1
Otros Cómics / Re:Plan editorial Norma 2022: En busca de papel
« en: Hoy a las 09:13:21 »
Viene muy fuerte el mes



Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Para mi si, a ti no lo se. La serie es muy rollo bajos fondos con monstruos y cientificos locos, con ciertos toques Lovecraftianos. Al menos la primera mitad del tomo. Luego hay un especial halloween o algo así muy rollo Hellboy, otro especial que retoma los aires de la primera mitad de tomo y luego vienen historias que siguen guionizadas por Brereton pero ya no las dibujo (aunque el dibujo sigue siendo una pasada) incluida una final con viajes entre dimensiones en que muchos artistas invitados dan su particular toque (esta incluido Stan Sakai y un viaje de Niña Halloween al mundo de Usagi Yojimbo)Me acabo de terminar el volumen 1 de Nocturnos de Dan Brereton, me ha encantado. Mira que había escuchado que el dibujo bien pero el guión flojete, pero a mi me ha enganchado desde el primer momento. Monstruos, mafiosos, clandestinidad a tope, toneladas de tono y ambiente pulp y un dibujo que pese a que pueda ser algo estatico es una puta pasada. Es cierto que tenía todos los ingredientes para molarme, pero me ha sorprendido para bien.palabras mayores son esas.
Pille el tomo a 40 pavos en edición limitada, pero me parece que aunque se pille a los 50 que marca su precio de portada merece mucho la pena (si te gusta el rollo que Brereton te presenta) Yo me tirare de cabeza a por el volumen 2 cuando norma tenga a bien sacarlo.
¿Entonces merece la pena?
A mi no me va a gustar., ¿no?
Me congratulaba mucho en el anterior post por haber gastado menos de lo habitual este mes, pero acabo de hacer un pedido totalmente improvisado y altamente experimental a Bibliostock por otros 43. Espero no haber comprado todo churros, por muy baratos que me hayan salido
¿Qué has pillado?
De momento este mes 0 euros y previsión de terminar así. ¿Lo conseguiré?
Leido el primero de Wollodrin, (que compré por ser de los autores de 5 tierras) y me ha gustado bastante. Es fantasía clásica (como podría ser una novela de dungeons and dragons o dragonlance). No es una historia tan potente como 5 tierras pero también tiene sus giritos y tal.Pues mira, me lo ofrecieron hoy y lo pillé a ciegas. Parece que acerté.
Yo creo que es por contenido, independientemente de sea hetero/homo/omni.
Por suerte para mi mi vista no esta tan desarrollada como la tuya, no se, puede que en alguna viñeta se note algo, pero si no dices nada en ningún momento noto nada.Por cierto, que la edición completa, que es la que tengo yo, es un horror. Tanto esperar para que impriman el tomo con muchas páginas mal, como que le falta nitidez al dibujo.¿Cuáles? Yo no note nada raro
Pues mira, abriéndolo ahora así al tuntún: la 12, la 21, la 24-25... hay muchos ejemplos.
Por cierto, que la edición completa, que es la que tengo yo, es un horror. Tanto esperar para que impriman el tomo con muchas páginas mal, como que le falta nitidez al dibujo.¿Cuáles? Yo no note nada raro
Si Geiger sale en grapa, como mínimo cae el primero. A muerte con la grapaYo igual pico, que la de Keanu me ha dado pereza.![]()
Hablando desde fuera de esta "colección", ya que solo tengo un tomo.No creo que la linea buscara desde sus inicios material de calidad contrastada (ahí tenemos a Eternos, Rampaging Hulk, Pantera Negra de Kirby, Campeones...) si no mas bien cosas raras y poco comerciales que era difícil que panini reeditara. Para mi la linea se desvirtua cuando metes unos Años perdidos de la Patrulla X de Byrne y cosas así.
¿No se está desvirtuando la linea editorial por seguír publicando?
Porque de obras de calidad contrastada que llevaban años sin publicarse como deadly hands o Drácula del inicio, se pasó a cosas que tenían complicada viabilidad económica porque eran para muy cafeteros como namor o el hombre cosa y ahora estáis hablando de cosas ochenteras que ya eran flojas cuando salieron y da la sensación que se publican únicamente por nostalgia.
He leído Batman: Tres JokersYo me la leí la semana pasada y estando bien y teniendo cosas chulas no me gusto tanto. Para mi la obra tiene un fallo y es que se carga el misterio de los tres Jokers muy pronto, creo que hubiese sido mas interesante mantener mas el misterio y ver menos del lado de los Jokers.
Había escuchado críticas algo reguleras de esta obra, sobre todo que la gente esperaba más de un proyecto de tanta envergadura guionizado por uno de los pilares del mundo DC en la actualidad. Pero a mí personalmente me ha gustado mucho. La premisa (que puedan existir más de un joker al mismo tiempo), me parece interesantísima y creo que Johns sabe llevar la idea a buen puerto puesto que aunque el inicio es titubeante nos deja un final que aunque imagino que no entrará en continuidad me parece muy bien cerrado.
Especial atención además al espectacular dibujo deBolland(Fabok) y las numerosas referencias (incluida una que me ha gustado mucho al final) a la Broma asesina, una de mis obras favoritas del murciélago.
En definitiva, para mí sobresaliente y una de las mejores limitadas que he leído de Batman en los últimos años.