ETAPA 74º LA SAGA DE EL FACTOR TERMINUS
Orden de lectura:
Avengers West Coast #63
Captain America Annual #9 (1ª Historia)
Iron Man Annual #11 (1ª y 2ª Historia)
Thor Annual #15 (1ª y 2ª Historia)
Avengers West Coast Annual #5
Avengers Annual #19
Formación vengadora:
Capitán América
Visión
Sersi
Quasar
Antorcha Humana original
Iron Man
Ojo de Halcón
USA Agente
Hank Pym
Avispa
Personajes invitados:
El Hombre Máquina
Mercurio
Pájaro de Fuego (Bonita Juárez)
Capitana Marvel (Monica Rambeau)
Vengadores de los Grandes Lagos:
-Pájaro Burlón
-Sr. Inmortal
-Gran Bertha
-Portero
-Flatman
-Good Boy
Hulka
Starfox
Halcón y Ala Roja
Oponentes/Villanos:
Terminus
Madame Amenaza
Surf (pero luego se vuelven buenos)
Dr. Goodwrench
Luke (Sociedad Serpiente)
El Hombre Planta
Acueducto
Zancudo
Demoledor
Personajes secundarios:
Ramona Napier
Leonard, Ingeniero Jefe de Stark
Gears Gavin
Peter Spaulding
Abrams (trabajador de Ms. Bain)
Simpson (trabajador de Ms. Bain)
Dr. Larrabee(trabajador de Ms. Bain)
Joey (trabajador de Ms. Bain)
Fred (trabajador de Ms. Bain)
Joss Abrams (trabajador de Ms. Bain)
Hubie
Jack Bale (capataz de obra)
Francis (obrero)
Percy (obrero)
¡Vengadores reuníos! Lamentablemente, me ha quedado una reseña muy extensa, por lo que voy a ceñirme primero a los Anuales y comentando posteriormente, en un Anexo, el Avengers West Coast #63, que además va por libre. Esa reseñita la colgaré en los próximos días. Tenemos delante una buena pila de lectura, con un puñado no irrelevante de anuales, guionizados por el equipo-pareja de Roy y Dann Thomas. Se trata de un crossover que se despliega por las páginas de los miembros más importantes de los Vengadores en sus colecciones en solitario, además de por las dos series grupales: Vengadores y Vengadores Costa Oeste.
Bueno, pues vamos al lío:
Captain America Annual #9En este especial dibujado por Jim Valentino, vemos al Capitán América haciendo unas pruebas de una cápsula experimental, llamada Persephone, dentro de un volcán situado en algún lugar del estado de Washington, junto a la Dra. Napier. Justo al empezar el paseo en el interior del volcán, vemos una cápsula flotando en medio del magma que explota y libera unas extrañas formas de energía que rodean a la nave, hundiéndola aún más en las profundidades del volcán. La nave experimental pierde contacto con superficie, donde a la sazón se encuentra Tony Stark.
Entonces, esas formas de energía se precipitan disparadas hacia la superficie, saliendo por la boca del volcán y aterrizando en un lago no muy lejano. La pérdida de contacto de la nave despierta la preocupación de Tony Stark, que se retira para vestirse de armadura y, como Iron Man, ayuda a rescatar al Capi y a Napier.
Para celebrar que todo ha salido bien, se van al pueblo a celebrarlo comiendo pescado, cortesía del ayuntamiento. Pero hete aquí que el pescado estaba contaminado. Las formas de energía que cayeron sobre el lago han influido en todas las formas de vida que han tocado, así que "poseen" también a todo el que se zampa un espetito. Suerte que Napier y el Capi no tenían ganas de comer, así que no participan en el festín, al contrario que Iron Man, que se retira bajo un árbol para levantarse el casco y ponerse las botas. Los habitantes del pueblo y el propio Iron Man atacan al Capitán América y a Napier como una horda de zombies enfurecidos.
Te puedes enfrentar a tu compañero de armas por complejas situaciones de política, como en Civil War, o por comer pescado rancio. Es un mensaje del Ministerio de Sanidad
Pero algunos de ellos van buscando... metal. Quiere la casualidad que uno de los niños poseídos reciba una descarga eléctrica cuando uno de los zombies arranca unos fusibles de un poste de la luz. El Capi mete al crío en un cubo con hielo para que se enfríe los pinreles, y entonces advierte que se le ha pasado al niño la posesión. Deduciendo que el frío es el responsable, atrae a Iron Man y a los habitantes del pueblo hacia las colinas nevadas. Al contacto con el frío más extremo, todos se curan de la posesión. Pero ¿qué hay de otros animalicos piscívoros, como los osos, que se zampan el pescaíto? Pues eso lo veremos en:
Iron Man Annual #11Esta historia la dibujó Tom Morgan, y viene acompañada de un pequeño complemento que muestra la retransmisión televisiva de la saga de Terminus, con guion de Evan Skolnick y dibujo de Richard Howell al que se unen, en sucesivas entregas, otros autores: Rob Tokar y Jim Reddington. Estas mini-historias de retransmisiones televisivas se repetirán en el resto de anuales que están por llegar y constituyen una especie de alivio cómico superfluo que pretende servir de contrapeso a la plúmbea saga central, pero que solo consigue acentuar nuestra pesadumbre, al comprobar que todavía tenemos que perder más el tiempo leyendo polleces. Como si no fuera suficientemente chungo leer las historias principales...

El Hombre Máquina se encuentra haciendo cosas diversas (como intentar arreglar a Jocasta) en una cabaña en mitad del bosque, junto a su colega Peter Spaulding, mientras esperan una pizza (aparentemente sin tornillos ni lubricante de motor de condimento) que debería traer Gears Gavin, pero que se está retrasando. Cuando por fin toca alguien a su puerta, resulta ser un oso que se ha comido le pescado zombificador. Una breve refriega con el agresivo animal revela que, bajo su pelaje, hay en realidad un cuerpo de metal. El urso robótico busca como loco tragarse cachos de metal, así que empieza por mordisquear el brazo del Hombre Máquina, ignorando a Spaulding. Aprovechando esta circunstancia, Spaulding logra activar el mecanismo de eyección del Hombre Máquina, y lo proyecta momentáneamente lejos de peligro, aunque con un brazo menos. Pero ser el héroe del día le costará su propia vida, ya que llama la atención de la criatura y va y se lo carga.
La escena cambia a industrias Baintronics, donde Stark está haciendo negocios con una tal Ms. Bain (Sunset Bain). Un trabajador de la empresa irrumpe en su parlamento, diciendo que el radar de la empresa ha detectado una señal de un proyectil que cae a tierra cerca del lugar. Se trata ni más ni menos que del Hombre Máquina. Tony Stark se cambia a su alter ego para investigar el suceso, preguntándose qué hace una empresa como Braintronics con un radar instalado.
Iron Man localiza el cuerpo del Hombre Máquina y lo lleva a las instalaciones de Braintronics. Allí, Ms. Bain promete cuidar del Hombre Máquina mientras Iron Man se ausenta para recabar algún cachivache que reviva al robot. Aprovechando que Iron Man no anda por Braintronics, Ms. Bain se revela como un alter ego de Madame Amenaza, una supervillana que ya conoce al Hombre Máquina. Realiza un duplicado del Hombre Máquina (con brazo y todo) pero sus planes se ven interrumpidos por Winnie The Metal, el oso robótico que antes atacó al Hombre Máquina y que ahora irrumpe en Braintronics para terminar de engullirlo. Madame Amenaza llama a Iron Man para que acuda al rescate.
El Hombre de Hierro inicia una dura contienda contra el oso. En un momento dado, cae en que la mirada furibunda del robot le es familiar, hasta que advierte que esa mirada ya la ha visto en ¡Terminus! De alguna manera que no se llega a explicar nunca, Iron Man relaciona el nombre de Terminus con los sucesos habidos en el Anual del Capitan América, relacionando ambos eventos, pese a que Stark reconoce que nunca ha coincidido antes con él. El caso es que sí que sabe que el Capitán venció a los humanos poseídos con frío, así que intenta repetir la estratagema, rociando al oso con titanio líquido. Para su sorpresa, el oso no solo no muere, sino que se hace aún más fuerte, aumentando su tamaño.
El Hombre Máquina original (no el clon hecho por Madame Amenaza) entra en escena, despertando espontáneamente de su trauma y acude en ayuda de Iron Man. Con ello queda claro que la parte en la que Iron Man se ausenta para traerse un cacharro con el que revivir al Hombre Máquina era un puro McGuffin. Para colmo de amlos argumentos, Iron Man supone que si al oso no lo derrota el frío, es porque Terminus se halla en su segunda etapa de evolución, de forma que ahora le afectaría el calor. ¡Por la cara!

Así que le lanza metal fundido caliente y se lo carga. Ay madre...
Claro que sí, campeón, las larvas van a calor o a frío, o a pedales, según exigencias del guion.Pero el momento de triunfo queda avinagrado por la retransmisión de noticias en la tele de las instalaciones industriales de Ms. Bain, que anuncia una plaga de animales metálicos de todo tipo, invadiendo diversas ciudades de EE. UU. Stark deduce que unas formas metálicas acaban por poseer por completo a los animales contaminados, suplantando al huésped original como un parásito. Esto supone que cientos, miles, de mini-Terminus, más tarde bautizados como Termini, se están expandiendo por el mundo mundial. El Hombre Máquina decide apuntarse a colabora con Iron Man, lo que le convierte en personaje invitado de esta saga.
Pasemos a...
The Mighty Annual Thor #15Que yo sepa, este anual ni siquiera está remasterizado. O al menos, no anda por Marvel Unlimited. Podríamos pensar que eso se debe a que es muy malo y no estaríamos muy lejos de la verdad, pero no es peor, de hecho, que los dos ejemplares anteriores de primavera y, desde luego, en términos de historia es el más importante del crossover. Al no estar disponible, he tenido que bucear en páginas de dudosa legalidad, esquivando banners porno. Al menos, esta reseña me ha valido para instalarme un adblocker

Thor acude junto a Hércules a la llamada de auxilio de Iron Man. Los "termini", esos animalejos metálicos poseídos por -presuntamente- Terminus, están invadiendo distintas sedes industriales de los EE. UU. comiéndose todo el metal que pillan. Además, ahora se han aficionado a beber calditos radioactivos de las instalaciones nucleares. Eso les hace crecer de tamaño. Después se fusionan entre sí formando criaturas cada vez más grandes.
Una de las imágenes más gayfriendly de la Historia de Marvel. Me encanta.
Es importante tener en cuenta la reflexión que hace el propio Hércules: él pensaba que ya se había enfrentado a Terminus. Esto ocurrió en Avengers #257, mejores tiempos donde la nave vengadora la pilotaba Roger Stern, y que ya hemos comentado aquí:
https://foro.universomarvel.com/index.php?topic=42314.msg2474416#msg2474416En aquella ocasión, Terminus se llevó por delante la Tierra Salvaje y toda su biodiversidad. En realidad, ahora descubrimos que ese Terminus no era el verdadero Terminus, sino un desviante lemuriano llamado Jorro, con el que Terminus se había aliado. Esto es importante porque, en verdad, el auténtico Terminus fue derrotado por Quasar en su propia colección y se encuentra flotando en alguna galaxia a tomar por el espacio. Al haber sido despojado de su mortífera lanza, que flota fuera de su alcance pero no muy lejos, por razones que a uno no llega a escrutar (ya podían haberla dejado en el quinto pino de Terminus, pero en fin, qué sabré yo) no puede viajar a destruir mundos como la Tierra y vaga ingrávido.
Thor, quien todo esto sabe, y a quien les escama esta situación, decide dejar a Hércules, que es más membrillete, dándose de hostias con los termini, mientras él viaja a los confines del firmamento a entrevistarse con el Terminus real, a ver si le da alguna pista de la invasión de termini que ahora afrontan. Pero Terminus no le dice nada de nada. Thor tampoco es que sea muy listo: en el espacio, no hay sonidos, con lo que nada puede preguntarle que sea audible. Así que Thor no se le ocurre otra cosa que zurrarle con el martillo, una y otra vez, pese a que recibe mensajes mentales (presuntamente de Terminus) advirtiéndole que no se acerque. Está la cosa como para dejar el destino del mundo en las manos de Hércules y Thor... vaya dos cazurros.
La cosa es que al final, Thor logra penetrar el cuerpo de Terminus, colándose por una abertura en su pecho que realiza gracias a Mjolnir. Se encuentra Thor con que el interior de Terminus es como un ente biológico, que se defiende de lo que considera un invasor con el equivalente a anticuerpos que toman la forma de bichejos metálicos. No sé bien qué es lo que pretendía Thor entrando dentro de Terminus. Sinceramente, no creo que se llegue a explicar en el cómic, corregidme si me equivoco. Sea como sea, el Dios del Trueno se ve asaltado por imágenes mentales que Terminus va colando en su cocorota. Este recurso del guion permite explicar el pasado de Terminus mediante flshbacks:
Érase una vez una raza alienígena hipermalvada, tanto que los Celestiales deciden extinguirla (no sé quién queda peor en esto, pero en fin...). Los malvados, sabiendo los planes de los celestiales, deciden morir matando: crean unos bichicos no basados en el carbono con un potencial destructivo enorme, llamados termini. Esta especie invasora es enviada en un cohete a colonizar y destruir cualquier planeta o civilización que sí haya recibido la bendición de los Celestiales. No es que esto les vaya a salvar de la justicia celestial, pero al menos se vengarán corrompiendo todo aquello que los Celestiales deciden que es digo de conservar con vida.
La nave aterriza en un planeta ignoto, y es ahí donde las formas de vida termini se agrupan para formar a Terminus, tal y como lo conocen luego Los 4 Fantásticos. Reed Richards consiguió doblegar a la criatura cuando atacaba a la Tierra y encerrarla dentro de su mismo núcleo fundido, no sin antes privarle de su lanza, que le da el poder de propulsarse por el espacio (por eso ahora lo vemos flotando ingrávido por el espacio sin posibilidad de asir su lanza malvada). Sin embargo, Terminus sigue teniendo manos, de forma que escaló a través del magma, hasta que encontró, todavía bajo la corteza terrícola, a Jorr, un desviante lemuriano con un laboratorio impresionante. Juntos se aliaron para crear un duplicado de la armadura de Terminus, que vestiría Jorro. El desviante acordó con Terminus hacerse con su lanza y traérsela para sembrar el caos y la destrucción mundanas. La razón de por qué Jorro accedería a algo así está en su odio feroz contra los Celestiales. El enemigo común les une. Pero Jorro-Terminus pereció y no volvió con la lanza.
Entonces, Terminus decidió modificar el laboratorio de Jorro para volver a replicarse él mismo, como Terminus 3 (el 2 sería Jorro, si no llevo mal la cuenta), creando unas bacterias chiquititas que, con el tiempo, y si él fallaba en su intento de destrucción terrícola, despertarían copiando un nuevo ente a su imagen y semejanza, que proseguiría haciendo el mal. Esto último nos da la conexión con los acontecimientos vividos en el Anual del Capitán América, donde vemos a los Termini reaccionar a la cápsula Persephone cuando se adentra en las entrañas de la Tierra. Es decir, los bichitos despertaron antes de tiempo porque la cápsula hizo lo que tradicionalmente se conoce como darle un palo al avispero.
Finalmente, el auténtico Terminus siguió trepando algo más por la superficie para hacerse él mismo con la lanza, cuando fue derrotado por Quasar y exiliado al espacio, lo que nos lleva al momento presente, con Thor peleando contra los anticuerpos de Terminus. La contienda se decanta con la maléfica entidad expulsando a Thor al espacio, absorbiendo en cambio su místico martillo que, al fin y al cabo, sigue estando hecho de metal. Al hacerlo así, Terminus alcanza la energía suficiente como para agarrar la lanza, dejar a Thor dando vueltas por el espacio sin gravedad y volar a la Tierra de nuevo. Es decir, Thor acaba de empeorar las cosas.
Mensaje para Quasar: majo, la próxima vez que derrotes a Terminus a ver si puedes dejarle la lanza un poquito más lejos.
Para cuanto Terminus 1 vuelve a la Tierra, se encuentra con Términus 3 ya formado (sí, Hércules ha sido completamente inútil en su empeño de contener el ensamblaje en cadena de los Termini). Es exactamente igual que él salvo por el hecho de que él lleva lanza y Terminus 3 lleva cola, pero al caso es lo mismo: luego veremos que Terminus 3 se quita la cola y la usa como lanza

Perdón pero voy a parar a echarme una cerveza porque esto hay que hacerlo de buen humor

Continuamos:
West Coast Avengers Annual #5, con lápices de Jim Fray.
La historia prosigue con un giro inesperado: en lugar de sumar fuerzas, las dos versiones de Terminus se enfrentan entre sí. El niño, Terminus 3, quiere devorar al padre y viceversa, para formar el robot gigante definitivo de la muerte. Hércules recibe al combinado vengador al este y al oeste para ponerles en conocimiento de sombrías nuevas: Terminus 1 ha vuelto diciendo que ha fusionado a Mjolnir, lo que que resultaría indicativo de que Thor murió cuando fue a por él. Los Vengadores no quieren creer tan fatal desenlace y de todas formas siguen adelante, intentando contener a los dos colosos ya que, en su trifulca, están destruyendo un montón de cosas: ciudades, edificios y todo eso.

Los Vengadores: luchan. Y tal. Al final, el Terminus padre se come al Terminus hijo, pero con el efecto de que el Terminus hijo se apodera del huésped, el cuerpo de su padre y toma posesión de él. ¿Quién se come a quién, eh? El desenlace es un Terminus Ultimate, la versión Terminus 4, diríamos: todavía más grande y con cuatro brazos. Un montro gande con cuatro brazo. Mah gande aún.
Avengers Annual #19
La historia del matrimonio Thomas culmina aquí, con Herb Trimpe al competente dibujo.
La acción se ha trasladado a St. Louis. El combinado vengador este-oeste va tras la estela de Terminus 4, pero hay un tercer grupo que puede llegar antes al lugar, dadas las latitudes en que nos movemos: ¡exacto, Los Vengadores de los Grandes Lagos! Los que faltaban ya, vamos

Su enfrentamiento con los Terminus no es más que un entretenimiento irrelevante, pero no es de lo peor del crossover. Es curioso, pero, en términos de historia los dos anuales de las series core vengadoreas son las que menos argumento tienen. Como ocurrió con el anual de los Wacos, simplemente: todos luchan, intentando sin éxito detener al mega Terminus, o bien expulsarlo al firmamento, con diversos planes de combate.
El aburrimiento padre se cierne sobre San LuisMucho más interesante es lo que pasa con Thor: aunque no se puede desplazar, ya que flota en mitad del espacio, logra arquear su cuerpo y, con ese impulso, acaba entrando en la órbita de un planetoide cercano, donde ya puede ponerse en pie y moverse gracias a la fuerza de la gravedad. Y también hay sonido. Thor empieza vocear en un lenguaje de runas antiguas asgardianas. Lo que hace no es otra cosa que llamar a su martillo, absorbido en el cuerpo del Terminus refinitivo. De esa manera, Thor llama a Mjolnir, lo que implica que Terminus, que posee el martillo, es proyectado desde la Tierra hasta llegar cerca del planetoide donde se halla Thor. A la sazón, son transportados también otros vengadores, porque estaban agarrados a las extremidades de Terminus. Por gracia divina se trata de aquellos Vengadores que más resisten estar expuestos al espacio: Quasar, Capitana Marvel, Iron Man, Sersi, el Hombre Máquina, el Hombre Maravilla y Eros de Titán, quien, francamente, ha aparecido por la cara

¡Qué casualidad, verdad? Magnífico. ¡Qué suertudos son Los Vengadores a veces!
El final de la historia no deja de ser algo ingenioso, confesémoslo. Está bien: Quasar logra arrebatarle la lanza a Terminus. Esta vez ha aprendido la lección y la lanza, valga la redundancia, a galaxias lejanas. Y claro, Terminus queda otra vez gravitando a la deriva, pero esta vez, su hambre de devorar energía le lleva a consumirse a sí mismo, empequeñeciéndose cada vez más hasta que desaparece, convirtiéndose en un agujero negro. De ese agujero negro logra extraer Thor su fiel Mjolnir y todos vuelven a Tierra sanos y salvos.
¿Cómo valoro el crossover? Si tuviste la santa pacencia de llegar hasta aquí, ya lo habrás notado: una historia mala o muy mala. Pero a veces uno se divierte desmenuzando este tipo de historias, como ha sido el caso. La mayor parte de las veces pasamos por páginas y páginas de dibujo anodino y de una historia alargada hasta el absurdo con escenas de lucha estériles al tener que cumplir con el compromiso de rellenar páginas de tantos anuales. Francamente, y en síntesis: unos cómics malos.
----------------------------------------
Las otras historias: ¡No se vayan todavía, aún hay más! Los anuales son una excelente oportunidad para rellenar páginas con basura cremosa, o test de autores que se quieren ganar los garbanzos en la casa de las ideas y a los que hacen alguna prueba. Incluso tenemos alguna cosita interesante de algún talento entonces emergente, como Kurt Busiek. No pensaríamos que íbamos a dejar escapar la oportunidad de presenciar este fenómeno en las páginas de los anuales ¿verdad? Pues no. Ciñéndonos a las colecciones vengadoras que seguimos, que ya bastante tenemos con esas, resumimos las demás historias de complemento:
Historias cortas de Avengers West Coast Annual #5:Tanks for Nothing: o liberad a Willy en versión atlante-mutante, con un ingenioso juego de palabras en el título de la historia. SURF, ese grupo de atlantes mutantes de infausto recuerdo, vuelve a asomar su fea facha para salvar ballenas de un parque acuático. Fantástico terroecologismo de la mano de Gary Barnum y Brad Vancata. Los Vengadores vienen, se lo impiden y demás pero luego quedan convencidos de que, en el fondo, sus motivos eran nobles. Liberan a Surf y también a las ballenas del parque acuático. Pero el episodio acaba con una powerful reflexión: una vez libres las ballenas, los balleneros las pueden cazar. He quedado cubierto de buenos valores-pero-con-realismo hasta el punto de tener que ducharme. UN zurullo importante.
Don´t You Dare Miss It, por Dwayne Mc Duffie y Grant Miehm: Wonder Woman no puede asistir a un evento porque tiene que rodar. Así que los Wackos se ofrecen a sustituirle solo para comprobar que el evento en cuestión es una carrera de Monster Trucks y tiene que pasar un buen rato haciendo el imbécil para divertir al público. Por si fuera poco, otro terrorista, llamado Doctor Goodwrench, esta vez enarbolando la noble causa de los derechos de las máquinas, irrumpe en el horroroso entretenimiento para hacer que las máquinas se rebelen contra el público. Goodwrench cree que se puede comunicar con las máquinas pero en realidad no es así. NO sienten ni padecen. Soo ocurre que él es mutante y manipula a las máquinas con su poder. Pero no hablan. Esto se lo hace ver una máquina que realmente habla: Visión. Profunda paradoja ¿verdad? Puede manipular a Visión como máquina y hacer que se mueva atacando al respetable, pero no es que hable realmente ¿verdad? Bueno, Visión sí. Pero los demás no. Goodwrench se arrepiente entonces. Fin. El Eisner no sé si se lo daría a esta historia o a la anterior.
Honey, I Shrunk The Hyperatomic Anti-Proton Cannon: por Carrie Barre y Jim Fray.
Otro hito marvelita: las chicas de la Mansión Oeste se han hartado de limpiar, pero estos hombres son un desastre y lo han ensuciado todo. Aaaayyyyy, los hombres que desastre sooooon... pero no, espera, CARLOS. En realidad hay una razón: el gilipollas de Pym ha perdido un cañón hyperatómico del copón bendito al haberlo encogido de tamaño y ahora no lo encuentra. Ha desordenado todo porque lo está buscando. El Hombre Maravilla no se mueve y come patatas fritas de un gran cuenco, porque si se mueve pisará el artefacto accidentalmente y todos morirán en la explosión. O todos menos el que no sea invulnerable, supongo. Se ponen todos a buscar, con alguna toma de culo en pompa incluida, pero al final ocurre algo super gracioso: el cañón hiperatómico estaba en las patatas de el Hombre Maravilla: se lo come y explota... ups! Hay que ver qué cosa más graciosa!!
HIstorias cortas de Avengers Annual #19
Epilog: Mark Gruenwald, y Vince Mielcarek.
Esta historia, que no ha estado mal aunque resulta totalmente innecesaria, es un resumen de la Saga de Actos de Venganza. Ya hemos detallado su contenido en otras reseñas, por lo que no tiene mayor sentido detenerme aquí. Lo único nuevo es quizá la decidida voluntad del grupo de regresar a la vieja mansión de Los Vengadores, dejando definitivamente la sede de la isla, un cuartel general para olvidar. A ver, el dibujo está bastante bien y, como resumen de Actos de Venganza, no está mal. Pero poco más que comentar.
The Day The Strangers Came: por Kurt Busiek y Richard Howell. Una historia graciosa y resultona. Creo que mi favorita de las que continene los anuales pero sin llegar tampoco a matarme. Busiek nos presenta al regreso de la Sociedad Serpiente en un rincón alejado de Iowa, al que se supone que nunca llegan los superhéroes, ocupados como están siempre en la Gran Manzana o en L.A. Sin embargo, en la lejana Iowa vive Hubie, un niño pequeño que cree en los superhéroes y es un gran fan. Todo lo contrario que su hermano Luke, que los desprecia. Sus padres regentan un hotel en el que paran a hospedarse ¡oh sorpresa! Los Vengadores, quienes siguen la pista de la Sociedad Serpiente.
Hubie descubre que los huéspedes no son otros que Los Vengadores y los sigue. Emocionado, va a contarle la historia a su hermano Luke, pero descubre que él precisamente es uno de los miembros de la Sociedad Serpiente. Desolado, Hubie delata a Los Vengadores la identidad secreta de su hermano, quien es detenido. Me gusta cómo acaba la historia: Hubie cree haber hecho lo correcto, pero ya no es tan, tan, fan de los superhéroes. Ha perdido un hermano para entregarlo a la justicia. Las cosas de superhéroes no son tan simples ni tan dicomotómicas como Hubie creía. Hubie ha madurado con ello.
Clowning Around: historia guionizada por Gary Barnum y dibujada por Steve Buccelato en el que se tira con retranca el hecho de que, allí por donde pasan los Vengadores, se destruyen cosas. Pues bien, Los Vengadores están supervisando las obras de reconstrucción de la Mansión de la Quinta Avenida, lo que provoca el terror de los trabajadores de la obra y del arquitecto, ya que temen que su trabajo se va a ir al garete debido a la aparición de algún supervillano. El gafe demuestra ser fundado: uno por uno, van apareciendo oponentes clásicos de los héroes más poderosos de la Tierra y de otras colecciones marvelitas, a los que los propios obreros van derrotando con diversas argucias para evitar que un enfrentamiento con Los Vengadores acabe con meses de trabajo y el derrumbe de la pobre Mansión. Lo van haciendo disimuladamente, sin que Los Vengadores se den cuenta, pero en cierta actitud sospechosa, que hace a Los Vengadores confundirse y pensar que no paran de hacer el payaso. Bueno, chascarrillo guay. me pilla ya un poco cansado, Sam, después de tantas cosas, pero ni tan mal.
Mucho peor las historias de complemento del Anual Wacko.