1
Licencias USA / Re:Miracleman/Marvelman
« en: Ayer a las 23:51:54 »
Vamos, que se van a quedar en el 2.
Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Hola, muy buenas a todos.
En el plan editorial se comentó que en Septiembre se publicaría MARVEL GOLD. PETER PARKER, EL ESPECTACULAR SPIDERMAN 1: ¡LA TARÁNTULA PICA DOS VECES (Peter Parker, The Spectacular Spider-Man 1-24 https://www.universomarvel.com/avance-del-plan-editorial-de-panini-para-2022/
La pregunta es, ¿sigue en pié no? no ha habido cambios y se publicará en tal fecha?
Gracias.
Yo también espero con muchas ganas ese tomo… esa saga de carroña!!!![]()
Esa la tendrás en el segundo OG.
¡Don Miki!Celes, me ha despertado curiosidad que es lo que más te gustaría que se publicara, se puede decir?
Topolino.
Creo que se refiere a El Último Héroe.
¿No?
Eso lo edita Astiberri.
Yo quiero un don Miki para mis hijos como cuando yo era pequeño, muchas páginas de aventuras blancas con dibujo llamativo y guiones divertidos y entretenidos a buen precio y con cadencia semanal o quincenal.
No esos tomos Deluxe de Mickey Mouse en tapa dura americanos que estarán muy bien para los padres, pero para niños no son.
(Por pedir que no quede)
Eso, exactamente.
Pues ojalá deis con el formato adecuado, que los 4 don Mikis que conseguí encontrar de cuando era pequeño, los han destrozado mis hijos de tanto leerlos.
Pero si que pinta complicado ese tipo de publicación a día de hoy.
El que quiera leer Disney a precios baratísimos, que aprenda italiano.
Podéis culparme o señalarme por el mercado que tenemos si queréis![]()
Yo no veo que las ediciones vayan a empeorar para bajar precios. La tendencia en esta y otras aficiones de nicho es elevar calidades y precios. Se buscan consumidores con poder adquisitivo, a los que les de igual pagar 40 que 50 que 100, siempre que el producto les llame la atención y consideren que lo vale.
Ya, eso es cierto, pero en esta aficion concretamente no han elevado "calidades y precios", solo han elevado los precios, con lo que deberían perder parte de la cuota de mercado, o eso espero yo, y debería hacer que se diversificasen formatos, no que abandonasen los de lujo.
Ademas, deberíamos pensar que todos nacen de una grapa de 24 pags. y luego a partir de ahi van eligiendo contenedores.
Si lo han hecho. No hablo de los últimos meses, sino de los últimos 10 años. La tapa dura, los tochales, ediciones integrales con todo-todo-todo, encuadernaciones holandesas, grimoriales, oversized... Independientemente de que les salga mejor o peor o acierten más o menos, el consumidor que se ha estado cultivando está preparado para las subidas de precio de estos últimos años (y las que vienen)
Ya lo hemos comentado mas veces, en mi opinión, nos confundimos siempre pensando que la empresa hace el mercado y es justo lo contrario.
La empresas venden el producto demandado y los comic precisamente han evolucionado a eso. Ediciones bonitas, estanterías que luzcan, tapa dura, recopilatorios de lujo, es lo que la gente quiere y por lo que paga, que parece que hay un plan por el cual nos lo han impuesto. Tenemos el mercado que hemos creado (en ediciones).
Pero es que es normal, también hay coleccionables con dibujo que van de derecha a izquierda.
Dime 2.
En vertical: De abajo a arriba.
Entonces, si tienes cinco estantes, tú pondrías los Omnigold de Spiderman (años 60-70) en el quinto-cuarto, los MH (los 80-90) en el cuarto-tercero... así hasta llegar al quinto estante con el material actual.
Pues si nunca se van a bajar ya los precios, mala solución le veo a esto por mucha reinvención que se hagan. Si al final los precios van a seguir siendo los mismos, ¿qué mas da que sea la mega-idea de Julián para editar clásicos que el nuevo ultraformato de lujo? Si no va a cambiar nada y va a ser un rejonazo igualmente.
Yo por mi parte lo dejo. Las cosas en las que tenía algún interés como Defensores, Guerra de la Evolución, Atlantis Ataca... ya me las he buscado por otros medios. MLE no compro ni uno más, ahí se queda Luke Cage colgando. OG lo mismo, Inferno y se acabó. Me jode por Excalibur, pero es que el día que lo editen será a 60€ el tomo, así que fuera. Ya la leeré de otra forma.
Creo que me queda el MH de Thor y si llega a salir alguno más del Dr. Extraño y se acabó Panini.
Los precios de las materias primas sí que bajan, cuidado. El papel en concreto ni idea pero acero, madera, cemento, etc sí que oscilan en cuanto a precio.
Lo que no suele bajar es el producto manufacturado y especialmente el de lujo....
Pero ya no será por el precio del papel, será porque patata.
(¿A ti te están bajando hormigón y acero? Porque por aquí está desbocado hacia arriba.)
Yo veo el panorama bastante negro, la verdad. Estoy más con las predicciones de Jeremías que con los que esperan formatos más económicos. En cuanto a los clásicos, lo que se publica en Omnigold, están llegando a su fin natural, pero no creo que se mueran de golpe, a las alturas a las que estamos. Yo, por lo menos, y por mucho que me duela, no voy a renunciar a estas alturas a tener toda la Patrulla X en un formato que, con sus defectos, reedita esos comics restaurados, en su tamaño original, con todas las portadas, material extra... pero cuando eso acabe... y mientras dure, me cagaré en todo cada vez que vea el precio y, eso sí, dejaré de comprar otras cosas a cambio (de Panini ya apenas compro). Más selectivos vamos a ser, seguro. No hay otra.
Es que tiene toda la lógica del mundo que el formato de lujo se aplique a formatos de lujo. Yo me puedo plantear soltar pasta por, yo qué se, Grendel, Thorgal, el Spidey de Lee y Romita. Pero insisto, los "clásicos" mierdosos de los que Marvel tiene a patadas van a acabar siguiendo el mismo camino que los de DC, es decir, o el abaratamiento o la desaparición del mercado. Y cuidado, las reediciones modernas creo que también a medio plazo van a sufrir el mismo destino.
Yo eso no lo tengo tan claro. Me pongo a mí mismo por ejemplo. Llevo años oyendo maravillas de Thorgal, de Grendel... pero me parecen muy caros los tomos (¿cuánto es del Grendel de Planeta? ¿50 pavos a soltar de golpe por alqo que no sabes si te va a gustar o no?) y, desde luego, la vida no me da para tanto. Así que tiro de lo que ya conozco y sé que quiero. Otra cosa es cuando ya tenga todo lo que quiero (para lo que falta poco), pero, aún así...