Anoche vi
The Last of Us 1x02.
Bastante bueno en líneas generales, con una dirección sorprendentemente buena (jodido Druckmann, lo que más me molesta de él es que talento tiene, y bastante

), sólido en la mayor parte del metraje y con un punto cumbre claro que es básicamente la primera escena de batalla con infectados, buenísima. Creo que la desarrollan bastante bien adaptando el estilo propio de estos enemigos en el videojuego a la narrativa del formato serie: imponen y aterran durante toda su participación. Esperaba algo mucho más básico y para nada, es una gozadera total.
Los actores cumplen a pesar de lo desacertadísimo del casting, que sigue siendo una losa atada al cuello. La pobre Bella hace lo que puede y más, pero es que los zapatos de Ellie le quedan demasiado grandes, figurada y literalmente. Pascal es lo mejor de la serie, y en los planos más cercanos al videojuego se le ven las costuras. Tess mejora bastante en este episodio, pero me sigue sin convencer como adaptación y patina bastante en cierto momento (luego desarrollo esto). Los infectados salen demasiado poco, creo que antes de los chasqueadores hubiese dado un poco más de bola a los "zombies" normales para que quedase más clara la diferencia, pero bueno, ni tan mal.
Obviando que como he señalado el capi está bastante bien, sigo teniendo firmes "peros" a nivel de adaptación, que paso a exponer a continuación:
A mí la verdad es que si algún me hubiese preguntado mi opinión sobre el origen de la infección en The Last of Us sé que mi respuesta siempre sería "no me parece importante". The Last of Us es la historia de Joel y Ellie. No necesito un génesis de la pandemia, un tratamiento profundo de la misma ni tampoco explicaciones desarrolladas sobre su mundo o un lore propio. No son elementos que me parezcan necesarios ni interesantes por sí (tampoco digo que estorben, ojo, simplemente no me hacen ninguna falta). The Last of Us son los personajes y las situaciones que viven, el modo en el que se afectan unos a otros y las consecuencias de las decisiones que toman, por supuesto con su eje puesto en la pareja protagonista y su viaje.
Por eso me sorprende bastante que el viaje de Joel y Ellie esté por ahora bastante peor tratado pero sin embargo me quieran dar una explicación de absolutamente cada posible elemento secundario de la trama, incluyendo por supuesto todo lo relativo al origen del apocalipsis

Prioridades, Druckmann. No puedes descuidarme el pilar central de la obra para adornarme tabiques secundarios, hombre, por Dios. Si este tipo adaptase La carretera de McCarthy conoceríamos todo el árbol genealógico de los protagonistas, el origen exacto y pormenorizado del fin del mundo y el nombre, apellidos y lugar de nacimiento de cada personaje secundario con el que se cruzasen, pero posiblemente descuidaría un poco la relación padre/hijo, y no descarto que escogiera a un actor calvo y gordo de 35 años para hacer del segundo.
Y pasemos al otro punto cuestionable, en este caso directamente negativo, del episodio. ¿Desde cuando The Last of Us es grandilocuente? Esto no es The Walking Dead, caballeros. El tono del videojuego (del primero, se entiende) era, repito una vez más, seco, bronco, duro, sucio, sin florituras ni alardes. Un mundo sin esperanza. Así pues, lógicamente allí teníamos que
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Lógicamente la adaptación natural de esto solo podía ser
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Yo es que no veo la necesidad, de verdad, es que repito que esto no es The Walking Dead

Ya me estoy imaginando el resto de la temporada con más momentos melodramáticos, épicos, heroicos, espectaculares, altivos y relamidísimos; y es que The Last of Us 1 no iba de eso, era otra cosa, una que Druckmann deja clarísimo que jamás habría sido capaz de crear.
Siendo una buena adaptación en general, máxime para lo que estamos acostumbrados en videojuegos, no me extraña que haya echado a su ex-compañero de los créditos. Lo mismo pidió él que lo sacase, visto lo visto

En resumen: buen episodio, con oficio, talento y dedicación, pero lastrado por decisiones sencillamente incomprensibles que lo alejan de la perfección que el material original amerita. No me molesta que amplíen el canon (tampoco me hace ninguna falta), pero sí que lo hagan a costar de descuidar de un modo preocupante los puntos fuertes del videojuego en una casualización alarmante.
Lo mejor: la escena de los chasqueadores.
Lo peor: el final.