Y con los parones de Murry, te solemos perder por el camino.
Que pesaos, ni que todos los parones fueran míos, de hecho si hay que continuar sin que acabe la semana se hace. El ritmo lo ponemos todos.
Por otro lado... Gato!! que alegría tenerte por aquí
Volviendo al tema... casi! Ayer por la noche le daba a las últimas páginas de esta parte, pero no llegué al punto de corte (que larga esta parte), me quedarán 20 páginas que esta noche avanzo.
No puedo añadir mucho a lo que habéis comentado, comparto dos cosas con lo expuesto con Grapa, hay una parte (el avance que van haciendo) que parece muy estirada, me imagino a un lector del dominical con la intriga por averiguar más de ellos leyéndolo a dos páginas por semana sin apenas "avanzar". Hay una sensación de cambio de ritmo, aparte del temático (que pasamos a lo bélico), aunque pasan muchas cosas, nada que ver con ese ritmo frenético de la primera parte. De la incertidumbre de la supervivencia a la intriga por saber mas de ellos. Por otro lado también comparto la tontería de ir andando hacia una trampa con lo inteligentes que son.
Si bien al principio se hace un poco cuesta arriba, enseguida entras con el piloto automático y pasas páginas esperando encontrar más información de estos marcianos. En general me esta gustando bastante la obra y si engancha lo suficiente como para seguir "entrega tras entrega". A día de hoy creo que seria imposible ver esto publicado a un par de páginas por semana, aunque fuera con muchas otras historias. Fracasaría, el hábito de consumo ha cambiado mucho.
@Querubo, yo no creo que los ellos Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Esta parte se centra en darnos bastantes explicaciones de los invasores, esos "marcianos", por eso tampoco comparto la teoría de Querubo, nos dejan claro muchas cosas de ellos, aunque también pienso que ese final dejaría la obra muy arriba
.
En cuanto a los recursos narrativos, partimos en primer lugar del más obvio, que es el formato en el que se publica. A día de hoy no es factible la publicación de una historia a razón de 3 páginas cada semana en una revista. Hay que decir que recopilado a día de hoy no se aprecia apenas esa separación, tanto en la propia historia como en el continuismo gráfico y narrativo.
Aunque no siempre, si que se nota esa separación, ese primer bocadillo o comentario del protagonista que en dos frases parece ponerte en situación. No es molesto, ni lastra en absoluto, pero si se ve.
En cuanto a las reminiscencias en la historia, en esta parte del tomo nos encontramos las muy obvias del terror nuclear. En esa década hubo multitud de pruebas nucleares como se puede revisar en la wikipedia (EEUU del año 1951 a 1955 ambos inclusive hizo 60 pruebas y la Unión Soviética a saber pero posiblemente aún haría más teniendo en cuenta que iban por detrás en el desarrollo). Así no es de extrañar que se haga mención a la realización de un ensayo de bomba atómica y que los protagonistas al ver la nieve piensen que puede ser consecuencia de dicha prueba.
Sobre todo al principio, es constante la referencia a que tenia que ver con las pruebas nucleares, lo que nos da la idea del respeto y miedo que tenia la población de a pie a esas pruebas que hacían los yankis.
Dejo un poco abierto esto, preparo el nuevo hilo y ya abro allí semana (que estamos en página 100!!), 400 páginas de comentarios en el Club