Esperaba poder hacer más análisis político, y nada. Es lo que decís. Que las interpretaciones de la obra han sacado lo que les ha interesado. Pero la obra en sí no me parece nada del otro mundo en cuanto a crítica política.
El remake de 1969, que Oesterheld reescribió para Alberto Breccia, y la secuela de 1976 sí que son cómics muy politizados, con el guionista ya comprometido al 100%.
Yo creo que la existencia de estas "secuelas" hizo que se empezara a escuchar lo de que El Eternauta es una gran metáfora política, comentario que se ha ido asentando entre la gente a base de repetición y que, como decís, para la obra original no aplica.
(Disculpen que meta el hocico por aquí aunque no participe en el club. Lo mismo es ilegal. Os leo siempre como fan, eso sí.
)