1
Panini / Re:Plan Editorial Panini 2025: Tenemos huevos, señora
« en: 13 Diciembre, 2024, 13:30:26 pm »
Una duda chicos, este año no hay conferencia para la presentación del plan editorial 2025?
Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
La verdad es que es impresionante lo que ha ganado en complejidad el Universo Marvel en apenas 2 años, de 1964 al 66. Hemos pasado de tener historias que abarcan un solo número con "el villano del mes", a largas historias-río en muchas de las series. Además, no solo es que haya habido por primera vez un crossover directo entre colecciones (Iron Man y Namor), sino que tenemos que también hay subtramas que se narran en paralelo en al menos dos series distintas (la de ELLOS/IMA en Capitán América y SHIELD, además de la del Imperio Secreto en Hulk/Namor/SHIELD, por ejemplo).
Dado que el único autor que era común a todas las series era Stan Lee, yo creo que él debió de ser el principal artífice de esta "integración" tan perfecta, por mucho que el principal ideólogo de algunas tramas pudiera ser Kirby, ya que estaba claro que luego era Lee quien tomaba la decisión de "extender" la historia a otras colecciones de la casa. La verdad es que tiene un efecto chulo en poder leer todo eso de forma cronológica a como se creó, aunque lógicamente no es imprescindible para seguir el hilo.
Lo cierto es que no es nada habitual lo de convertir una figura histórica real en un supervillano (o en un superhéroe, ya puestos) y además de los casos de Adolf Hitler y Tyrannus solo se me ocurren los de Cotton Mather (Marvel Team-Up #41-#45), Vlad Tepes Drácula (aunque aquí no sería mérito de Marvel, sino de Bram Stoker), Marie Laveau y el de Richard Nixon (Número 1 del Imperio Secreto, aunque no se le nombra directamente).
Nikita Kruschev también fue muy activo en los primeros años de Marvel pero, dado que no es él quien se enfrenta directamente a los héroes, no me atrevo a calificarlo de "supervillano".
Hitler era Zemo no? esque se me olvida si lo he leído hace tiempo 😅
No, el Aborrecedor... o al menos un clon de Hitler.![]()
![]()
Zemo es un personaje original.
La memoria me juega malas pasadas jajaja. Tendré que revisar el número del aborrecedor
Sí, en ese número de Los 4 FantásticosSorry but you are not allowed to view spoiler contents.
A pesar de la importancia de esta revelación, Marvel trató el tema un poco de puntillas. Me imagino que era muy delicado tratar un tema tan escabroso en un tebeo, por las ampollas que podía levantar en muchos lectores.
Lo cierto es que no es nada habitual lo de convertir una figura histórica real en un supervillano (o en un superhéroe, ya puestos) y además de los casos de Adolf Hitler y Tyrannus solo se me ocurren los de Cotton Mather (Marvel Team-Up #41-#45), Vlad Tepes Drácula (aunque aquí no sería mérito de Marvel, sino de Bram Stoker), Marie Laveau y el de Richard Nixon (Número 1 del Imperio Secreto, aunque no se le nombra directamente).
Nikita Kruschev también fue muy activo en los primeros años de Marvel pero, dado que no es él quien se enfrenta directamente a los héroes, no me atrevo a calificarlo de "supervillano".
Hitler era Zemo no? esque se me olvida si lo he leído hace tiempo 😅
No, el Aborrecedor... o al menos un clon de Hitler.![]()
![]()
Zemo es un personaje original.
Lo cierto es que no es nada habitual lo de convertir una figura histórica real en un supervillano (o en un superhéroe, ya puestos) y además de los casos de Adolf Hitler y Tyrannus solo se me ocurren los de Cotton Mather (Marvel Team-Up #41-#45), Vlad Tepes Drácula (aunque aquí no sería mérito de Marvel, sino de Bram Stoker), Marie Laveau y el de Richard Nixon (Número 1 del Imperio Secreto, aunque no se le nombra directamente).
Nikita Kruschev también fue muy activo en los primeros años de Marvel pero, dado que no es él quien se enfrenta directamente a los héroes, no me atrevo a calificarlo de "supervillano".
En cuanto vea que la patrulla flojea mucho, me bajo rápido. De momento voy por la saga de los centinelas que precisamente son del 14 al 17-18 y según tú me queda uno más para disfrutar y después patada hasta el final... pues vamos apañaosBuff como estoy disfrutando después de soltar "lastre" (sin intención de menospreciar a ningún superhéroe)
Acabo de terminar el 27 de spiderman y ahora si que si, voy a todo trapo y lo que es más importante, disfrutando. De esta manera me cuesta mucho menos ponerme a leer.
Maldito duende verde que escurridizo es y como me gusta. A la altura de mi otro villano favorito, el doctor doom.
Se nota que las sagas empiezan a tomar peso a mediados/finales de 1965 y en todas las cabeceras las historias empiezan a extenderse varios números, por fin.
A Spiderman le está sentando este cambio como Dios, pues nos permite descubrir más sobre la vida privada de peter parker y sus relaciones sociales, sus miedos, etc.
Si me pongo al día con la BM si me veo con muchas ansias de seguir leyendo creo que me pasaré a los omnigold y en última instancia, si algún número de cualquier personaje no está en omnigold, me lo leeré en epic collection.
Muy contento con la lectura, ahora si.
De cuales te has bajado al final?
De todos menos spiderman, xmen y 4F. De los demás iré picando si veo algo interesante o se considera "esencial" en la continuidad. Por ejemplo también me leí el anual de Thor con la primera aparición de Hercules que me interesaba y ni tan mal.
Justo anoche leí el 28 de spiderman, ya se ha graduado del instituto... pasote es poco.
Estoy esperando a esta noche que me toca el segundo anual de spidey y el tercer anual de los 4F, la famosa boda de Red Richards y Sue 😁
La patrulla pega un bajón de cuidado, yo tengo apuntado del 1-19 y 55-66.
Buff como estoy disfrutando después de soltar "lastre" (sin intención de menospreciar a ningún superhéroe)
Acabo de terminar el 27 de spiderman y ahora si que si, voy a todo trapo y lo que es más importante, disfrutando. De esta manera me cuesta mucho menos ponerme a leer.
Maldito duende verde que escurridizo es y como me gusta. A la altura de mi otro villano favorito, el doctor doom.
Se nota que las sagas empiezan a tomar peso a mediados/finales de 1965 y en todas las cabeceras las historias empiezan a extenderse varios números, por fin.
A Spiderman le está sentando este cambio como Dios, pues nos permite descubrir más sobre la vida privada de peter parker y sus relaciones sociales, sus miedos, etc.
Si me pongo al día con la BM si me veo con muchas ansias de seguir leyendo creo que me pasaré a los omnigold y en última instancia, si algún número de cualquier personaje no está en omnigold, me lo leeré en epic collection.
Muy contento con la lectura, ahora si.
De cuales te has bajado al final?
Mierda 😂Thor precisamente es lo que menos estaba soportando. Me he leído la saga del juicio de los dioses y ahí se queda. A no ser que tenga relevancia en el mismo universo que los demás, me los saltaré.
La introducción de Hércules y el panteón del Olimpo, Ego el Planeta Viviente, el Alto Evolucionador...
Me da que justo los cómics que vienen a continuación te pueden gustar un poquito más...
Me bajo definitivamente de Thor, Ironman, Daredevil y Capi, y seleccionaré mucho Doctor extraño, Hulk y X-Men
Se quedan 4F, Spiderman y Vengadores.
He aguantado leyendo todo hasta finales del 65, pero no puedo más![]()
En un principio me iba a quedar solo con Spiderman porque quiero limitarme todo lo posible a lo que realmente me gusta, pero 4F me parece esencial por primeras apariciones y demás, y los vengadores ya veremos pero de momento se quedan.
¿De Thor? La verdad es que me extraña, porque para mí a lo largo de 1967 supera a Los 4 Fantásticos y se convierte en la mejor serie de Marvel. Además, dado que los autores son los mismos, se parece bastante a Los 4 Fantásticos en la estructura de los episodios, con largas historias-río divididas en sagas que no terminan exactamente con el final de cada episodio (no se parecen tanto en la temática, claro).
En cambio, a mí Los Vengadores me parece de las peores series de Marvel. Primero porque el trabajo de Don Heck no me parece bueno, y después porque rara vez las ideas son originales, sino más bien importadas de otras colecciones.
Una pregunta sobre los MH de Masacre.
Si me gustan mucho las pelis de deadpool, y me gusta el rollo callejero y tal, me recomendáis estos tomos?
Mi superheroe favorito es Spiderman en lo que llevo leído (vaya sorpresa jeje) y me llama muchísimo el rollete oriental de Lobezno. Serían recomendables para mi? El personaje es tan cabroncete como en las pelis?
Gracias
De Masacre lo que te recomendaría es la etapa de Joe Kelly y la etapa de Nicieza.