adecuado son los cruces con otras series de esos años "oscuros"

3
656 páginas me sale luego en la ficha individual...  :borracho:

Las páginas me da que rondarán eso y es en tapa dura, como el Hitman, pero los contenidos no son esos, le falta más chicha al tomo, seguro...  :chalao:

Yo creo que será el contenido de medio Omnibus USA. Serán esos números de la serie regular más un montón de especiales y material paralelo.

4
Te puede gustar más o menos Morrison, pero su mínimo de calidad supera con creces el máximo de muchos guionistas.
Que igual no entras en su juego, pero la lectura será buena y no te sentirás estafado.

Precisamente con Morrison no tengo esa sensación. Es un todo o nada. O entras con todo o no entras. Lo del mínimo de calidad no es aplicable aquí.

5
General / Re:Nuestras Compras XXVI. Rellenado huecos
« en: 04 Julio, 2025, 09:39:28 am »
No tenía controlado este hilo, en el que exponer mis vergüenzas. De lo de Amazon Alemania me he pillado:

- Omnibus del Punisher de Remender. Bien, estaba en mi lista de posibles.
- Finest de Plastic Man. Igual, gran compra.
- Finest de Batgirl. Otra que no era compra primordial, pero que a este precio cae.
- Epic de Iron Man, con la etapa del Teen Tony. Tengo la mayoría en grapas de Forum, y aunque nunca he sentido la necesidad de rellenar estos huecos (porque el material es terrible), a este precio lo he pillado.

Se han quedado en la bandeja:

- Finest de Escuadrón suicida. Tengo el material principal en un formato similar. Me faltan los tie-ins, que son bastantes y me llaman la atención. Por 7 € estoy muy tentado, seguro que vendiendo lo que tengo ya recupero la inversión, pero es comprar por comprar.
- Epic de Factor-X. La etapa final del Factor-X noventero no me llama nada. Quizá el dibujo de este Epting pero tampoco quiero crearme una nueva necesidad, luego quiero conseguir los demás y me gasto una pasta en material que sé que es morralla. Fuera.
- Epic del Daredevil de Bendis. Tengo ese material en grapa, que encima tienen mejor papel que los Epic. Si hago upgrade sería a Omnibus, y tampoco lo estoy haciendo.
- Omnibus de Red Hood. Estaba a 10 €. Un Omnibus. No me gustan ni el personaje, ni el guionista, ni la época en que se ubica (el New 52) y al dibujante no lo conozco. Pero es un Omni a 10 €. Ya da igual, ha volado.

6
General / Re:Hablando de cómics y las vacaciones marroquíes
« en: 03 Julio, 2025, 19:46:29 pm »
Yo aún puedo tenerlo todo en mi habitación-museo. Otras aficiones que ocupan espacio han pasado a un segundo plano de coleccionismo y el espacio premium es para los comics. El resto va a un armario desastre o se vende.

Hace tiempo que las grapas se van al armario del olvido, y pronto (el espacio aprieta) se irán también los tomos "feos", lo que en cierto modo, supone un escalón inferior en mi consideración.

7
Cada vez menos información y más tardía... pero reserva rápido que se agotan.

8
Pues dentro de lo que se mueve y muevo, ni tan mal.

ENERO: 535,46 €
FEBRERO: 775,86 €
MARZO: 544,90 €
ABRIL: 393,62 €
MAYO: 745,83 €
JUNIO: 376,56 €

9
Como preferir, prefiero la tapa dura. Es mejor encuadernación y más durable. Si tuviera espacio infinito y me regalaran los comics siempre elegiría tapa dura.

En el mundo real, casi siempre elijo (cuando se puede) y compro tapa blanda, por espacio y precio. Y oye, que es un formato dignísimo para mis comics. Pero no soy tonto, sé distinguir el jamón ibérico del serrano.

Estamos de acuerdo en lo principal, pero también hay que tener presente que no todos los cómics se merecen un envoltorio de jamón ibérico de bellota. Algunos con mortadela mina del Aldi van sobrados.  :birra:

Yo ya lo que quiero es que lo que hagan, lo hagan bien. Formato barato o caro, pero bien ejecutado. Que los Omnibus no se descuajaringuen y que las rústicas no otoñeen ni se les caiga el plastiquillo. Pronto pediremos que las grapas no se te salten al ojo.

10
Como preferir, prefiero la tapa dura. Es mejor encuadernación y más durable. Si tuviera espacio infinito y me regalaran los comics siempre elegiría tapa dura.

En el mundo real, casi siempre elijo (cuando se puede) y compro tapa blanda, por espacio y precio. Y oye, que es un formato dignísimo para mis comics. Pero no soy tonto, sé distinguir el jamón ibérico del serrano.

11
Le estoy dando vueltas al posible próximo tomo MLE de Vengadores Costa Oeste, que incluiría Actos de Venganza.

En el MH Vengadores de Actos de Venganza, de los Avengers Spotlight, se publicó solo la parte de Vengadores varios, no la de Ojo de Halcón.

No sé si en el de los Wackos se repetirán los 3 números de Avengers, pero ¿se ha pensado incluir la parte de Ojo de Halcón, que es un Wacko, ya que no se incluyó en el MH de Vengadores? ¿O queda para los posibles MLE del arquero?

Hasta ahora están calcando los Epic Collection, así que seguramente sigan haciéndolo. De ser así, el siguiente incluiría los números de Avengers pero no los de Avengers Spotlight.

12
Sobre las ediciones limitadas, como dijo Murry, deberían ser para frikadas, cosas que un lector normal diría ¿pero quién va a comprarse eso?

En su día, se estiró el concepto para ediciones normales de material con cierto "riesgo", series menores de la Marvel de los 70 o así. Con una tirada baja para los estándares de Panini, aunque alta comparada con la de otras editoriales. Barco como animal acuático. Venga, vale.

Pasan los años, el modelo funciona, pero ha cambiado el mercado y la relación Panini-SD. Ahora les dan repelús las tiradas altas, ya no quieren almacenar y tener el material disponible durante años. Queremos agotar tirada en 3 meses y si acaso, se reimprime. Por otra parte, el material que va a edición limitada ya es directamente comercial, la tirada de 1500 ejemplares no está muy lejos del estándar de Panini, pero con la regla autoimpuesta y fuera de lugar de las ediciones limitadas. El combo acaba explotando y no hay más remedio que cambiar los términos del acuerdo, sobre la marcha y mal.


13
No creo que fuera posible retirar del mercado material que desde el minuto uno ya es propiedad de la distribuidora y librerías.

Lo que entra en el mercado ya no sale, salvo lo que tenga derecho a devolución, que es una ventana limitada.

14
Que tampoco se tienen que vender en 24 horas, que pueden estar disponibles en el mercado un tiempo.

15
Si la tirada hubiera sido mayor desde un principio se podría haber ajustado un poco más el precio.

...

Que ingenuo soy  ::)

Si, porque al revés si se aplica.

- Como es una edición limitada, de tirada corta, sin derecho a devolución y toda la tirada para el distribuidor le meto unos euritos más, por el riesgo (teórico) que conlleva. Sobreprecio 1 por tirada corta y riesgo inexistente.

- Como el de ROM es un pelotazo, y a las 48 h de su salida hay quien lo compra a precio especulado, al de Micros le meto un par de euritos más porque sí, se va a vender igual. Sobreprecio 2 por la manipulación del mercado que he provocado.

Así que, probablemente, de haber salido estos omnis como lanzamientos normales hubiesen tenido precios más económicos. 

Páginas: [1] 2 3 ... 138
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines