Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - rockomic

Páginas: [1] 2 3 ... 1206
1
A mi me parece mucho más interesante una carta con la reacción de un lector "virgen" del momento justo en que esos cómics se publicaron por primera vez, que una carta de un lector que ya conoce esos cómics desde hace décadas.

2
De todos modos, yo no veo tanto problema como Kaulso en hacer "tomos unitarios" dentro de la Biblioteca Marvel "normal" (de hecho, se barajó esta posibilidad cuando se anunció la línea hace años). Lo que sí veo es miedo de Panini a la comercialidad de estos "tomos sueltos", que además suelen estar protagonizados por personajes menos relevantes, y me imagino que ese es el motivo de querer agruparlos para hacer un tomo más gordo y poder enviarlos a Limited.

Pienso igual. Los quieren enchufar a TPB para evitarse riesgos.
Pero, quién dice que meter esos tomos en la BM no puede significar unas ventas extra por parte de los completistas de la BM?

3
Pues yo la verdad es que prefiero un tomo del Doctor Muerte y otro del Vigilante, por separado, y así allanamos el camino para cosas como el serial de La Bestia en Amazing Adventures (en lugar de meterlo dentro de la colección de La Patrulla-X).

El de la Bestia lo veo metido de lleno en los tomos de la Patrulla.  :ja:

Lo de sacar tomos autocontenidos lo veo aun un tema... difícil. Pero ya se verá.

PD: Estad atentos a vuestras pantallas, que puede nacer una portada. :angel:

El serial de la Bestia tiene sentido dentro de la BM de la Patrulla, que cabría estupendamente en un solo tomo. Lo que no vería adecuado son los cruces con otras series de esos años "oscuros"

Las apariciones en otras series obviamente irán en esas otras series. Cualquier otra cosa sería cargarse el espíritu de la BM.

4
Pues yo la verdad es que prefiero un tomo del Doctor Muerte y otro del Vigilante, por separado, y así allanamos el camino para cosas como el serial de La Bestia en Amazing Adventures (en lugar de meterlo dentro de la colección de La Patrulla-X).

Bien dicho.  :thumbup: :thumbup:

5
parece que ROM 2 va para septiembre, según Twitter/Groot

Eso significa que ya funciona la web de SD?

6
Más raro quedaría un tomo mezclando series de diferentes personajes que no tienen relación, no?
Al fin y al cabo, el TPB ese que sugieres aparentemente acabaría siendo del Doctor Muerte, porqué las portadas las clavais de las originales (sólo hay que ver el segundo de Frankenstein) y la única posible ahí sería la del Marvel Super-Heroes del Doctor Muerte,  si no queréis que en la portada aparezca Ka-Zar sin venir a cuento.  :lol:

Estoy a un tris de hacer un montaje de una de las portadas de Astonishing de Muerte con una historia del Vigilante.  :lol: :lol: :lol:

Lo estaba pensando.  :lol:

7
¿Planea sacarse el serial del Doctor Muerte en Astonishing Tales?

En su día salió en Selecciones Marvel, y la propia editorial ya lo sacó en un tomo llamado Doctor Muerte: Origen.

https://fichas.universomarvel.com/esp/sm16.html
https://fichas.universomarvel.com/esp/100mhcdrmteorigenp.html

La pregunta del millón.

Lo hemos comentado otras veces y a ver, da para tomito uno con la historia de Marvel Super-Heroes y el serial de Astonishing, pero queda "raro" un tomo único en las BMs, todavía.

Por otro lado está el serial del Vigilante, aún sin recopilar y que salió en los Omnigolds de los 4F. Yo lo más probable que veo es que se calque el tomo americano de Marvel Rarities que juntaba las dos cosas, con las historias de Muerte, el Vigilante y incluso las del Dr. Druída... pero además en un MLE TPB, ya que se podría sin problemas gracias a que es material previamente editado.

https://marvel.fandom.com/wiki/Marvel_Masterworks:_Marvel_Rarities_Vol_1_1

Eso de que un tomo único queda raro yo personalmente no lo entiendo.
Parece que estemos en la rigidez absurda de los primeros tiempos de Fòrum, cuando antes que ampliar cuatro paginas una grapa, editaban cómic en la contraportada.

Más raro quedaría un tomo mezclando series de diferentes personajes que no tienen relación, no?
Al fin y al cabo, el TPB ese que sugieres aparentemente acabaría siendo del Doctor Muerte, porqué las portadas las clavais de las originales (sólo hay que ver el segundo de Frankenstein) y la única posible ahí sería la del Marvel Super-Heroes del Doctor Muerte,  si no queréis que en la portada aparezca Ka-Zar sin venir a cuento.  :lol:

Pero oye, para tomos únicos tenéis el mejor banco de pruebas en la serie de la Bestia.  :contrato:

8
Sota de Corazones: Colección Extra Superhéroes (1984)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-sota-de-corazones-coleccion-extra-superheroes-1984/


Sota de Corazones es un superhéroe creado por el guionista Bill Mantlo y el dibujante Keith Giffen en las páginas del serial del Tigre Blanco, dentro del magazine Deadly Hands of Kung Fu. Mantlo nos contaba allí como Jack Hart, hijo del científico Phillip Hart, obtenía superpoderes al caer su cuerpo impregnado de Fluido Cero, un combustible milagroso inventado precisamente por su padre. El Fluido Cero es el particular Suero del Supersoldado para nuestro hombre, una valiosa fórmula, codiciada por una organización criminal como la Corporación, responsable de asesinar al padre de Jack, que convirtió el cuerpo de nuestro protagonista en pura energía inestable. Ante el peligro de estallar cual bomba atómica, Jack se construyó una armadura aprovechando el sofisticado material del laboratorio de su padre con el fin de contener esa energía. Había nacido Sota de Corazones.

Tras quedarse una buena temporada como personaje de apoyo del Tigre Blanco, Sota de Corazones pronto se convirtió en un secundario recurrente en diferentes títulos del Universo Marvel, destacando su paso por Iron Man, en un papel de algo así como aprendiz de superhéroe, a lo largo de la etapa del Latas guionizada por Bill Mantlo.
El nuevo superhéroe también obtendría una aventura propia dentro de la cabecera Marvel Premiere, un número a cargo de sus creadores, Mantlo y Giffen. Un episodio importante al significar la presentación de otra sustancia química, esta vez proporcionada por SHIELD: la Niebla Neutralizadora, un gas que anula los poderes de Sota de Corazones durante una hora, de forma que permite a Jack un instante de relax fuera de su armadura. En lo referente a SHIELD, su papel en la historia es el de someter a la bomba humana que es Jack Hart a una exhaustiva vigilancia en pro de la seguridad nacional.

Pasando ya a la colección que nos ocupa, la primera dedicada a Sota de Corazones dentro de la línea Marvel Limited Series, el creador del personaje, Bill Mantlo, insiste en contarnos más acerca de su criatura, esta vez acompañado del dibujante George Freeman, que también contribuyó en parte del argumento con algunas ideas estructurales.
Una serie que podríamos decir que tiene un prólogo en un número de Marvel Team-Up publicado unos meses antes. Un episodio también escrito por Bill Mantlo, en el que Sota de Corazones es el nombre que acompaña a Spiderman en la cabecera. Allí descubríamos con sorpresa como Marcy Kane, la compañera de Peter Parker de postgrado creada precisamente por Mantlo durante su etapa en Peter Parker, the Spectacular Spider-Man, tenía un pasado común con Jack Hart al haber sido su pareja. Una Marcy Kane que volvía a la vida de un Jack depresivo perdido a causa del pavor que le infunden sus propios poderes.

La miniserie empieza justo aquí, al hilo del episodio de Marvel Team-Up, mostrando la figura de un superhéroe que sólo piensa en acabar con su angustiosa existencia, mientras Marcy Kane vuelve a acudir en su ayuda. Una carta de presentación inmejorable para una historia que insistirá en la figura del héroe traumatizado, superado por sus poderes, que apenas va a tener un instante de paz a lo largo de los cuatro números. Realmente, algo bastante diferente al entretenimiento más luminoso a que nos tiene acostumbrados Mantlo.

La colección es un bloque argumental que podemos dividir en dos partes. Los dos primeros números insisten en lo dicho hasta que los autores nos sacuden con el inesperado giro argumental que pega un vuelco al origen del personaje, abriendo de par en par las puertas de su incorporación a la familia cósmica del Universo Marvel. Tras ofrecer un breve repaso al origen de Sota de Corazones conocido hasta ahora, descubrimos como Jack Hart es en realidad un mestizo hijo de un humano y de una extraterrestre. Jack conoce como su madre fue una alienígena proveniente de un planeta llamado Contraxia, un mundo sentenciado por la progresiva extinción de su sol que busca a la desesperada una fuente de energía que pueda revertir la situación. Entre las muchas expediciones que partieron a diferentes puntos del Universo, la contraxiana que acabaría siendo madre de Jack logró encontrar la fuente de energía milagrosa que salvaría su mundo, precisamente en el Fluido Cero. Con lo que no contaba era que al conocer a Phillip Hart el amor haría su aparición, dando como fruto a nuestro protagonista, Jack. Quien cuenta todo esto a Jack no es otra que Marcy Kane, que también resulta ser una contraxiana, precisamente quien ocupó el lugar de Marie Hart (la madre) cuando ésta falleció en un accidente. Marcy, cuyo nombre real contraxiano es Kaina, pasaría curiosamente por el mismo proceso que Marie, cayendo enamorada del nuevo poseedor del Fluido Cero, en este caso Jack como parte de su organismo.
Reciclar el personaje de Marcy Kane como alienígena puede resultar un giro un poco extraño, pero teniendo en cuenta el carácter un poco distante de la joven y algún episodio de salidas de tono en la época de Spectacular Spider-Man, la idea hasta puede ser pertinente.

Una vez finalizadas las explicaciones pasamos a la acción cuando una facción no creyente de los contraxianos, los Supervivencialistas, se presentan en la Tierra para llevarse por la fuerza a Sota de Corazones y sacrificarlo en pro de extraerle el fluido que salvaría a todo un sistema solar. Por otro lado, también SHIELD pretende apresar a nuestro hombre, aunque por razones muy distintas relacionadas con la seguridad nacional. Jack, que se encuentra en medio de todo el fregado, cede finalmente a la súplica de Kaina de desplazarse a Contraxia a intentar salvar a su pueblo, dando paso a la segunda parte de la saga.

Los dos últimos números, por tanto, se escenifican en el otro extremo del Universo, entrando la colección de lleno en el género cósmico.
Los contraxianos son una raza de fuertes convicciones espirituales gobernada por sacerdotisas, cuyo código de honor dicta que su supervivencia nunca puede pasar por encima del perjuicio ajeno, y menos si ello significa la destrucción de esos terceros. Sin embargo, entre ellos no faltan quienes consideran que es mejor subsistir a cualquier precio antes que morir con honor, los llamados Supervivencialistas. Jack accede a poner en juego su vida para salvar al sol de su sistema, pero los Supervivencialistas, liderados por el comandante Varga, desconfían de ello de modo que insisten en someter a Sota de Corazones por la fuerza.
Digamos que los contraxianos son una comunidad que vive en un permanente dilema moral. Hasta el propio Varga acaba por sucumbir al culto del honor que predica su raza.

En esta segunda mitad de la saga el carácter divino de la historia salta a la vista, incluidas referencias bíblicas, y encabezando un Sota de Corazones en el papel de Dios todopoderoso. Desde la suerte de plagas con las que castiga a los contraxianos por haber aceptado enviarle a la muerte, hasta su función de deidad que sentencia repartiendo culpas y perdones de forma egoísta, todo sea dicho. Sin olvidarnos de la imagen de la bacanal del pueblo contraxiano celebrando la supuesta muerte de nuestro protagonista.
Ciertamente, un trabajo meritorio de Bill Mantlo en base a un guion complejo.

La imagen final de la colección nos deja a Sota de Corazones convertido ya en un dios con destino a las estrellas, renunciando a todo, allá donde su poder no pueda causar daño.


Conclusión.

Sota de Corazones es un cómic bastante singular que cuenta una historia eminentemente dramática. Una historia que Bill Mantlo sabe desarrollar de forma muy competente y muy bien dibujada por George Freeman.
Recomendable, en definitiva.

10
Gracias compañeros, pues creo que me habéis terminado de convencer para tirar por la BM, si se nota tanto el cambio en el papel para este tipo de color clásico para mí es un factor que me tira demasiado.

Además, pillarme los Omnibus ahora requeriría usar casi toda mi inversión mensual de cómics solo en esa colección durante casi un año entero, deteniendo todo el resto de compras y lecturas, mientras que con la BM podría ir mucho más relajado pillando uno o dos tomos al mes hasta ponerme al día sin tener que sacrificar la mayoría de lo demás. Y aunque a la larga indudablemente será más caro, tanto mes a mes como en el corto plazo, lo voy a notar muchísimo menos, y también lo voy a ir leyendo de forma más calmada compaginándolo con otras lecturas (mismamente con La Espada Salvaje en su formato Bibloteca, que seguramente me anime a pillarla también).

Ya iré contando con el tiempo, que está el mercado saturado y hay tanta cosa que hay que pensarse muy bien en qué colecciones entrar, porque uno lo quiere todo y no puede ser :lol: :birra:

De los Omnibuses lo que me tira para atrás en comparación es el papel satinado frente al poroso de la Biblioteca, que creo que para un material de este tipo que cuenta con el color original quedaría bastante mejor.

Por el resto, sí que me decantaría más hoy día por los Omnibuses, porque aunque dé más cosa subirse por el precio, es lo que decís, a la larga ahorraré.

Edit: Y en cuanto a los Omnibuses, ¿existe la más mínima diferencia más allá de tener una portada diferente entre la edición de Panini y la que empezó hace nada SD?
Que yo sepa no existe edición de SD de Conan el bárbaro....el papel juega un papel (valga la redundancia) fundamental en la edición.... échale un vistazo a los dos y ya decides.

Me refiero a esto:

https://amzn.eu/d/81mbudr

Lo vi en persona en El Corte Inglés y al principio no entendía qué era porque tiene una portada diferente al Omnibus 1 de Panini, y por lo visto es una reedición que está haciendo ahora SD, que aparentemente es exactamente igual pero limitada y con diferente portada para diferenciarla. Por eso preguntaba si más allá de eso existía alguna diferencia respecto a la de todos estos años de Panini.

De hecho, para alguien que quiera hacerse los Omnibus ahora mismo sin recurrir a la segunda mano, su única opción es pillar este nuevo tomo que gracias a Dios vale lo mismo que el original, porque el 1 de Panini está descatalogado y con esta nueva edición más la de las BM, no creo que se vaya a reeditar.

Eso es un tomo que sacó Panini/SD porque se había agotado el primer OB, pero que no parece que vaya a tener continuidad. Ya hace mas de medio año y no hay noticias de un segundo.
Yo creo que no es edición limitada, o al menos no dice nada de ello.

11
Iron Man: Omnigold 4: ¡El Nacimiento del Poder! (1970-1972)




Reseña en la web de Universo Marvel:
https://www.universomarvel.com/resenas-iron-man-tomo-4-pendiente-1970-1972/


Vamos con una nueva entrega de las aventuras clásicas de Iron Man. Un cuarto volumen donde seguimos con la etapa guionizada por Archie Goodwin. Una tapa que, por el momento, nos dejó algunos buenos resultados en el anterior volumen. Un nuevo volumen que devuelve a Don Heck a su puesto de dibujante a lápiz, al menos durante el primer tramo del mismo.

Entrando en materia, el tomo empieza con un buen puñado de números autoconclusivos que apenas suponen un avance en la evolución de la colección. De todos ellos, el único relato que me parece destacable es el nuevo enfrentamiento con el Controlador. Una historia que aporta buenas dosis de intriga, además de un argumento bien desarrollado.

Porque lo que es el número de la Dimensión Oscura y la Espada Solar adolece de un tono demasiado infantil. Por su parte, los conflictos sociales de barrio y corruptelas políticas prevalecen en el número de presentación de Tizón, un insólito villano antisistema. En cualquier caso, un episodio aceptable, sin más.

La marcha de Archie Goodwin trae consigo cierto grado de inestabilidad en la parte escrita. En primera instancia, Michael Gold se hace cargo de una ñoña historia sobre un pueblo gobernado dictatorialmente por una máquina y, todo seguido, entra Allyn Brodsky para encargarse de varios números, sin demasiada suerte.
Brodsky empieza con una historia en Japón muy tópica y manida, con cierto homenaje a los kaiju, para luego regresar a la temática social y a la acción urbana en dos historias que parecen más propias del pulp. Especialmente la segunda, que se inicia formando tres líneas argumentales diferentes que acaban confluyendo. En la otra, un agitador de masas se rebela contra el progreso. Brodsky acaba mezclando máquinas con contaminación y se queda tan ancho, como si progreso equivaliera a degradación ambiental. La cosa se le va de las manos al guionista hasta el previsible final. Impagable Iron Man haciendo de Sherlock Holmes.

El caso es que tenemos un primer tramo de tomo a base de números, en general, flojetes y de nula relevancia. Algunos de ellos quizás en otro contexto tuvieran su lugar, pero creo que en un tebeo de genero superheroico no terminan de funcionar. El único elemento que permanece más allá de este tramo es la figura de un nuevo personaje secundario. Se trata de Kevin O’Brien, un joven impulsivo que pasa a trabajar como empleado de Tony Stark.


Gerry Conway coge el timón.

La despedida de Allyn Brodsky coincide con la primera línea argumental extensa del presente tomo. Indudablemente nos encontramos ante una historia más propia de las andanzas de Iron Man que las anteriores, pero eso no significa necesariamente que vaya a ser mejor.

Inicialmente es el Maestro Espía, en la que es su primera aparición en el Universo Marvel, y sus secuaces, los villanos de turno que pretenden apoderarse de Industrias Stark. Sin embargo, pronto entra Gerry Conway como guionista estable y aparecen piezas hasta de debajo de las piedras. Resulta que el Maestro Espía y su Élite del Espionaje trabajan codo a codo con la organización criminal del Zodíaco, de modo que la cosa termina mezclando la trama con la de la llave de Escorpio, retomando el hilo empezado en la serie de Nick Furia. También entra Daredevil (incluido crossover con la colección del Cuernecitos), Madame Máscara y el propio Nick Furia. Tampoco falta Jasper Sitwell, que aquí sigue, en su rol de personaje de apoyo. Sitwell se lleva la peor parte al ser herido de gravedad y quedar al borde de la muerte. En conclusión, demasiada concentración de lances, personajes y giros, quedando un resultado que deja bastante que desear.
Pero eso no es todo porque, para rematar la faena, resulta que el Zodíaco y la Élite del Espionaje no eran más que peones de una fuerza superior. Así que, borrón y cuenta nueva, quedando todo lo vivido hasta ahora obsoleto. Conway se inventa una historia sobre una arcaica hermandad que tuvo posesión de la dichosa llave durante eones. El supuesto y caprichoso portavoz de la hermandad obliga a una pelea de patio de colegio entre buenos y malos, bajo amenazas y pretextos francamente lamentables.

Tras la saga del Zodíaco y compañía nos encontramos otra historia cuyo argumento podría valer para una de las historias cortas de los 50. Una raza de alienígenas pretende desalojar la tierra para entregarla a otra raza necesitada de hogar, puesto que los humanos no son merecedores de ella. Poquita cosa.

Es entonces cuando ocurre un hecho de cierta relevancia que marca el tramo de la colección que viene a continuación. Stark sufre un ataque al corazón dentro de su armadura, de forma que se ve obligado a confesar a O’Brien que él y el vengador dorado son la misma persona.
George Tuska, por su parte, regresa al puesto de dibujante estable para largo tiempo. Cuando a Tuska lo entinta Jim Mooney sus defectos quedan bastante disimulados, pero no es así en el caso de otros entintadores. Sin embargo, el trabajo narrativo de Tuska creo que es más que correcto. Sabe imprimir dinamismo cuando se esfuerza, y en general así ocurre.

Aquí no puedo pasar por alto uno de esos momentos risibles que nos brinda esta colección de tanto en tanto. Pero de los antológicos. En una nueva escena de Iron Man en su papel de ángel de la guarda, esta vez como protector de un hombre llamado Frankie Majors, Stark recibe un balazo en el hombro, lo que le obliga a llevar un cabestrillo. El caso es que, un poco más adelante, Tony vuelve a vestir la armadura de Iron Man ¡colocándose el cabestrillo con la armadura puesta! Para más inri, aparece así delante del propio Majors, a serio riesgo de que interprete que Stark y el superhéroe acorazado son la misma persona.
La colección sigue su descenso a los infiernos en uno de los peores arcos del volumen. Una línea argumental sobre un tipo llamado el Dragón Blanco y su pueblo, que no se sabe muy bien de donde salen ni qué pretenden. La historia cuenta con un Herb Trimpe bastante desganado en uno de los números.


La saga del Guardián… y los Friedrich que se lo guisan.

Y así, llegamos a la primera gran saga de esta etapa recogida en este hipotético volumen. Aunque quizás podríamos hablar de dos sagas interconectadas. La trama inicial trae consigo a un misterioso personaje a quien no le vemos la cara, llamado Señor Kline, que se vale de diferentes peones con el objetivo de destruir a Tony Stark. A su vez, Kline parece obedecer a una fuerza superior, que se nos presenta en poco más que bocadillos de texto. El Acuchillador, Demitrius, Mikas o un androide con la apariencia del Fantasma Nocturno, son los nombres que intentan llevar a cabo los planes de Kline respecto a Stark.
Además de la intriga por el misterioso villano en la sombra, el interés también reside en un Stark más atormentado que nunca. Tony vive su drama particular y cierto sentido de culpabilidad por el coma que sufre Jasper Sitwell. Un Sitwell que, sin embargo, durante el transcurso de la línea argumental logra salir del coma y recuperarse milagrosamente.
Por otro lado, Tony luce una nueva pareja sentimental, Marianne Rodgers, que había aparecido de la nada unos pocos números atrás. Una Marianne que tampoco se librará de contrariedades al descubrir que es poseedora de poderes mentales. De esta forma tenemos que el plantel de secundarios ha sufrido una revolución en último tramo de la serie. Ahora son Kevin O’Brien y Marianne los titulares en la alineación.

El caso es que la saga avanza hasta acabar derivando en otra línea argumental aún más interesante, la llamada saga del Guardián. Aquí es donde el apartado creativo escrito empieza a sufrir cambios. Gerry Conway sale a media saga tomando su sitio, primero, Robert Kanigher y, posteriormente, Gary Friedrich. A pesar de ello, el trabajo argumental no se resiente en ningún momento.
Kevin es el alma de la historia. O’Brien es un joven mentalmente inestable e influenciable, algo que se presumía ya desde su primera aparición, pero condición que aquí se va acentuando página a página. Su perturbada mente lo arrastra a cotas de ambición enfermizas, hasta el punto de creerse que Marianne es suya y que Tony se la ha robado. De este modo, el joven se enfunda en la armadura que habían estado preparando y así nace el Guardián. Mientras tanto, Marianne suma dos y dos y confiesa a Tony el descubrimiento de su secreto como Iron Man.
El argumento contiene notable componente social y político. Están los, paradójicamente, violentos estudiantes pacifistas cuyo blanco es Industrias Stark y, en frente, Simon Gilbert, un despiadado miembro de la junta que organiza un motín para usurpar la presidencia al propio Stark.
El coctel de ingredientes es realmente explosivo y, como se veía venir, termina en tragedia, con un Kevin ya totalmente fuera de sí, en un lance que no tiene más remedio que provocar Iron Man. Es la crónica del descenso a los infiernos de un hombre mentalmente enfermo. Muy buena saga, en definitiva.
La saga da paso a un número especial realizado por Roy Thomas y Barry Smith. Un remake del origen del personaje muy oportuno, puesto que existe en la memoria de Stark como otro de esos momentos en qué alguien tuvo que morir por la existencia de Iron Man.

El otro Friedrich, Mike, se hace cargo a partir de este momento de los guiones. No hay cambios en la parte gráfica, que sigue a cargo de George Tuska, pero por desgracia su trabajo va desmejorando cosa mala. Seguramente también gracias a la colaboración de Vince Colletta, que empobrece los lápices de Tuska.
Los guiones de Mike Friedrich ya empiezan a flojear con los números en que el vengador dorado se enfrenta a Tizón y al Adaptoide. Ya en el primero, por cierto, Friedrich aprovecha para sacarse de encima a Simon Gilbert, que muere estúpidamente al meterse en medio de la batalla.
Pero peor aún es el número de la Princesa Pitón, un personaje que cae aquí tan bajo que se dedica a pedir rescate por un Tony Stark a quien ha secuestrado. La misma fatal consideración merece la historia de los dos primos, provenientes de un mundo microscópico, que pretenden obtener energía del mundo exterior por medio de un feo cíborg.
Mientras tanto, la relación entre Tony y Marianne pasa a modo de culebrón venezolano de golpe y porrazo hasta que, para sorpresa de propios y extraños, rompen por motivos de patio de colegio. Ni que decir tiene que aquí la serie toca fondo.

El volumen cierra con un arco argumental sobre una secta de chiflados comandada por un tal Raga. Un Raga que resulta ser un pupilo de un misterioso y místico personaje llamado el Lama Negro. No tan horrendo como los anteriores, pero un episodio igualmente flojo.


Conclusión.

El tomo se resume rápido. Lo correspondiente a la saga del Guardián, que ocupa bastantes números, está bastante bien. Mientras que lo anterior a dicha saga flojea por los cuatro costados, y lo posterior es directamente muy malo.

12
Bon dia.

Veo que este número de Sota de Corazones sigue inédito.

https://fichas.universomarvel.com/usa/mprem144.html

Me imagino que entrará en el OG 6 de Iron Man, no?

No está inédito, se ha editado dentro del primer Obras Maestras del Iron Man de Michelinie y Layton.  :angel:

https://www.panini.es/shp_esp_es/obras-maestras-marvel-el-invencible-iron-man-de-michelinie-romita-jr-y-layton-1-de-3-sobma001-es01.html

Pues qué putada, yo lo incluiría también en el 6º y último OG, porque para mi los OM no sustituyen a los MG de Tapa Blanda, que llegaron mucho más lejos... aunque debieron haber publicado uno más, solo 1 más, para acabar con los inéditos del Latas, otra gran oportunidad perdida  :no:

Sí, tiene más sentido en el OG. Supongo que se incluirá.

13
Bon dia.

Veo que este número de Sota de Corazones sigue inédito.

https://fichas.universomarvel.com/usa/mprem144.html

Me imagino que entrará en el OG 6 de Iron Man, no?

14
Panini / Re:Cronología de Marvel en tomos.
« en: 01 Julio, 2025, 06:41:52 am »
Actualizada cronología en la web y en el foro.  :birra:

15
Se nos ha ido otro grande tanto en su faceta como escritor como de editor:

https://bleedingcool.com/comics/jim-shooter-marvel-eic-founder-of-valiant-has-died-aged-73-rip/

D.E.P. Jim Shooter.  :(

Ostras.  :(
Impacta que se vaya un tipo que parecía de hierro forjado.

RIP

Páginas: [1] 2 3 ... 1206
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines