A ver, llevan toda la saga llamándole Rocket ( y es lógico,"Cohete" como nombre suena a personaje de Ibañez) y a la vez haciendo bromas de que él no se considera un mapache porque no sabe lo que és.
La gracia es que al final acepta ser un mapache, y eso se pierde para mucha gente si dice "ok, me llamaré Roquet Racoon".
No había una opción buena de traducción.
Hombre, Corredor Cohete, Mapache Cohete, Bumercohetes... es que Marvel es MUY Mortadelo y Filemón

No nos van a entrar remilgos ahora. Además, que es igual de cateto Hombre-Cohete que Rocket-Man, es una ingenuidad pensar que en el idioma de Shakespeare tiene más "caché" o algo así. El significado es el mismo, la extensión de caracteres, la sonoridad... no es una de esas traducciones que entrañan dificultad por no existir un equivalente español, o que resulte en un término exageradamente largo, o que pierda doble sentido, o que suene mal (Moana, Tomba, por ejemplo), o que varíe un sustantivo en adverbio con el cambio... lo digo con conocimiento de causa.
No había opción buena de traducción a estas alturas porque el trabajo de traducción de Marvel Studios en España es pésimo. Hay un montón de títulos a medias en spanglish, nombres compuestos, patadas al oído "Soy Black Panzer", y miles de cosas que no se han cuidado nada. Es completamente aleatorio, no tienen a alguien encargado de la coordinación y cada película va a su aire. Empezaron, y esto lo sé a ciencia cierta, siguiendo el vademécum del licenciatario español y que se lleva publicando toda una vida, y acabaron yendo a la suya sin un criterio fijo ("Pues este se queda Ant-Man y a esta la llamaremos La Avispa). Sin embargo, sí que copian a los traductores españoles cuando la cosa se pone difícil: sólo hay que ver el caso de Sapiencial, que es uno de esos nombres muy bien pensado.

Ahí y en otros casos sí que dijeron "oye, ¿cómo han traducido esto los frikis?".
En fin, que las traducciones del UMC no creo que tengan mucha defensa, no.
Os habéis librado de un "Soy uolberain" por un pelo de gamba.
