He leído
El Asombroso Spiderman Nº 134.
Retomo la lectura de la serie tras mi
anterior comentario.
Supongo que esto es lo que todos los detractores de Slott estaban esperando, por lo que ya pueden estar contactos, que pronto tendrán de vuelta a su Parker de siempre. Por mi parte, debo admitir que la serie ha ido perdiendo fuelle de manera paulatina. Ya en la anterior entrega hacía alusión a sensaciones encontradas. En esta quizá se ha prodigado más la apatía. Aunque reconozco que es inteligente utilizar el evento de Imperio Secreto para dar el siguiente paso en esta rivalidad entre Octopus y Spiderman, al menos no es un estorbo más como en mucho de los eventos de los últimos tiempos, pero es que volvemos a ver ese aspecto que a mí no me termina de convencer del trabajo de Slott: lo mal que remata las historias. Incluso el propio
Julián se hace eco de ello en el
Spot On. Otro villano derrotado, pero otro que acaba suelto y la sensación de victoria que transmite es vacía. Sinceramente, esto está comenzando a ser una gran losa que recae sobre los hombros del guionista, que parece caer en los mismos tópicos de Bendis, con interesantes planteamientos, algo más desarrollados, eso sí, pero que el desenlace es muy pobre y te deja más bien frío.
Lo peor de todo es que ni la presencia de Immonen me está siendo capaz de salvar un poco los muebles. Mira que me gustas este dibujante, pero a pesar de que se nota que por fin tenemos un artista con talento y calidad en esta cabecera, dista mucho de ser su mejor trabajo. Es más, posiblemente estemos ante el peor Immonen que yo recuerde hora mismo. Desde luego, no echo de menos a Humberto ramos y compañía, pero la simbiosis creativa en esta serie no está funcionando demasiado bien, empezando por la labor de Slott, aunque reciba ayuda de Christos Gage. Cada vez entiendo mejor a esos aficionados que quieren que el guionista deje la serie.
Este número comienza con tres números que supone le cruce con Imperio Secreto y que
fanpiro sintetiza muy bien en su comentario.
Leído el número de este mes, llama la atención que Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Hay aspectos que tienen mucha coherencia, como la decisión de Peter, que supone un aldabonazo para su imperio industrial,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Esto no es más que una extensión del clásico “todo gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Me parece bastante lógico. Igual que las motivaciones de Otto, siguiendo la línea de la rivalidad de ambos desde tiempo inmemorial y en especial la que ha trabajado Slott durante su etapa. Para mí lo más positivo de todo esto. Sin embargo, la historia me ha parecido sosa en su modo de contarla. La enemistad entre ambos personajes está siendo una constante que empieza a cansar, como si el escritor no tuviese ya otra cosa de la que hablar. Aunque admito que en esta ocasión,
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
No obstante, sigo echando en falta un final redondo. Una conclusión que te deje totalmente satisfecho tras leer una saga del Spiderman actual, que hace no demasiado tiempo transmitía pasión, dinamismo y enganchaba ala lector, a pesar de Humberto Ramos, incluso, y ahora apenas transmite nada, dando como resultado una lectura más o menos entretenida, pero bastante anodina.
Después tenemos un número americano centrado en Norman Osborn, que podría servir de epílogo a la saga anterior., dibujado por Greg Smallwood.
fanpiro la resume muy bien.
El tomo se completa con una historia Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Si Otto Octavius está comenzando a resultar cansino, este intento por remarcar lo obvio: el regreso del Duende Verde, me parece incluso desperdiciar un número. A pesar de ese homenaje a los orígenes del Doctor Extraño, a ese intento de la búsqueda en su interior de la solución a su problema, en un inexistente viaje iniciático por la mente de uno de los mayores homicidas del Universo Marvel. Al final va a resultar que no acabamos de salir de ciertas claves para narrar aventuras de Spiderman, y siempre volvemos sobre los mismos personajes de forma reiterativa. Me ha resultado un número flojo el de diciembre, poco original y quizá demasiado previsible. Necesito que la colección y el personaje me hagan disfrutar más de la lectura y parece que Slott no lo está consiguiendo y ha levantado el pedal del acelerador. Una lástima, porque prometía mucho, pero no está cumpliendo con las expectativas.
Por cierto, volvemos a tener una de las historias de Hembeck clásicas. En este caso, repasa en solo dos páginas, y a su peculiar manera, la enemistad entre Spiderman y el editor del Daily Bugle J. J. Jameson. Curioso e interesante extra este.
