Joder Artemis, te ofrecería una cerveza porque me he reído
No seas mamón y ofrécemela, anda 
Nos la tomaremos para que te pueda regalar un ejemplar de la novela, pero creo que tardaré mucho en olvidar semejante ofensa

Pagas tu.
Como todo cuento que ha cogido disney, su versión esta muy dulcificada, ojo que no me parece mala adaptación para niños ni de lejos, pero está claro que las partes más grises están totalmente pulidas.
El origen real de Peter es mucho más siniestro y tiene que ver con los traumas de su creador (Barrie), que se quedo pequeño (no podía crecer) por una especie de enanismo traumático causado por la muerte prematura de su hermano. Su primer uso (anterior a Peter Pan y Wendy) lo hace en una novela semiautobiografica (El pajarito blanco), donde un hombre cuenta la historia del niño que no podia crecer a otro niño, para encandilarle y poder acercarse a él... y no con la mejor de las intenciones.
Los niños en los que se basa todo Peter Pan, son todo desgracias en la vida real. Muertes prematuras, huerfanos... Se puede entender la obra como una metafora a la muerte (infantil), Peter secuestra a los niños que nunca volverán, la madre se queda llorado la perdida. De hecho en la obra se habla de que Peter es el destino final de algunos niños.
Y Hook es la secuela perfecta y mira que han intentado varias, pero por ejemplo le da mil vueltas a la oficial. Es familiar, divertida, un cuento en si misma más allá que Peter Pan y con moralina... que coño es una jodida maravilla, maldito ser de corazón oscuro!!

Por resumir:
Es una peli más centrada en la figura de Wendy, con un toque más "oscuro" (tú sabes) del director de Ghost Story o El Caballero Verde, con Jude Law como Garfio.
Law está genial, me ha convencido mucho su Garfio, se ve que se lo toma en serio y le mete mucho dramatismo y percha. Rebosa carisma.
El resto... un zurullo. 
Niños perdidos aburridos y planos, personajes sin desarrollo, Wendy pesadísima e insufrible, Smee muy mediocre y descafeinado, el Peter Pan más soso y menos pícaro y bravucón que te puedas imaginar... el tema de Peter y Garfio y su amistad es lo único que me ha mantenido en la película.
Además, le están dando para ir pasando por su más que evidente interés en la corrección política y la inclusión (Campanilla es negra, hay muchas piratas, muchas niñas perdidas, un niño perdido con síndrome de down, Peter Pan tiene un aspecto curioso, entre hispano o indio, Wendy sale casi más que Peter, varios temas que comentan de forma explícita o meta sobre distintos temas de inclusión...).
A mí, como el tema me aburre y me cansa, paso del tema, lo que me importa es si la peli es buena o no, y la verdad es que no mucho.
También que como siempre digo, a mí que una película sea cristiana, la dirija Teresa de Calcuta, tenga varios actores ganadores del Nobel de la Paz, o la financie Naciones Unidas, me la sopla absolutamente. Como si el director es caníbal (o del Madrid
).
Los valores se aprenden en casa, no en el cine, que ya bastante tuvimos con los exemplum en la Edad Media 
La vimos el viernes, el enfoque mola, aunque se podían haber ahorrado el final y habría quedado mejor. El resto, como siempre, se cargan personajes y se nos va la olla con esa "presión social" para variar. ¿De verdad que hay un niño perdido de cada tipo? es que no hay dos iguales, demasiado exagerado.
¿Ah, pero hay niñas? dice Wendy cuando les conoce

Para mi lo más grave son los personajes que directamente se han cargado. Peter con toda la pinta de niño londinense de familia acomodada en la época victoriana. Y cara bueno... hay que joderse, encima más tonto que las piedras. Campanilla, bondadosa y pensando en los demás?? ¿Historia de Peter sin que campanilla odie a Wendy? Es como Garfio sin cocodrilo.
Pero al margen del elenco (que solo me gusta Garfio), el destrozo a Peter y Campanilla (Wendy sigue siendo igual de insoportable que en todas las adaptaciones) y omitiendo toda la tontearía en la que vivimos ahora, me ha gustado el enfoque y la he disfrutado con los críos, la idea mola, no hay que olvidar que es una adaptación de la película de Disney, no de la novela y es bastante original con todo lo que hay ya de Peter. Y no nos volvamos locos, Wendy es mucho más protagonista en Peter Pan que el propio Peter.
Me sigo quedando con Hook como mejor peli

y me ha maravillado que mis hijos no le dieran mayor importancia a esas cosas y se centraran en disfrutar la película en sí.
Creo que cuando creces dentro de un determinado sistema en el que se normalizan ciertas prácticas de forma habitual es la reacción lógica, porque no concibes que sean de otra manera o no tienes un marco anterior con el que comparar.
Es que es eso, nos choca más a nosotros, ellos están inmersos ya en esto... Mi hijos la disfrutaron bastante

Se nos esta yendo la olla, cierto, pero nos estamos alarmando/ofendiendo más los padres, que la "generación target" ¿Qué les chocaría a nuestros padres? ¿Es esto parte de nuestra brecha generacional?

Una duda seria. Yo tengo en la cabeza una versión de peter pan que no se si me llegó de algún lugar (historia original, historia alternativa, adaptación a peli, a comic o yo que se a que) o si es algo que mi mente creó sin saber yo cuando ni como.
En mi mente Peter es un niño malcriado, caprichoso y con tintes de psicopatía (de hecho no criado por nadie pues huyó a Nunca Jamás para librarse de autoridades y de las responsabilidades adultas), que como se aburre se ha dedicado desde tiempos inmemoriales a visitar la tierra para secuestras nuevos amigos (esto es las varias generaciones de niños perdidos), allí les come el coco y los lleva a luchar contra piratas porque es divertidísimo, luchas en las que tienden a morir la mayoría y los que no mueren porque escapan o algo acaban siendo asesinados por él por aburrido y cobardes crecer, porque recordemos es un niño al que se la suda todo y no mide. Momento en el cual vuelve a la tierra a secuestrar mas niños. Hasta aquí creo que encaja todo mas o menos con el cuento original,
Hasta ahí es tal cual la novela. Si son elegidos (secuestrados) por Peter y crecen, algo prohibido, él se deshará de ellos y no vuelven a aparecer como niños perdidos.
pero en la historia que yo digo Garfio es de una de esas hornadas de niños perdidos, el primero que consiguió no morir y escapar de Peter, no sin daños psicológicos y físicos debido a cierto cocodrilo que le interceptó mientras huía a esconderse, iniciando así una cruzada contra Peter y un odio tremendo hacia ese pequeño cabrón. Garfio fue creciendo allí sin posibilidad de escaparse y reclutando (o salvando, aquí como lo quieras ver) a diversos niños de cada una de esas hornadas que también han conseguido librarse del tiránico Pan, los cuales se han ido convirtiendo poco a poco en su tripulación, que hace frente a Pan cada vez que les vuelve a azotar violentamente por diversión.
¿Sale esto en algún sitio? si es que si necesito saber donde, si es que no alguien debería escribirlo. 
De Garfio se ha especulado varias veces, pero creo recordar que se hace referencia a que Garfio llega ya adulto a Nunca Jamás y que era un corsario inglés. Precisamente en esta nueva adaptación se toca esto.
Aprovecho y os enseño la nueva adquisición

:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.