Universo Marvel 3.0


Noticias: Lee el Reglamento oficial del foro
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate

Activación en pruebas del Foro UM

Hemos vuelto, y creemos que lo hemos hecho desde la realidad alternativa correcta. Si ves algún glitch o error, por favor, comunicalo. Gracias.

Mostrar Mensajes

* Mensajes | Temas | Adjuntos

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mensajes - sotofunkdamental

Páginas: [1] 2 3 ... 61
1
Cambiado el tomo de la Legión, ahora todas las páginas estaban bien.  :alivio:

Era solo un fallo de los mágicos duendes de la imprenta.  :cafe:

 :palmas: :palmas: :palmas: ^_^

2
Pues esperemos que sean casos aislados y puntuales (y se puedan cambiar sin problema), pero mal asunto si se siguen levantando los "plastiquitos" y encima ahora vienen las páginas mal ajustadas/desenfocadas.
Que estamos hablando de tomos de 50€, poca broma.
Si hay más usuarios de este foro que se han pillado estos tomos, por favor que comenten por aquí, a ver qué tal han venido sus ejemplares  :thumbup:

3
Que tal Hitman? A ese precio supongo que tochal, que ya me tira p'a atras, pero bueno...

¿Te gusta Garth Ennis? Pues, pase usted. ¿No te gusta? Pues, ahórrate el dinero. Tiene todo lo bueno y lo mano de Garth, no es Predicador, no es como sus mejores números de Hellblazer pero es una serie entretenida, una action movie de los 90, con tíos molones, frases aún más molonas y tiros, tiros por doquier. Por supuesto, mala uva con cualquier superhéroe que pase por la serie para reírse de todos ellos. Bueno, de todos no. Hay una excepción. Superman. Garth Ennis escribe una de las mejores caracterizaciones de Superman jamás hecha.

Buena definición por parte de Albion  :palmas:
A mi me gustó en su día bastante (aunque lo veo inferior a Predicador, Hellblazer o Punisher MAX). En mi memoria recuerdo que me divertí (algún día debo meterle relectura). Tengo la edición Universo DC de Planeta, que eran 3 tomos en rústica y algo jibarizados. Lo que me preocupa de la nueva edición de SD es el precio. Si no recuerdo mal, Hitman son 60 números. Eso pueden ser 2 tochales de SD, supongo. El primer Omnibus USA contiene esto: This first volume collects HITMAN #1-33, HITMAN ANNUAL #1, THE DEMON #42-45, #52-54, and THE DEMON ANNUAL #2, and includes a brand-new introduction by Ennis, a foreword and cover by McCrea, and loads of behind-the-scenes material from the irreverent series.
Pero claro, son 1.136 páginas y no 648. Quiero pensar que las fichas de SD están mal  :shocked2: porque: "Libro de historietas encuadernado en cartoné de 648 páginas interiores en color más cubiertas que contiene la traducción de los comics originales Hitman números 1 al 20 y Hitman JLA números 1 al 2 publicados en USA por DC Comics."... Esto no me cuadra a casi 70€  :puzzled:

Hitman en usa son 2 omnibuses de 1150 páginas cada uno.

Con lo aficionados que son en SD a partir tomos, yo le echo a esta edición 4 tomos de 68€.

Pues vaya locura sería eso...  :borracho:
Menudo mercado tenemos, demencial  :no:
Aunque a mí me cuadra más 3 tomos (con 20 números + extras/especiales/cruces cada uno, ya que la serie era de 60 números). Aún así, locura total poner Hitman a 3 tomos a casi 70€ por tochal. Más de 200€...

4
Que tal Hitman? A ese precio supongo que tochal, que ya me tira p'a atras, pero bueno...

¿Te gusta Garth Ennis? Pues, pase usted. ¿No te gusta? Pues, ahórrate el dinero. Tiene todo lo bueno y lo mano de Garth, no es Predicador, no es como sus mejores números de Hellblazer pero es una serie entretenida, una action movie de los 90, con tíos molones, frases aún más molonas y tiros, tiros por doquier. Por supuesto, mala uva con cualquier superhéroe que pase por la serie para reírse de todos ellos. Bueno, de todos no. Hay una excepción. Superman. Garth Ennis escribe una de las mejores caracterizaciones de Superman jamás hecha.

Buena definición por parte de Albion  :palmas:
A mi me gustó en su día bastante (aunque lo veo inferior a Predicador, Hellblazer o Punisher MAX). En mi memoria recuerdo que me divertí (algún día debo meterle relectura). Tengo la edición Universo DC de Planeta, que eran 3 tomos en rústica y algo jibarizados. Lo que me preocupa de la nueva edición de SD es el precio. Si no recuerdo mal, Hitman son 60 números. Eso pueden ser 2 tochales de SD, supongo. El primer Omnibus USA contiene esto: This first volume collects HITMAN #1-33, HITMAN ANNUAL #1, THE DEMON #42-45, #52-54, and THE DEMON ANNUAL #2, and includes a brand-new introduction by Ennis, a foreword and cover by McCrea, and loads of behind-the-scenes material from the irreverent series.
Pero claro, son 1.136 páginas y no 648. Quiero pensar que las fichas de SD están mal  :shocked2: porque: "Libro de historietas encuadernado en cartoné de 648 páginas interiores en color más cubiertas que contiene la traducción de los comics originales Hitman números 1 al 20 y Hitman JLA números 1 al 2 publicados en USA por DC Comics."... Esto no me cuadra a casi 70€  :puzzled:

5
Otros Cómics / Re:Editorial Dolmen III: La casa de los clásicos
« en: 09 Julio, 2025, 01:31:53 am »
Otra entrada en el blog del editor con la historia de Martina  :palomitas:

Hace dos años, domingo 9 julio 2023

Aunque me he propuesto no contratar más series en los próximos meses para no comprometer nuestra liquidez a corto plazo, me cuesta. Solo esta semana he pensado en la opción de reeditar Ideas Negras y un par de series más que nos encajarían muy bien.

Igualmente, esta semana ha venido marcada por la Metropoli Comicon, donde acudí para entrevistar a John Romita Jr. Hacía tiempo que no me preparada tanto una entrevista, o que la afrontaba con tanto respeto. Romita es un tipo que va camino de los años dibujando, y al que leía de niño. Por eso había un punto de temor reverencial hacia alguien como él. Pero ha ido todo a la perfección. Hora y media de entrevista que se me ha pasado volando.

Por otro lado, he quedado para el martes de la semana que viene con el abogado de Martina (la trabajadora que tuvimos que despedir hace cosa de un mes) y ver si reduce la “estafa” a 2000 euros. Además de todo el dinero que hemos perdido por fiascos administrativos suyos, ahora reclama un dinero que no le corresponde (5000€). En ese caso me pensaría el llegar a un acuerdo y olvidarme del tema. Con todo lo que hay que hacer y tener que perder el tiempo con estas cosas.

Nota histórica: Finalmente llegamos a un acuerdo. No he vuelto a saber nada de Martina en estos dos años, pero sigo viendo a su abogado de vez en cuando por la calle y nos saludamos de manera muy cordial. Tenemos pendiente un café.

6
Ya aparece el precio, páginas y fecha cambiada para Aliens vs Vengadores: 14€, 160 páginas. Se retrasa para septiembre.
Por mi parte cae  :thumbup:

7
Foro europeo / Re:Blacksad
« en: 09 Julio, 2025, 01:08:50 am »
Bueno, pues ahora que pillé los tomos 5, 6 y 7, decidí meter una relectura a toda la saga, de principio a fin.
El primer tomo lo leí allá por 2007, así que ha sido una curiosa experiencia volver a Blacksad 18 años después (más o menos). El recuerdo que tenía de los 4 primeros tomos era el siguiente: lecturas muy cortas y rápidas, dibujazo... y siendo los 2 primeros tomos los que más me impactaron (el segundo, Arctic-Nation, mi favorito).
¿Qué me han parecido las 7 historias leídas en 2025?
Pues que he tardado en leerlas un pelín más de lo que pensaba/recordaba (será que ahora degusto las lecturas más pausadamente y fijándome mucho más en los detalles). El nivel de los guiones me ha sorprendido, los recordaba más simples... y en cambio me han parecido bien construidos. Es cierto que no inventan la rueda, pero lo que cuentan, lo hacen muy bien. Sigo pensando que el segundo álbum (Arctic-Nation) es el más redondo: tiene una potencia bestial esa historia, es perfecta. Y eso que el primero (Un lugar entre las sombras) es muy, muy bueno. Sobre el dibujo, pues que es una auténtica maravilla en todos los álbumes de la serie. Con "Alma Roja" lo que me parece más curioso es que no es lo mismo leerla con veintitantos años que con casi cuarenta, en su día lo aprecié mucho, pero creo que hoy en día aún más. Con "El infierno, el silencio" lo que me gusta es todo ese ambiente musical y de New Orleans, creo que los que somos músicos lo apreciamos bastante. Además el tema de las drogas dentro del mundo de la música lo refleja bastante bien (que conste que yo soy un tipo sano, que no fumo ni tabaco  :lol:  :angel:), pero sí que he tenido que tratar con varios músicos que han acabado como una puta regadera por tanta cocaína y porros, que vale que lo del álbum es heroína y mierdas aún más duras, pero bueno, refleja bastante bien cómo puede acabar de consumida una persona por meterse mierdas chungas. En verdad, son cosas que se han contado muchas veces en películas y series, pero la maestría está aquí en "cómo" se cuentan estas historias y el "rollito Disney" de los dibujazos.
Y luego vinieron los tomos que me faltaban por leer. "Amarillo" me ha parecido el más débil de toda la serie. Es una road movie con toques de humor cuya lectura entretiene, pero en comparación con el resto de álbumes se queda un escalón por debajo. Y aún así, lo disfrute mucho. Finalmente el díptico formado por "Todo Cae, partes 1 y 2", vuelve a subir el nivel: el hecho de que esté formado por 2 álbumes le permite narrar la historia de manera más elaborada, lo cual sienta bastante bien.
En resumen, que he disfrutado mucho y me ha parecido muy interesante el meterle estas relecturas casi 20 años después. A grandes rasgos lo que recordaba estaba ahí, pero creo que incluso ahora he gozado más de Blacksad. Supongo que los paladares y la forma de apreciar y leer (más pausada y con más detenimiento), ayudan a tener una visión distinta. Pero una cosa no ha cambiado: Arctic-Nation, obra maestra.

Mi ranking personal de la serie (por ahora):

- Arctic-Nation
- Un lugar entre las sombras
- Todo cae
- Alma roja
- El infierno, el silencio
- Amarillo



8
Gracias, Q. Me acordé de tu guía después de la pregunta.  :birra:

No me confudas con Querubo que mal vamos.  :lol:

Por cierto... ya ha salido la portada al completo del tomo de Camelot 3000.

¿Gusta o no gusta?  :angel:



Al nene gusta  :palmas:

La otra opción buena de portada era esta:


Pero vamos, que muy bien la portada, lomo, solapas y contraportada  :thumbup:

Por ahora en los Archivos DC con Crisis en Tierras Infinitas y Camelot 3000 se les ve una intención de currarse los diseños, bien elegidos. Muy bien por aquí en esta línea  :thumbup:




9
Pero qué grandes que son Grant Morrison y Alan Moore, de mis guionistas de cómic favoritos  :palmas: :palmas: :palmas:

Iban más allá. Mucho más allá. Potenciaban el medio del cómic hasta unos niveles inimaginables. Todo lo contrario al conformismo, lo comercial y el simple pasatiempo. Aquí brillaba la imaginación, la prosa, la documentación, la creatividad... el brillo de unos auténticos maestros.
Hemos tenido la enorme suerte de poder disfrutarlos en sus mejores momentos creativos. Aunque de vez en cuando aparezcan buenos guionistas que sorprenden, reconozco que echo en falta que la industria se renueve un poco más y que salgan auténticas bestias pardas como estos dos genios. No sé si me estoy expresando bien y no quiero que se me malinterprete, porque buenos guionistas hay... pero claro, es que Morrison y Moore... son mucho Morrison y Moore.

Habéis estado hablando de la Doom Patrol de Morrison, y de lo "ambiguo" que pueden interpretarse algunos mensajes: yo eso lo veo una auténtica genialidad. Y es que la Doom Patrol es, sin duda, una de las mejores series que he leído en mi vida. Los Invisibles, All Star Superman, Animal Man, Doom Patrol, Arkham Asylum, New X-Men, JLA, Batman, WE3, Flex Mentallo... menudo currículum el del señor Morrison.

Y bueno, qué decir de Alan Moore: Watchmen, La Cosa del Pantano, Miracleman, V de Vendetta, From Hell, Batman: La Broma Asesina, La liga de los hombres extraordinarios, Promethea, Providence, TOP10, Superman.... obras maestras del mejor guionista de cómics.

Es verdad que tuvimos a gente como Neil Gaiman (Sandman), Frank Miller (Batman, Daredevil, Sin City, 300) Warren Ellis (Planetary, Transmetropolitan, The Authority), Garth Ennis (Predicador, Hellblazer, Punisher Max, Hitman), Brian K. Vaughan (Saga, Y: el último hombre, Paper Girls) y muchos otros grandes guionistas como Mark Waid, Kurt Busiek y otros. Pero Grant Morrison y Alan Moore iban "un paso más allá" en cuanto a no ser convencionales y llevar el medio del cómic hasta unos terrenos nunca antes vistos. Potenciaron el medio de una manera bestial (aunque también es cierto que Frank Miller y Neil Gaiman también lo hicieron).

Creo que fue Querubo unos mensajes atrás quien comentó algo de meterle relecturas (creo que se refería a All Star Superman). Yo hace poquito metí relectura de All Star Superman (Morrison) y Planetary (Warren Ellis) y certifico que son auténticas obras maestras del medio, y me han gustado incluso más en la segunda lectura que en la primera. Son cómics muy sofisticados y "modernos" (aunque ya han llovido sus añitos). Aunque precisamente estas 2 obras se la recomendaría antes a gente que tiene un bagaje muy alto de lecturas comiqueras, All Star Superman se disfruta aún más si conoces bien al personaje. Y de Planetary ya ni os cuento, tiene tropecientas referencias de todo tipo: pulp, cine, series, cómics, películas... vamos, que a lo mejor a alguien que está empezando a leer cómics meterles estas 2 obras pues como que les puede dejar algo confusos, o peor aún, que digan "esto es un rollo" y lo dejen de lado. O directamente si les metes Los Invisibles les creas una embolia  :lol:

Probablemente, cómics "más modernos" que van a pasar a la posteridad: Saga, Walking Dead, Y: el último hombre, Planetary, All Star Superman, Locke & Key, Scalped, Mr. Miracle, La Visión. Seguro que me dejo varios más, pero estos se me vienen a la mente ahora.
 
Y toda esta parrafada para recomendar muchísimo la Doom Patrol de Grant Morrison. De momento podréis disfrutar de nuevo con Animal Man, que lo saca esta vez Panini (creo que lo editaban en noviembre).

10
¿Mejor el origen de Byrne o el de Geoff Johns "Origen secreto?" Si leer el de Byrne, el de John me gustó mucho  :palmas: :amor:

Yo me quedo con el de Byrne en Man Of Steel. El Origen Secreto de Geoff Johns y el Superman Legado de Mark Waid son lecturas "más modernas", pero al final es volver a contar los orígenes de otra forma cambiando cosas. Disfruté las 3 obras, pero creo que Man of Steel tiene mayor valor histórico y el que presenta los conceptos básicos fundamentales del personaje tras Crisis en Tierras Infinitas.

11
¿Y qué pasará con el último tomo de Luther Arkwright que Astiberri no lo saca?

Yo también soy fan de Las Aventuras de Luther Arkwright y El Corazón del Imperio.
Si algún día sacan la tercera parte por aquí, muy probablemente lo acabe pillando, que me conozco. 
Aunque también es verdad que no he pensado mucho en esta tercera parte, más que nada por la ingente cantidad de gastos que tengo este año, y series que quiero/debo ir finalizando...

12
Mi top personal de cómics de Superman:

1) All Star Superman
2) Superman: Las Historias de Alan Moore
3) Superman: Hijo Rojo
4) Superman: Las cuatro estaciones
5) Superman: The Man of Steel
6) Muerte y Regreso de Superman
7) Superman: Identidad Secreta
8) Superman: Legado
9) Superman: Brainiac
10) Superman y la Legión de Superhéroes

Me han hablado bien del Action Comics #775 (What’s So Funny About Truth, Justice, and the American Way?), pero lo tengo pendiente.

posdata: Frank Quitely me encanta, se nota la influencia de Moebius por ahí  :thumbup:

13
Otros Cómics / Re:Planeta Comic 2025: La rima ya tal
« en: 03 Julio, 2025, 12:40:39 pm »
Invencible 2 para mí  :thumbup:

14
Pues ese puede caer.

Aunque hace poco vendí el Flash de Waid que se me hizo muy cuesta arriba acabar, si que tengo curiosidad por el previo, este tomo está casi todo ¿Inédito?
Solo me suena haber leído el especial legend de zinco, y aunque no recuerdo nada (me pillé legend en dos retapados que incluían los especiales) si que me quedo bien sabor de boca.

Lo llevarán para enganchar con el flash de Waid en una quizá BDC Flash??

Ouhmz, pues a mí me encanta el Flash de Mark Waid... es más, creo sinceramente que es la mejor etapa jamás escrita del personaje  :smilegrin:
El Regreso de Barry Allen, Velocidad Terminal, Nacido para Correr, Punto Muerto, Impulso... me lo pasé genial leyendo. Además luego enlacé con la etapa de Geoff Johns y me metí un buen run de lectura Flashero  :palmas:

15
Foro manga / Re:Piratas y chicos alegres: hilo de One Piece (VI)
« en: 03 Julio, 2025, 11:58:41 am »
Bueno, me he metido un buen maratón de lectura de One Piece y ya acabé el tomo 11 (edición 3 en 1).
Lo primero, certificar que el tomo está en buen estado y sin erratas ni problemas, todo perfecto. Me temo que el usuario que decía que venían capítulos mezclados y repetidos se encontró con un ejemplar defectuoso, imagino que podrá cambiarlo. No creo que haya sigo algo generalizado, pero por si acaso comprobad vuestros ejemplares. Por cierto, viene un poster de regalo.

Sobre el cómic en sí, qué me ha parecido y tal (sin spoilers): pues finaliza ya Skypiea Saga, que reconozco que se me ha hecho un poco bola. De las 3 sagas que llevamos de momento (East Blue, Arabasta y Skypiea), la que menos me ha convencido ha sido Skypiea. Tiene cosas muy buenas porque este manga tiene mucho nivel, pero creo que le faltó más humor y situaciones locas. No os voy a mentir, disfruté bastante más con East Blue y Arabasta. Pero vamos, que es un gran manga, que no se me malentienda.

Ahora a esperar el tomo 12, que por lo visto se va a retrasar. En teoría debería salir en septiembre, pero parece ser que al final será en noviembre.

Páginas: [1] 2 3 ... 61
Carbonate design by Bloc
variant: carbon
SMF 2.0.7 | SMF © 2011, Simple Machines