Universo Marvel 3.0


Noticias: ¿Eres nuevo en el foro? Preséntate aquí
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - Samurai80s

Páginas: [1] 2 3 ... 26
1
Panini / Re:Plan Editorial Panini 2025: Tenemos huevos, señora
« en: 13 Diciembre, 2024, 13:30:26 pm »
Una duda chicos, este año no hay conferencia para la presentación del plan editorial 2025?

2
Panini / Re:Clásicos Revisitados: Club de Lectura de la Biblioteca Marvel
« en: 13 Diciembre, 2024, 13:20:50 pm »
Mucho tiempo ha pasado desde la última vez que escribí por aquí, con tanto lio, dana y demás, estuve parado un tiempo y no leí nada.

Ahora he retomado Spiderman y estoy a punto de alcanzar el número 50. Qué decir que no se haya dicho ya durante los últimos 60 años... Spiderman es lo mejor que ha parido marvel.

El cambio de Ditko a Romita es de lo mejorcito que he visto como "nuevo" lector. Se nota muchísimo el dibujo, las poses de los personajes e incluso el propio diseño de estos. Se muestra a un Spiderman más musculado y estético, a un Parker más guapetón (se hace mayor) y como no, los personajes femeninos... brutal.

Además, no sé si Romita también metía mano al guión o esque Stan Lee estaba muy capado cuando estaba Ditko, pero el nivel de las historias y la "complejidad" de estas da un giro de 180°.

Muy, muy feliz de llegar al final del dia y tener la ilusion de un niño de 12 años esperando meterme en la cama para leer un numerito más de Spiderman, eso no tiene precio.

3
La verdad es que es impresionante lo que ha ganado en complejidad el Universo Marvel en apenas 2 años, de 1964 al 66. Hemos pasado de tener historias que abarcan un solo número con "el villano del mes", a largas historias-río en muchas de las series. Además, no solo es que haya habido por primera vez un crossover directo entre colecciones (Iron Man y Namor), sino que tenemos que también hay subtramas que se narran en paralelo en al menos dos series distintas (la de ELLOS/IMA en Capitán América y SHIELD, además de la del Imperio Secreto en Hulk/Namor/SHIELD, por ejemplo).

Dado que el único autor que era común a todas las series era Stan Lee, yo creo que él debió de ser el principal artífice de esta "integración" tan perfecta, por mucho que el principal ideólogo de algunas tramas pudiera ser Kirby, ya que estaba claro que luego era Lee quien tomaba la decisión de "extender" la historia a otras colecciones de la casa. La verdad es que tiene un efecto chulo en poder leer todo eso de forma cronológica a como se creó, aunque lógicamente no es imprescindible para seguir el hilo.

Ya te digo, cuando empieza a coger ritmo y van por sagas y además, entrelazándose, es cuando empieza lo bueno.

-Leída la saga de spiderman "si este es mi destino" que se pasa volando. Muy entretenida y me gusta como spiderman cada vez se la juega más a la hora de proteger su identidad secreta. Va a calzón quitao últimamente  :adoracion: No me extrañaría que en breves le de alguna colleja a flash delante de todos.

-Tambien terminé la saga de los centinelas en xmen y genial, aunque sé que ahora empieza el declive y posiblemente me salte números hasta el 55 que dijo otro compañero por aquí.

-Ahora ando con la saga de los inhumanos en 4F, bastante misteriosa la presentación y dando más peso al guión que a una simple pelea con el villano del mes.
Luego me toca la saga de galactus pero con esta hice trampa y ya la leí hace medio año porque quise dar un salto gordo, ya que estaba extasiado con la larga travesía por el desierto marvelita 1961-1965 (peor que una pelea con Tyson salvo excepciones) y quería ver cosillas buenas.
La sorpresa me la llevé cuando vi que me había perdido cosas, porque Johnny Storm estaba liado con la chica de los inhumanos y cuando empiezas con galactus te quedas un poco perdido, sabes que te has saltado cosas... así que me tocó descansar un poco y volver atrás en el tiempo hasta ahora  :yupi:
Volveré a leer galactus ahora si habiendo leido todo lo anterior y de ahí p'alante  :palmas:


Pd: Muchas veces (sobretodo de 1961 hasta 1965) me han flojeado las piernas y me han dado ganas de dejarlo y dar un salto directamente a los 70s-80s que es lo que realmente me interesa, sobretodo spiderman con el traje negro (mas adelante venom que me encanta por el juego de ps1), el rollete cósmico y de multiversos... eso es lo que yo quiero leer, pero a veces creo que es mejor sacrificarse, tragar un poco e ir poco a poco. Esas etapas ya llegarán y por el camino me habré ido curtiendo para poder entenderlo todo, ya que es muchísima información que uno se dejaría por el camino y mi TOC no lo permite.

4
Lo cierto es que no es nada habitual lo de convertir una figura histórica real en un supervillano (o en un superhéroe, ya puestos) y además de los casos de Adolf Hitler y Tyrannus solo se me ocurren los de Cotton Mather (Marvel Team-Up #41-#45), Vlad Tepes Drácula (aunque aquí no sería mérito de Marvel, sino de Bram Stoker), Marie Laveau y el de Richard Nixon (Número 1 del Imperio Secreto, aunque no se le nombra directamente).

Nikita Kruschev también fue muy activo en los primeros años de Marvel pero, dado que no es él quien se enfrenta directamente a los héroes, no me atrevo a calificarlo de "supervillano".

Hitler era Zemo no? esque se me olvida si lo he leído hace tiempo 😅

No, el Aborrecedor... o al menos un clon de Hitler. :lol: :lol: :lol:

Zemo es un personaje original.  :contrato:

La memoria me juega malas pasadas jajaja. Tendré que revisar el número del aborrecedor

Sí, en ese número de Los 4 Fantásticos
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

A pesar de la importancia de esta revelación, Marvel trató el tema un poco de puntillas. Me imagino que era muy delicado tratar un tema tan escabroso en un tebeo, por las ampollas que podía levantar en muchos lectores.

Eres un pozo de sabiduría, gracias! :amor:

5
Lo cierto es que no es nada habitual lo de convertir una figura histórica real en un supervillano (o en un superhéroe, ya puestos) y además de los casos de Adolf Hitler y Tyrannus solo se me ocurren los de Cotton Mather (Marvel Team-Up #41-#45), Vlad Tepes Drácula (aunque aquí no sería mérito de Marvel, sino de Bram Stoker), Marie Laveau y el de Richard Nixon (Número 1 del Imperio Secreto, aunque no se le nombra directamente).

Nikita Kruschev también fue muy activo en los primeros años de Marvel pero, dado que no es él quien se enfrenta directamente a los héroes, no me atrevo a calificarlo de "supervillano".

Hitler era Zemo no? esque se me olvida si lo he leído hace tiempo 😅

No, el Aborrecedor... o al menos un clon de Hitler. :lol: :lol: :lol:

Zemo es un personaje original.  :contrato:

La memoria me juega malas pasadas jajaja. Tendré que revisar el número del aborrecedor

6
Lo cierto es que no es nada habitual lo de convertir una figura histórica real en un supervillano (o en un superhéroe, ya puestos) y además de los casos de Adolf Hitler y Tyrannus solo se me ocurren los de Cotton Mather (Marvel Team-Up #41-#45), Vlad Tepes Drácula (aunque aquí no sería mérito de Marvel, sino de Bram Stoker), Marie Laveau y el de Richard Nixon (Número 1 del Imperio Secreto, aunque no se le nombra directamente).

Nikita Kruschev también fue muy activo en los primeros años de Marvel pero, dado que no es él quien se enfrenta directamente a los héroes, no me atrevo a calificarlo de "supervillano".

Hitler era Zemo no? esque se me olvida si lo he leído hace tiempo 😅

7
Buff como estoy disfrutando después de soltar "lastre" (sin intención de menospreciar a ningún superhéroe)

Acabo de terminar el 27 de spiderman y ahora si que si, voy a todo trapo y lo que es más importante, disfrutando. De esta manera me cuesta mucho menos ponerme a leer.

Maldito duende verde que escurridizo es y como me gusta. A la altura de mi otro villano favorito, el doctor doom.

Se nota que las sagas empiezan a tomar peso a mediados/finales de 1965 y en todas las cabeceras las historias empiezan a extenderse varios números, por fin.

A Spiderman le está sentando este cambio como Dios, pues nos permite descubrir más sobre la vida privada de peter parker y sus relaciones sociales, sus miedos, etc.

Si me pongo al día con la BM si me veo con muchas ansias de seguir leyendo creo que me pasaré a los omnigold y en última instancia, si algún número de cualquier personaje no está en omnigold, me lo leeré en epic collection.

Muy contento con la lectura, ahora si.

De cuales te has bajado al final?

De todos menos spiderman, xmen y 4F. De los demás iré picando si veo algo interesante o se considera "esencial" en la continuidad. Por ejemplo también me leí el anual de Thor con la primera aparición de Hercules que me interesaba y ni tan mal.

Justo anoche leí el 28 de spiderman, ya se ha graduado del instituto... pasote es poco.

Estoy esperando a esta noche que me toca el segundo anual de spidey y el tercer anual de los 4F, la famosa boda de Red Richards y Sue 😁

La patrulla pega un bajón de cuidado, yo tengo apuntado del 1-19 y 55-66.
En cuanto vea que la patrulla flojea mucho, me bajo rápido. De momento voy por la saga de los centinelas que precisamente son del 14 al 17-18 y según tú me queda uno más para disfrutar y después patada hasta el final... pues vamos apañaos  :lol:

Verás que al final me quedo solo con spidey jajajja. Nah, el truco está en leer el personaje que más te guste y del resto picotear, es así como le he cogido el gusto, porque antes, salvo excepciones, era poco más que una tortura según el personaje que me tocase  :lol: :lol:

8
Me parece que el MH de Spiderman de Stern y Romita (la reedición) se ha agotado. Pistoletazo de salida para la especulación, ¿a cuánto creéis que llegará este tomo?

9
Buff como estoy disfrutando después de soltar "lastre" (sin intención de menospreciar a ningún superhéroe)

Acabo de terminar el 27 de spiderman y ahora si que si, voy a todo trapo y lo que es más importante, disfrutando. De esta manera me cuesta mucho menos ponerme a leer.

Maldito duende verde que escurridizo es y como me gusta. A la altura de mi otro villano favorito, el doctor doom.

Se nota que las sagas empiezan a tomar peso a mediados/finales de 1965 y en todas las cabeceras las historias empiezan a extenderse varios números, por fin.

A Spiderman le está sentando este cambio como Dios, pues nos permite descubrir más sobre la vida privada de peter parker y sus relaciones sociales, sus miedos, etc.

Si me pongo al día con la BM si me veo con muchas ansias de seguir leyendo creo que me pasaré a los omnigold y en última instancia, si algún número de cualquier personaje no está en omnigold, me lo leeré en epic collection.

Muy contento con la lectura, ahora si.

De cuales te has bajado al final?

De todos menos spiderman, xmen y 4F. De los demás iré picando si veo algo interesante o se considera "esencial" en la continuidad. Por ejemplo también me leí el anual de Thor con la primera aparición de Hercules que me interesaba y ni tan mal.

Justo anoche leí el 28 de spiderman, ya se ha graduado del instituto... pasote es poco.

Estoy esperando a esta noche que me toca el segundo anual de spidey y el tercer anual de los 4F, la famosa boda de Red Richards y Sue 😁

10
Buff como estoy disfrutando después de soltar "lastre" (sin intención de menospreciar a ningún superhéroe)

Acabo de terminar el 27 de spiderman y ahora si que si, voy a todo trapo y lo que es más importante, disfrutando. De esta manera me cuesta mucho menos ponerme a leer.

Maldito duende verde que escurridizo es y como me gusta. A la altura de mi otro villano favorito, el doctor doom.

Se nota que las sagas empiezan a tomar peso a mediados/finales de 1965 y en todas las cabeceras las historias empiezan a extenderse varios números, por fin.

A Spiderman le está sentando este cambio como Dios, pues nos permite descubrir más sobre la vida privada de peter parker y sus relaciones sociales, sus miedos, etc.

Si me pongo al día con la BM si me veo con muchas ansias de seguir leyendo creo que me pasaré a los omnigold y en última instancia, si algún número de cualquier personaje no está en omnigold, me lo leeré en epic collection.

Muy contento con la lectura, ahora si.

11
Thor precisamente es lo que menos estaba soportando. Me he leído la saga del juicio de los dioses y ahí se queda. A no ser que tenga relevancia en el mismo universo que los demás, me los saltaré.

La introducción de Hércules y el panteón del Olimpo, Ego el Planeta Viviente, el Alto Evolucionador...

Me da que justo los cómics que vienen a continuación te pueden gustar un poquito más...  :birra:
Mierda 😂

Esos si me llaman más. Si veo alguno interesante como los que dices, los iré leyendo. Pero ni de coña todo como estaba haciendo hasta ahora.

12

Me bajo definitivamente de Thor, Ironman, Daredevil y Capi, y seleccionaré mucho Doctor extraño, Hulk y X-Men

Se quedan 4F, Spiderman y Vengadores.

He aguantado leyendo todo hasta finales del 65, pero no puedo más  :lol:

En un principio me iba a quedar solo con Spiderman porque quiero limitarme todo lo posible a lo que realmente me gusta, pero 4F me parece esencial por primeras apariciones y demás, y los vengadores ya veremos pero de momento se quedan.

¿De Thor? La verdad es que me extraña, porque para mí a lo largo de 1967 supera a Los 4 Fantásticos y se convierte en la mejor serie de Marvel. Además, dado que los autores son los mismos, se parece bastante a Los 4 Fantásticos en la estructura de los episodios, con largas historias-río divididas en sagas que no terminan exactamente con el final de cada episodio (no se parecen tanto en la temática, claro).

En cambio, a mí Los Vengadores me parece de las peores series de Marvel. Primero porque el trabajo de Don Heck no me parece bueno, y después porque rara vez las ideas son originales, sino más bien importadas de otras colecciones.

Thor precisamente es lo que menos estaba soportando. Me he leído la saga del juicio de los dioses y ahí se queda. A no ser que tenga relevancia en el mismo universo que los demás, me los saltaré.
Todo el mundo habla maravillas de los relatos de Asgard, pero personalmente no me dicen nada y los estaba leyendo entre bostezos por obligación (completismo)
Si en 1967 hay que retomarlo porque dices que mejora brutalmente, entraremos con todo (en qué número me recomiendas retomarlo? Cuando Thor tiene cabecera propia es buen momento para volver?)

Respecto a los vengadores, los seguiría básicamente para no perder el hilo de los personajes a los que voy a dejar de lado (ahí estan capitan america, iron man, etc) Pero solo por eso, no es que sean santo de mi devoción  tampoco.

13
Me bajo definitivamente de Thor, Ironman, Daredevil y Capi, y seleccionaré mucho Doctor extraño, Hulk y X-Men

Se quedan 4F, Spiderman y Vengadores.

He aguantado leyendo todo hasta finales del 65, pero no puedo más  :lol:

En un principio me iba a quedar solo con Spiderman porque quiero limitarme todo lo posible a lo que realmente me gusta, pero 4F me parece esencial por primeras apariciones y demás, y los vengadores ya veremos pero de momento se quedan.

14
Una pregunta sobre los MH de Masacre.

Si me gustan mucho las pelis de deadpool, y me gusta el rollo callejero y tal, me recomendáis estos tomos?

Mi superheroe favorito es Spiderman en lo que llevo leído (vaya sorpresa jeje) y me llama muchísimo el rollete oriental de Lobezno. Serían recomendables para mi? El personaje es tan cabroncete como en las pelis?

Gracias

De Masacre lo que te recomendaría es la etapa de Joe Kelly y la etapa de Nicieza.

Si, en principio estaba interesado en los 2 o 4 primeros tomos. Me he pillado el primero a ver qué tal

15
Una pregunta sobre los MH de Masacre.

Si me gustan mucho las pelis de deadpool, y me gusta el rollo callejero y tal, me recomendáis estos tomos?

Mi superheroe favorito es Spiderman en lo que llevo leído (vaya sorpresa jeje) y me llama muchísimo el rollete oriental de Lobezno. Serían recomendables para mi? El personaje es tan cabroncete como en las pelis?

Gracias

Páginas: [1] 2 3 ... 26
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines