Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Favoritos 7 Favoritos

Autor Tema: MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos  (Leído 119715 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Número 41

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.952
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #270 en: 19 Septiembre, 2023, 12:46:49 pm »
De todos modos, en el caso de Fénix Oscura el mismo Byrne es el que después "traiciona" el mensaje de la historia solo por fastidiar a Claremont resucitando a Jean Grey (lo que rompía muchos de los planes que había ideado el inglés para la serie, y que a la larga le hizo perder el control sobre la misma).

Se supone que "Fénix Oscura" lo que quiere decirnos es que el poder absoluto corrompe absolutamente, incluso a alguien tan bondadoso como Jean Grey (ayudada por algo de manipulación del Club Infernal, todo hay que decirlo). Vale, puedes morir o sobrevivir lobotomizada, pero el caso es que Jean se corrompió y se volvió loca.
Sin embargo, en el momento en que dices que Jean y Fénix son entidades distintas, y que la corrupta era una entidad alienígena mientras la dulce Jean estaba en animación suspendida, te cargas el leit motiv de tu propia historia.

Obviamente toda resurrección se carga la historia de la muerte. La cuestión sería si esa resurrección vale la pena o no.

Por ejemplo, podríamos decir que la saga del clon de los 70 reduce el imparto de la muerte de Gwen... pero me imagino que esa era "la intención", hacer de menos a Gwen para dar paso libre a MJ. Si valió la pena depende de cada cual.

Pues más o menos fue así...se hizo por las presiones de lectores que querían su vuelta, a lo que no estaban dispuestos en Marvel pero si les dieron un paliativo para relajar tensiones y dar tiempo para asumirlo, y parece que funcionó; después el clon se  fue a por tabaco y ale...
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Darth Sidious

  • Cuerpo Nova
  • *
  • Mensajes: 7.335
  • Sexo: Masculino
  • 26 de octubre de 1982: El Dia de Forum
    • Ver Perfil
    • Estrella de la Muerte
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #271 en: 19 Septiembre, 2023, 13:15:40 pm »
Lo de la resurrección de Jean Grey no fue algo totalmente de Byrne.  Creo que la idea vino de Kurt Busiek o Roger Stern.  Luego, como iban a sacar Factor-X y querian que la gracia es que estuvieran todos los miembros originales, pues se hizo, con la bendición de Jim Shooter.  Byrne estaba por ahi y colaboró gustoso. 

Tambien es cierto que lo que Claremont y Byrne mantenian ante Shooter en la modificación del final de la saga de Fenix Oscura es que Jean y Fenix eran dos entidades diferentes, separadas.  Algo que Shooter argumentaba que eso no se veia nada claro en las historias, lo cual tenia toda la razón. 

Teniendo en cuenta que la injerencia editorial por parte de Shooter obedecia a una cuestión ética y moral (es decir, que nuestros actos deben tener una consecuencia, y alguien que comete un genocidio estelar no puede librarse de rositas de eso.  Debe haber una consecuencia), tenia razón. 

Desconectado Dahaka

  • Thunderbolt
  • *****
  • Mensajes: 2.979
  • Sexo: Masculino
  • Queralt-Núria UMY 2022 AL FORERO REVELACIÓN
    • dahaka
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #272 en: 19 Septiembre, 2023, 13:20:52 pm »
...Luego, como iban a sacar Factor-X y querian que la gracia es que estuvieran todos los miembros originales, pues se hizo, con la bendición de Jim Shooter.  Byrne estaba por ahi y colaboró gustoso... 

La idea original del personaje femenino en Factor-X era Dazzler. Pero alguien, no sé si Stern, usó la historia que un joven Busiek le había explicado para traer de vuelta a Jean. Y si a Stern le das la oportunidad de putear a Claremont, lo juntas con Byrne que tampoco le tenía ganas y un Shooter que podía poner otra serie mutante en el mercado y con salseo, pues ahí vamos.
Y ya la tuvimos liada.
Pocas historias hay interesantes de los mutantes con Jean o Xavier, por ejemplo. Son personajes que funcionan o lejos, o muertos.
No puedo comprar lo que quiero porque es gratuito.
UMY 2005 2022 AL FORERO REVELACIÓN

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #273 en: 19 Septiembre, 2023, 13:33:04 pm »
...Luego, como iban a sacar Factor-X y querian que la gracia es que estuvieran todos los miembros originales, pues se hizo, con la bendición de Jim Shooter.  Byrne estaba por ahi y colaboró gustoso... 

La idea original del personaje femenino en Factor-X era Dazzler. Pero alguien, no sé si Stern, usó la historia que un joven Busiek le había explicado para traer de vuelta a Jean. Y si a Stern le das la oportunidad de putear a Claremont, lo juntas con Byrne que tampoco le tenía ganas y un Shooter que podía poner otra serie mutante en el mercado y con salseo, pues ahí vamos.
Y ya la tuvimos liada.
Pocas historias hay interesantes de los mutantes con Jean o Xavier, por ejemplo. Son personajes que funcionan o lejos, o muertos.

Bueno, Claremont ya la había resucitado, para ser justos.
« última modificación: 19 Septiembre, 2023, 13:35:51 pm por Deke Rivers »

Desconectado Número 41

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.952
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #274 en: 19 Septiembre, 2023, 13:51:17 pm »
Lo de la resurrección de Jean Grey no fue algo totalmente de Byrne.  Creo que la idea vino de Kurt Busiek o Roger Stern.  Luego, como iban a sacar Factor-X y querian que la gracia es que estuvieran todos los miembros originales, pues se hizo, con la bendición de Jim Shooter.  Byrne estaba por ahi y colaboró gustoso. 

Tambien es cierto que lo que Claremont y Byrne mantenian ante Shooter en la modificación del final de la saga de Fenix Oscura es que Jean y Fenix eran dos entidades diferentes, separadas.  Algo que Shooter argumentaba que eso no se veia nada claro en las historias, lo cual tenia toda la razón. 

Teniendo en cuenta que la injerencia editorial por parte de Shooter obedecia a una cuestión ética y moral (es decir, que nuestros actos deben tener una consecuencia, y alguien que comete un genocidio estelar no puede librarse de rositas de eso.  Debe haber una consecuencia), tenia razón.

Efectivamente, la idea original fue de Busiek, al que como lector no le moló nada en absoluto en su momento que muriese.

Pero vamos, que lo tenían bien fácil con Madelyne, pero nada, había que jod**lo.
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #275 en: 19 Septiembre, 2023, 14:00:20 pm »
Lo de la resurrección de Jean Grey no fue algo totalmente de Byrne.  Creo que la idea vino de Kurt Busiek o Roger Stern.  Luego, como iban a sacar Factor-X y querian que la gracia es que estuvieran todos los miembros originales, pues se hizo, con la bendición de Jim Shooter.  Byrne estaba por ahi y colaboró gustoso. 

Tambien es cierto que lo que Claremont y Byrne mantenian ante Shooter en la modificación del final de la saga de Fenix Oscura es que Jean y Fenix eran dos entidades diferentes, separadas.  Algo que Shooter argumentaba que eso no se veia nada claro en las historias, lo cual tenia toda la razón. 

Teniendo en cuenta que la injerencia editorial por parte de Shooter obedecia a una cuestión ética y moral (es decir, que nuestros actos deben tener una consecuencia, y alguien que comete un genocidio estelar no puede librarse de rositas de eso.  Debe haber una consecuencia), tenia razón.

Esto hay que verlo con la perspectiva del que empezó a leer la serie original de los X-Men siendo niño, como los propios Claremont y Byrne, donde Jean juega el papel de la chica que muchos querríamos de novia (recordemos que la serie empieza con todos los chicos de la Mansión acudiendo a verla por primera vez y babeando tras ella). A partir de ahí, ella se convierte en la novia del líder y los diferentes autores nos muestran durante años un amor a prueba de bombas (y de Centinelas) entre ellos.

De repente, tienes que la chica, por la que muchos suspiraron de niños en los 60, se hace más poderosa que todo el resto del equipo juntos, lo cuál le va afectando psicológicamente, y termina siendo captada por el decadente y suficientemente explícito Club Fuego Infernal (no hay más que ver cómo van vestidas las mujeres allí, como Emma Frost o Tessa). Vale, está siendo manipulada por Mente Maestra, pero el narrador no hace más que recordarte que Wyngarde no posee poderes de control mental, solo son ilusiones que la hacen caer en la tentación voluntariamente. Al final, ya sabemos lo que pasa: enfrentamiento con La Patrulla, genocidio espárrago posterior, así como muerte trágica y traumática (incluso para los lectores) en La Luna.

Claro, luego vienen unos años después y te dicen que esa no era la dulce Jean, que era un alien indefinido que la suplantaba, y todo el dramatismo de la historia se va por el retrete (y no solo por borrar la muerte, es que se cargan toda la tragedia de su caída en el pozo).

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #276 en: 19 Septiembre, 2023, 14:20:04 pm »
Lo de la resurrección de Jean Grey no fue algo totalmente de Byrne.  Creo que la idea vino de Kurt Busiek o Roger Stern.  Luego, como iban a sacar Factor-X y querian que la gracia es que estuvieran todos los miembros originales, pues se hizo, con la bendición de Jim Shooter.  Byrne estaba por ahi y colaboró gustoso. 

Tambien es cierto que lo que Claremont y Byrne mantenian ante Shooter en la modificación del final de la saga de Fenix Oscura es que Jean y Fenix eran dos entidades diferentes, separadas.  Algo que Shooter argumentaba que eso no se veia nada claro en las historias, lo cual tenia toda la razón. 

Teniendo en cuenta que la injerencia editorial por parte de Shooter obedecia a una cuestión ética y moral (es decir, que nuestros actos deben tener una consecuencia, y alguien que comete un genocidio estelar no puede librarse de rositas de eso.  Debe haber una consecuencia), tenia razón.

Esto hay que verlo con la perspectiva del que empezó a leer la serie original de los X-Men siendo niño, como los propios Claremont y Byrne, donde Jean juega el papel de la chica que muchos querríamos de novia (recordemos que la serie empieza con todos los chicos de la Mansión acudiendo a verla por primera vez y babeando tras ella). A partir de ahí, ella se convierte en la novia del líder y los diferentes autores nos muestran durante años un amor a prueba de bombas (y de Centinelas) entre ellos.

De repente, tienes que la chica, por la que muchos suspiraron de niños en los 60, se hace más poderosa que todo el resto del equipo juntos, lo cuál le va afectando psicológicamente, y termina siendo captada por el decadente y suficientemente explícito Club Fuego Infernal (no hay más que ver cómo van vestidas las mujeres allí, como Emma Frost o Tessa). Vale, está siendo manipulada por Mente Maestra, pero el narrador no hace más que recordarte que Wyngarde no posee poderes de control mental, solo son ilusiones que la hacen caer en la tentación voluntariamente. Al final, ya sabemos lo que pasa: enfrentamiento con La Patrulla, genocidio espárrago posterior, así como muerte trágica y traumática (incluso para los lectores) en La Luna.

Claro, luego vienen unos años después y te dicen que esa no era la dulce Jean, que era un alien indefinido que la suplantaba, y todo el dramatismo de la historia se va por el retrete (y no solo por borrar la muerte, es que se cargan toda la tragedia de su caída en el pozo).

Ya, precisamente la intención era traer de vuelta a la dulce Jean con la que se habían "ensañado".

Desconectado rockomic

  • Colaborador de la Web
  • Vigilante
  • *
  • Mensajes: 17.297
  • Sexo: Masculino
    • rockomic
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #277 en: 19 Septiembre, 2023, 14:29:20 pm »
De todos modos, en el caso de Fénix Oscura el mismo Byrne es el que después "traiciona" el mensaje de la historia solo por fastidiar a Claremont resucitando a Jean Grey (lo que rompía muchos de los planes que había ideado el inglés para la serie, y que a la larga le hizo perder el control sobre la misma).

Se supone que "Fénix Oscura" lo que quiere decirnos es que el poder absoluto corrompe absolutamente, incluso a alguien tan bondadoso como Jean Grey (ayudada por algo de manipulación del Club Infernal, todo hay que decirlo). Vale, puedes morir o sobrevivir lobotomizada, pero el caso es que Jean se corrompió y se volvió loca.
Sin embargo, en el momento en que dices que Jean y Fénix son entidades distintas, y que la corrupta era una entidad alienígena mientras la dulce Jean estaba en animación suspendida, te cargas el leit motiv de tu propia historia.

Hombre, pero un ser humano no pasa de ser un ángel a ser el mal personificado si no hay una influencia externa.
La autocorrupción tiene sentido cuando es escalonada y creíble.

Sí, por eso Claremont/Byrne pusieron la saga del Club Fuego Infernal justo antes, para mostrar la corrupción de Jean inspirados por un episodio de Los Vengadores (la serie de tv) donde los protagonistas se infiltran en un club de depravados. Lo que pasa es que en esos tiempos la acción de los cómics se resolvía a tal velocidad que nos parece que toda esa progresión sucede de forma rapidísima. Hoy día se hubieran tirado más de 30 números para contar lo mismo o menos.

Tengo que repasar la saga del Club Fuego Infernal, pero creo recordar que a Jean la van corrompiendo a base de someterla a placeres decadentes (no hay nada explícito, pero nos imaginamos que, tras la seducción de Jean por un disfrazado Jason Wyngarde, poco después la van sometiendo a orgías y sesiones sadomasoquistas). De hecho, en alguna ocasión los cuadros de texto nos recuerdan que los poderes de Mente Maestra no incluyen el control mental, sino solamente ilusiones, por lo que es ella la que en el fondo está aceptando esa "degradación moral".

También pudo influir que a finales de 1979/principios de 1980 todavía colean en las salas de cine películas eróticas influidas por otras recientes como "Saló o los 120 días de Sodoma", "Portero de noche" o "Historia de O", donde la trama principal es que alguna jovencita se va "degradando" tras entrar en contacto con alguna red de sadomasoquistas. Estas películas erótico/artísticas impactaron menos en EEUU (que se fue al porno directamente), pero recordemos que Claremont era inglés y Byrne canadiense.

Entiendo lo que quieres decir, y realmente encaja.
Pero que un poder capaz de aniquilar a mundos enteros sea desarrollado por el propio individuo no me resulta tan creíble, o que la locura influenciada por un ilusionista le lleve a algo tan extremo.
Me resulta más razonable la idea de la entidad cósmica.
En cualquier caso, aunque Fénix aparezca como algo externo, el subconsciente nos está diciendo que Jean es realmente Fénix Oscura. Creo que el efecto es el mismo.

Desconectado Marvel Zuvembie

  • Eterno
  • *
  • Mensajes: 4.211
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #278 en: 19 Septiembre, 2023, 14:38:35 pm »
Lo de la resurrección de Jean Grey no fue algo totalmente de Byrne.  Creo que la idea vino de Kurt Busiek o Roger Stern.  Luego, como iban a sacar Factor-X y querian que la gracia es que estuvieran todos los miembros originales, pues se hizo, con la bendición de Jim Shooter.  Byrne estaba por ahi y colaboró gustoso. 

Tambien es cierto que lo que Claremont y Byrne mantenian ante Shooter en la modificación del final de la saga de Fenix Oscura es que Jean y Fenix eran dos entidades diferentes, separadas.  Algo que Shooter argumentaba que eso no se veia nada claro en las historias, lo cual tenia toda la razón. 

Teniendo en cuenta que la injerencia editorial por parte de Shooter obedecia a una cuestión ética y moral (es decir, que nuestros actos deben tener una consecuencia, y alguien que comete un genocidio estelar no puede librarse de rositas de eso.  Debe haber una consecuencia), tenia razón.

Esto hay que verlo con la perspectiva del que empezó a leer la serie original de los X-Men siendo niño, como los propios Claremont y Byrne, donde Jean juega el papel de la chica que muchos querríamos de novia (recordemos que la serie empieza con todos los chicos de la Mansión acudiendo a verla por primera vez y babeando tras ella). A partir de ahí, ella se convierte en la novia del líder y los diferentes autores nos muestran durante años un amor a prueba de bombas (y de Centinelas) entre ellos.

De repente, tienes que la chica, por la que muchos suspiraron de niños en los 60, se hace más poderosa que todo el resto del equipo juntos, lo cuál le va afectando psicológicamente, y termina siendo captada por el decadente y suficientemente explícito Club Fuego Infernal (no hay más que ver cómo van vestidas las mujeres allí, como Emma Frost o Tessa). Vale, está siendo manipulada por Mente Maestra, pero el narrador no hace más que recordarte que Wyngarde no posee poderes de control mental, solo son ilusiones que la hacen caer en la tentación voluntariamente. Al final, ya sabemos lo que pasa: enfrentamiento con La Patrulla, genocidio espárrago posterior, así como muerte trágica y traumática (incluso para los lectores) en La Luna.

Claro, luego vienen unos años después y te dicen que esa no era la dulce Jean, que era un alien indefinido que la suplantaba, y todo el dramatismo de la historia se va por el retrete (y no solo por borrar la muerte, es que se cargan toda la tragedia de su caída en el pozo).

Ya, precisamente la intención era traer de vuelta a la dulce Jean con la que se habían "ensañado".

Sí, es que si te fijas el dramatismo en las muertes de Gwen Stacy y Jean Grey era un poco "tramposete": ambos personajes se habían idealizado tanto que casi parecían seres angelicales, sin apenas defectos humanos. Al matarlas, para algunos era casi como si hubieran vuelto a matar a Jesucristo.

Si os fijáis, desde su aparición en el X-Men #1 y hasta la Saga Club Fuego Infernal, Jean Grey no hace nada absolutamente digno de reproche en toda la serie, ni siquiera cruzar el semáforo en rojo: es la hija perfecta con unos padres que la adoran, la alumna predilecta de Charles Xavier, la novia perfecta para Scott, heroica al máximo (como cuando se sacrifica para salvar a todo el equipo en el X-Men #101)... Vamos, debió ser un impacto gordo para algunas mentes de 1980 verla en el Club Fuego Infernal.

En cambio Gwen Stacy no empieza siendo tan angelical: es presentada en el Amazing #31 y en los números de Ditko se nos muestra que es presumida, rencorosa y que en ocasiones puede ser cruel. Luego más tarde Romita la dibuja de forma tan preciosista que se nos va convirtiendo casi en un ser puro. En cambio Mary Jane sí muestra muchos más defectos que ella en esa época: es casquivana, algo materialista, también cobardica en ocasiones...

Desconectado Deke Rivers

  • Hombre X
  • ****
  • Mensajes: 3.848
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #279 en: 19 Septiembre, 2023, 14:57:26 pm »
Bueno, MJ, por muy tridimensional que se suponga que es, también está idealizada por los lectores. Quiero decir, en la actualidad. Vamos, que la gente se sigue molestando por estas cosas.
« última modificación: 19 Septiembre, 2023, 15:01:23 pm por Deke Rivers »

Desconectado Crocop

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.388
  • Sexo: Masculino
  • Marvel-zombie
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #280 en: 19 Septiembre, 2023, 23:07:31 pm »
Bueno, pues mañana tenemos a la venta el tomo de Vengadores "La obsesión por coleccionar", de manera que sólo quedaría el de "Operación Tormenta Galáctica" para completar lo pendiente en Marvel Héroes ¿No?

Me tengo que poner a ordenar los tomos, ya que tengo un lío entre estos 2 que van a salir y los que ya han salido ( Proctor, Lazos de sangre....).

Desconectado Número 41

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.952
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #281 en: 19 Septiembre, 2023, 23:16:48 pm »
Bueno, pues mañana tenemos a la venta el tomo de Vengadores "La obsesión por coleccionar", de manera que sólo quedaría el de "Operación Tormenta Galáctica" para completar lo pendiente en Marvel Héroes ¿No?

Me tengo que poner a ordenar los tomos, ya que tengo un lío entre estos 2 que van a salir y los que ya han salido ( Proctor, Lazos de sangre....).

Estoy un poco bastante dudoso con estos tomos, me han llegado opiniones contrapuestas y no sé si lanzarme o no.

¿Tienen aire clasicote o son más bien noventeros? (Ya se que el futurible de La Encrucijada es ponzoña).

Es decir, ¿realmente merece la pena esto? ¿Y viniendo de los Vengatas clásicos me va a gustar? ¿O doy el salto de Actos de Venganza a Busiek y mejor me salto todo esto?
UMY 2021 al Forero Revelación

Desconectado Crocop

  • Héroe de Alquiler
  • **
  • Mensajes: 3.388
  • Sexo: Masculino
  • Marvel-zombie
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #282 en: 19 Septiembre, 2023, 23:43:49 pm »
Yo creo que son cómics muy entretenidos, con sus altibajos y sus tics noventeros, por supuesto.
Pero dan lo que uno espera de un cómic de superhéroes, que no es poco. De todas formas, habrá gente que conozca mucho mejor que yo esta etapa. Yo me estoy comprando todo el material hasta la infame Encrucijada, pero no he leído apenas nada desde el número 300...

Desconectado Número 41

  • Vengador
  • **
  • Mensajes: 4.952
  • Sexo: Masculino
  • Brillante y cálida, violenta y hermosa.
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #283 en: 19 Septiembre, 2023, 23:48:13 pm »
Yo creo que son cómics muy entretenidos, con sus altibajos y sus tics noventeros, por supuesto.
Pero dan lo que uno espera de un cómic de superhéroes, que no es poco. De todas formas, habrá gente que conozca mucho mejor que yo esta etapa. Yo me estoy comprando todo el material hasta la infame Encrucijada, pero no he leído apenas nada desde el número 300...

Pues si avanzas en la lectura más allá de Actos de Venganza no dejes de comentar, sabiendo que eres de clásicos al igual que yo... me interesaría particularmente la valoración de lectores de nuestro palo.
UMY 2021 al Forero Revelación

Conectado Kaulso

  • Colaborador de la Web
  • Celestial
  • *
  • Mensajes: 53.779
  • Sexo: Masculino
  • Hijo de Panini desde el 2005
    • kaulso
    • Ver Perfil
Re:MARVEL GOLD/MARVEL HÉROES CAPÍTULO 37: Las mismas historias pero en tomos gordos
« Respuesta #284 en: 19 Septiembre, 2023, 23:57:40 pm »
La etapa de Bob Harras en los Vengadores es el final de la era "clásica". Pese a tener trazas noventeras al final lo que hace Harras es un cómic bastante clásicote, con una trama general que la tiene bien trabajada, interacciones de personajes que dan juego, Steve Epting y Tom Palmer hacen que todo sea vistoso... a mi es que me parece muy sólida y recomendable.

La Obsesión por Coleccionar es la primera saga que guioniza Harras, que de hecho se hizo como arco "de relleno" para la temporada de verano, pero al poco se volvería el guionista regular de la colección. El tomo tiene el "problema" que pese a que los números de la colección madre están bien, se complementa con dos sagas de anuales un tanto irregulares que son la de las Guerras Subterráneas (donde sólo vale la pena el anual de Hulk) y la de la Dinastía de Kang (donde se complica para mal el tema de Kang una vez más, pero con autores chuscos). En suma es un tomo irregular, con dos mitades diferenciadas.

Operación Tormenta Galáctica es un evento de cruce de varias series bien hecho, de los pocos en ese sentido que cada parte importa, tiene interés y es que quieres seguir la trama atentamente cuando pasa de serie a serie. Muy bien organizada, con muy pocos tics noventeros y con una resolución a la altura. Este evento lo recomiendo bastante, no me parece nada malo.

Luego están de esta forma los dos tomos que forman la Saga de Proctor, lo que es la etapa buena de Bob Harras. Lo dicho antes, a mi me parece una saga sólida, chula y recomendable. Estos dos tomos serían lo mejor.  :thumbup:

Luego así quedan dos tomos, uno con los cómics entre el final de la marcha de Epting y antes de la Encrucijada... y el otro con La Encrucijada en sí, el cómic más infame que se sacará en mucho tiempo en la línea, y al final el que croe que es demandado por su infamia.  :lol:


UMY 2014-2016, 2019-2020 a forero sabio.
UMY 2014 a la mejor firma.
UMY 2017 y 2019-2020 a forero más activo.
UMY 2019 a mejor forero.

 

Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines